-
-
ECONOMIA AL ALCANCE DE TODOS, LA
LAURA RAFFO acercó la economía a la gente a través de su columna semanal en el noticiero central de La Tele, y se transformó en uno de los referentes de esta ciencia social en Uruguay. Aplicó su talento para explicar con claridad en múltiples ámbitos. Es economista por la Universidad de la República y Máster in Business & Administration por el IEEM. Fue docente en la Udelar y también en la ORT. Trabajó en El Observador, Canal 10 y Setiembre FM. En paralelo, desarrolló una exitosa carrera corporativa en organizaciones como Microsoft, Manpower, PGG Wrightson, Endeavor y ESPN. Sus responsabilidades trascendieron Uruguay, abarcando Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia. A sus 42 años y con hijos mellizos de 9, fue reconocida como una de las cinco primeras líderes empresariales del país. Es firme defensora de los derechos de las mujeres y colaboró en el desarrollo de las organizaciones Más Emprendedoras, OMEU y Vital Voices en Uruguay.
-
ECONOMIA FEMINISTA
Mercedes D’Alessandro nació en Posadas, se doctoró en Economía en Buenos Aires y actualmente reside en Nueva York. Dio clases en la UBA durante más de quince años, principalmente en el campo de la Epistemología de la Economía, dentro del cual dirigió varios grupos de investigación y publicaciones. Fue directora de la carrera de Economía Política de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ha desarrollado un amplio trabajo de divulgación económica mediante su participación en prensa, radio y televisión. En 2015 lanzó el sitio Economía Femini(s)ta, donde discute temas de economía con perspectiva de género; con él conquistó rápidamente las redes sociales e instaló este debate en la agenda pública. En sus intervenciones propone una reflexión profunda y crítica de la realidad, sin perder la simpleza y el humor a la hora de expresarse. Es DJ y saca fotos.
-
VALOR DE LAS COSAS, EL
¿En qué mundo queremos vivir? Mariana Mazzucato, la economista del momento, prende la mecha de un debate necesario. «Mucho ojo con Mazzucato, la economista más temible del mundo.» Helen Rumbelow, The Times
-
BUENA ECONOMIA PARA TIEMPOS DIFICILES
El nuevo libro de los premios Nobel de Economía Banerjee y Duflo, autores de Repensar la pobreza. «No todos los economistas llevan corbata y piensan como banqueros. De lectura obligada.» Thomas Piketty
-
Crisis: Cómo reaccionan los países en los momentos decisivos – Jared Diamond
Jared Diamond culmina su monumental trilogía con un fascinante estudio de cómo las naciones más poderosas afrontan sus horas más oscuras.
-
ARGENTINA PRIMERO
Un plan para dejar de improvisar en la Argentina post pandemia y evitar las crisis recurrentes que minan la confianza interna y externa, logrando así que se estabilice la economía, se reduzcan la inflación y la pobreza, y se inicie al fin un sendero inclusivo, virtuoso y de crecimiento sostenido.
-
SIMPLE. UNA IDEA PARA TRANSFORMAR EL FUT
Gerónimo Frigerio presenta una propuesta para que emprender, desarrollar negocios y trabajar fuera de la informalidad sea cada vez más fácil y económico en América Latina. Un conjunto de medidas orientado a que la región gane competitividad, genere empleo y deje atrás de una vez por todas su histórica pobreza.