Mostrando 23 resultados

  • Universo Mafalda – Quino

    El humorista gráfico argentino Joaquín Lavado, Quino, creó, tal vez, la historieta más importante de la Argentina por la dimensión
    que alcanzaron Mafalda y el resto de los personajes de esta tira que se publicó entre 1964 y 1973 y cuya vigencia y universalidad
    siguen presentes. Mafalda ya se ha convertido en un clásico y un referente del cómic mundial.
    Este libro refleja todo el universo de esta obra de Quino. Nos acerca a cada uno de sus personajes, pero también a las costumbres
    de una época, cuyo telón de fondo era la tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, la Guerra de Vietnam, la conquista
    del espacio, el surgimiento de China como nuevo actor geopolítico y el avance de los movimientos que permitían soñar con
    revertir la situación del Tercer Mundo y de los sectores más vulnerables.
    Y también nos cuenta sobre sus lectores, famosos o desconocidos, aquellos que, como menciona Carlos Ulanovsky en su prólogo,
    fueron “tocados por la varita mágica de la inteligencia y del humor de Quino”.
    Este libro aborda de un modo absolutamente innovador el universo de Mafalda y nos invita a habitarlo en su inconmensurable
    riqueza.

    $670
  • Borges: el misterio esencial – Jorge Luis Borges

    En la década final de su vida, Borges emprendió una gira por los Estados Unidos con el fin de participar de una serie
    de diálogos organizados por las universidades más prestigiosas de esa nación (Chicago, Indiana, Columbia y el M.I.T.,
    entre otras). El recorrido traza una cartografía inquietante: Borges conversa sobre el sentido del universo con un
    astrofísico, sobre misticismo con un experto en cábala y sobre el difuso límite entre realidad y ficción con escritores y
    poetas. Asiste a un encuentro en el PEN Club de Nueva York y concede incluso una entrevista a una personalidad
    televisiva: Dick Cavett. A lo largo de estos encuentros, el escritor argentino evoca sueños y pesadillas, sagas nórdicas,
    frases del inglés antiguo, la presencia del “otro” y el doble, y varios de sus autores favoritos, entre otros temas. El
    placer intelectual de la conversación lleva asimismo a Borges (por lo general renuente a las confidencias) a revelar el
    significado de símbolos y tramas de varias de sus obras. La traducción y las notas de Martín Hadis junto a las notables
    fotografías de Willis Barnstone completan en estas páginas el sensible retrato de ese misterio esencial de la literatura
    que conocemos como Borges.

    $650
  • CICLO DE OXFORD (EDICION ESTUCHE)

    Javier Marías (Madrid, 1951) es autor de quince novelas, entre ellas El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, IMPAC Dublin Literary Award, Prix l’Oeil et la Lettre), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello, Premio Fastenrath), Negra espalda del tiempo,los tres volúmenes de Tu rostro mañana (Fiebre y lanza, Baile y sueño y Veneno y sombra y adiós), Los enamoramientos(Premio Tomasi di Lampedusa, Mejor Libro del Año en Babelia, Premio Qué Leer), Así empieza lo malo (Mejor Libro del Año en Babelia), Berta Isla (Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Mejor Libro del Año en Babelia, en Corriere della Sera y en Público de Portugal) y Tomás Nevinson; de las semblanzas Vidas escritas; de los relatos reunidos en Mala índole y la antología Cuentos únicos; homenajes a Cervantes, Faulkner y Nabokov, y veinte colecciones de artículos y ensayos. En 1997 recibió el Premio Nelly Sachs; en 1998 el Premio Comunidad de Madrid; en 2000 los premios Grinzane Cavour y Alberto Moravia; en 2008 los premios Alessio y José Donoso; en 2010 The America Award; en 2011 el Premio Nonino y el Premio de Literatura Europea de Austria; en 2012 el Premio Terenci Moix; en 2013 el Premio Formentor; en 2015 el Premio Bottari Lattes Grinzane; y en 2017 el Premio Liber, todos ellos por el conjunto de su obra. En 2016 fue nombrado Literary Lion por la Biblioteca Pública de Nueva York. Entre sus traducciones destaca Tristram Shandy (Premio Nacional de Traducción, 1979). Fue profesor en la Universidad de Oxfordy en la Complutense de Madrid. Sus obras se han publicado en cuarenta y seis lenguas y en cincuenta y nueve países, con nueve millones de ejemplares vendidos. Es miembro de la Real Academia Española.

    $1.590
  • PILARES DE LA TIERRA, LOS

    Ken Follett nació en Cardiff (Gales) y a los diez años su familia se trasladó a la capital británica. Realizó sus estudios en distintas escuelas públicas antes de licenciarse con honores en Filosofía en el University College de Londres. Comenzó su carrera como periodista en el periódico de su ciudad natal, el South Wales Echo, y luego trabajó en el London Evening News. Posteriormente se incorporó a una pequeña editorial, Everest Books, de la que terminó siendo director adjunto. Su primer gran éxito literario llegó en 1978 con la publicación de El ojo de la aguja. Ken Follett es uno de los autores más queridos y admirados por los lectores de todo el mundo, y las ventas de sus libros superan los ciento setenta millones de ejemplares. Las tinieblas y el alba es la precuela de la saga iniciada en 1989 por Los pilares de la Tierra, el épico relato de la construcción de una catedral medieval del que se han vendido veintisiete millones de ejemplares. Su continuación, Un mundo sin fin, obtuvo también un gran éxito cuando se publicó en el año 2007 y en 2017 vio la luz Una columna de fuego, ambientada en la Inglaterra del siglo XVI durante el reinado de Isabel I. Follett, que ama la música casi tanto como los libros, es un gran aficionado a tocar el bajo. Vive en Stevenage, Hertfordshire, con su esposa Barbara, exparlamentaria laborista por su circunscripción. Entre los dos tienen cinco hijos, seis nietos y dos perros labradores.

    $300
  • DIAMANTE DE JERUSALEN, EL

    Noah Gordon nació el 11 de noviembre de 1926 en Worcester, Massachusetts (Estados Unidos). Acudió a la Universidad de Boston para estudiar medicina, como así era el deseo de sus padres, pero finalmente terminó cursando periodismo. A comienzos de los años 50 comenzó a trabajar como editor en Nueva York en la compañía Avon Publishing. Su primera novela fue El Rabino (1965), un texto autobiográfico protagonizado por Michael Kind que cosechó un éxito de ventas considerable. Más tarde aparecerían títulos como El comité de la muerte (1969), en donde el tema médico era parte esencial de la trama, El diamante de Jerusalén (1979), y su consagración como escritor de best-sellers, El médico (1986), primera parte de la conocida trilogía sobre la familia de origen británica Cole que continuaría con Chamán (1992) y La doctora Cole (1996). Sus últimos trabajos han sido El último judío (2000), con acción transcurrida en la España del siglo XV y el protagonismo de un personaje llamado Yonah Toledano, Sam y otros cuentos de animales (2002), un libro de cuentos dedicado al público infantil, y La bodega (2007), novela ambientada en el mundo de la enología.

    $520
  • RABINO, EL

    Noah Gordon nació el 11 de noviembre de 1926 en Worcester, Massachusetts (Estados Unidos). Acudió a la Universidad de Boston para estudiar medicina, como así era el deseo de sus padres, pero finalmente terminó cursando periodismo. A comienzos de los años 50 comenzó a trabajar como editor en Nueva York en la compañía Avon Publishing. Su primera novela fue El Rabino (1965), un texto autobiográfico protagonizado por Michael Kind que cosechó un éxito de ventas considerable. Más tarde aparecerían títulos como El comité de la muerte (1969), en donde el tema médico era parte esencial de la trama, El diamante de Jerusalén (1979), y su consagración como escritor de best-sellers, El médico (1986), primera parte de la conocida trilogía sobre la familia de origen británica Cole que continuaría con Chamán (1992) y La doctora Cole (1996). Sus últimos trabajos han sido El último judío (2000), con acción transcurrida en la España del siglo XV y el protagonismo de un personaje llamado Yonah Toledano, Sam y otros cuentos de animales (2002), un libro de cuentos dedicado al público infantil, y La bodega (2007), novela ambientada en el mundo de la enología.

    $520
  • DEL FASCISMO AL POPULISMO EN LA HISTORIA

    ¿De qué hablamos cuando hablamos de fascismo y populismo? ¿Qué los asemeja y qué los diferencia? ¿Cuáles son sus conexiones en términos teóricos y cuáles en su decurso histórico? ¿Cómo y por qué el fascismo se transformó en el populismo en la historia?

    $668
  • El Fin Siempre Esta Cerca: Los Momentos Apocalípticos de la Historia Desde La Edad del Bronce Hasta La Era Nuclear – Dan Carlin

    Dan Carlin, el creador del podcast de historia más famoso de todos los tiempos, nos embarca en un excepcional viaje en el tiempo para convertir el pasado en la clave de nuestro turbio presente.

    $890
  • DIOS. UNA HISTORIA HUMANA

    Cómo el hombre creó a Dios a su propia imagen: una visión original, abierta y contemporánea de la religión.

    $1.090
  • COMITE DE LA MUERTE, EL

    Noah Gordon nació el 11 de noviembre de 1926 en Worcester, Massachusetts (Estados Unidos). Acudió a la Universidad de Boston para estudiar medicina, como así era el deseo de sus padres, pero finalmente terminó cursando periodismo. A comienzos de los años 50 comenzó a trabajar como editor en Nueva York en la compañía Avon Publishing. Su primera novela fue El Rabino (1965), un texto autobiográfico protagonizado por Michael Kind que cosechó un éxito de ventas considerable. Más tarde aparecerían títulos como El comité de la muerte (1969), en donde el tema médico era parte esencial de la trama, El diamante de Jerusalén (1979), y su consagración como escritor de best-sellers, El médico (1986), primera parte de la conocida trilogía sobre la familia de origen británica Cole que continuaría con Chamán (1992) y La doctora Cole (1996). Sus últimos trabajos han sido El último judío (2000), con acción transcurrida en la España del siglo XV y el protagonismo de un personaje llamado Yonah Toledano, Sam y otros cuentos de animales (2002), un libro de cuentos dedicado al público infantil, y La bodega (2007), novela ambientada en el mundo de la enología.

    $520
  • ODORAMA

    Porque vivir es respirar y respirar es necesariamente oler, la primera historia cultural del olor. Un compendio de historias asombrosas y desconocidas que conectan el ayer, el hoy y el mañana de la humanidad a través de la dimensión olfativa de nuestra vida.

    $1.490
  • APASIONANTE ORIGEN DE LAS PALABRAS, EL

    En este nuevo libro Daniel Balmaceda aumenta su colección sobre el origen de las palabras. Con términos novedosos y que hacen al contexto en el que vivimos (como deadline, free-lance o target), hasta el origen de la palabra “cuarentena” que tanto utilizamos en este año. Sin embargo, no deja de lado ciertas frases que utilizamos en la Argentina, como “Quedar en Pampa y la vía”, o los maravillosos epónimos, un género en sí mismos.

    $750
  • TRAMPA, LA

    A 40 años de Malvinas, Tata Yofre revela fuentes y documentos inéditos que explican cómo la dictadura argentina que estaba en el poder desde 1976 tomó la decisión de invadir las islas para revertir el creciente descrédito popular que amenazaba acabar con ella y en ese mismo gesto firmó su propia condena llevando al país a una aventura suicida.

    $750