Mostrando 8 resultados

  • CRONICAS 1944 – 1953

    Un testimonio de primera línea sobre un periodo convulso de la historia moderna, con la firma inconfundible del
    Premio Nobel de 1957
    Publicados en la prensa francesa entre 1944 y 1953, los escritos periodísticos recopilados por Albert Camus en este
    volumen constituyen un testimonio de primera línea sobre un periodo convulso de la historia moderna. En buena
    parte provienen de los editoriales de la revista Combat, que el autor dirigió entre 1944 y 1947, aunque no faltan las
    piezas más personales, como las que responden a la polemica suscitada por El hombre rebelde. El conjunto nos
    muestra a un escritor incisivo y siempre abierto al diálogo al considerar los hechos más relevantes de su tiempo.

    $590
  • A LO PEÑAROL (DB)

    César Bianchi Cabrera (1977) es periodista y licenciado en comunicación social, recibido en la Universidad Católica. En 2013 consiguió el título de Máster en Periodismo Digital de la Universidad de Alcalá Henares de Madrid. Hoy es conductor y productor del programa Santo y Seña de Monte Carlo TV y publica entrevistas en Montevideo Portal. Trabajó diez años en el diario El País. Fue productor periodístico del programa Vidas de Contenidos TV y canal 12 y fue productor y conductor en radio El Espectador. En 2008 publicó en esta editorial su primer libro, Mujere$ Bonita$, 14 historias de prostitutas uruguayas, y en 2011 A lo Peñarol. La pasión nunca pierde, perfiles de hinchas aurinegros. Desde 2008 integra el plantel docente de la Universidad ORT en clases de periodismo. Ha publicado en más de una decena de diarios y revistas en Uruguay, Argentina, México, Colombia, Chile y Ecuador. En 2007 fue distinguido en el certamen América Latina y los Objetivos de Desarrollo del Milenio que organizó el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) y la agencia IPS por su crónica El Pequeño Comcar publicada en Qué Pasa (y en el libro Crónicas Urgentes. Una mirada colectiva a la realidad latinoamericana). En 2010 fue finalista del premio de la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano con su semblanza de José Mujica, El presidente improbable, publicada en la revista mexicana Gatopardo. Y la crónica Lapidados por la TV, publicada en este libro, obtuvo mención en la 2a. edición del premio Nuevas Plumas que organizaron el Taller de Periodismo Portátil y la Universidad de Guadalajara.

    $480
  • DESDE EL SILENCIO (DB)

    Eduardo Strauch Urioste (Montevideo, 1947) reside en Montevideo, Uruguay. Está casado y tiene cinco hijos. Desde hace más de cuatro décadas se dedica a la arquitectura, abarcando desde el proyecto y la dirección hasta la construcción de sus propias obras. Es un destacado artista plástico. Su pintura evidencia un proceso de sublimación y abstracción de la naturaleza que, según su filosofía, es el principio y el fin de todo. Viaja por diversas partes del mundo y en muchas ocasiones es invitado a dar conferencias en las cuales transmite lo aprendido durante la extraordinaria experiencia que le tocó vivir en la cordillera de los Andes. Mireya Soriano (Montevideo, 1948) es ingeniera civil. En el campo literario ha obtenido premios en diversos certámenes. Sus cuentos integran antologías publicadas en Argentina, Chile, España y Uruguay. Es autora de la novela No hay tiempo para más (1998), del libro de relatos La Rosa de los Cuentos (2002) y de Así en la tierra como en el cielo (2010). Muy compenetrada con esta historia desde que ocurrieron los hechos, ha entrado en perfecta sintonía con Eduardo Strauch, lo que le ha permitido colaborar estrechamente para lograr la culminación de este libro.

    $490
  • ÑAMERICA (MP)

    La crónica definitiva de un territorio inacabable: Hispanoamérica. Libro mestizo, cruza de palabras, Ñamérica es, como antes El Hambre, una crónica que piensa, un ensayo que cuenta, un gran relato montado con ese estilo que define a su autor como uno de los narradores decisivos de nuestra lengua.

    $850
  • RELATOS REALES

    Una recopilación de crónicas misceláneas que nos deja ver la cara más irónica y sagaz de Javier Cercas.

    $750