-
CARMEN BALCELLS, TRAFICANTE DE PALABRAS
La primera biografía autorizada de Carmen Balcells, la agente literaria que revolucionó el panorama editorial en español.
-
PIEL QUEMADA
UNA OBRA DE SUSPENSE PSICOLÓGICO SOBRE DOS AMANTES ATRAPADOS EN UN MACABRO JUEGO DE PASIONES Y UN ASESINATO A SANGRE FRÍA.
-
DESPUES DE LA GUERRA
El gran thriller histórico del multipremiado maestro del noir francés es una historia de venganza que mira de frente a los fantasmas de los años cincuenta. PREMIO LE POINT DU POLAR, PREMIO LANDERNEAU POLAR Y PREMIO MICHEL-LEBRUN
-
DUBLINESES
El primer libro en prosa de James Joyce, quince relatos maestros en los que empezó a delinear su mitología personal acerca de la ciudad de Dublín
-
-
DOMINIOS DEL LOBO, LOS
50.º ANIVERSARIO La primera novela de Javier Marías: una obra que abrió a la literatura española puertas y ventanas de par en par
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Un mes con montalbano
Un mes con Montalbano es una buena muestra del talento de Camilleri y la mejor forma de introducirse en el particular
universo de su entrañable héroe, el comisario Salvo Montalbano, quien, desde el pueblo imaginario de Vigàta, en Sicilia,
intenta comprender por qué las cosas son como son. Salvo es un hombre de mediana edad, melancólico y algo fatalista, pero
sobre todo dotado de amplias facultades de expresión verbal. Soltero, con una novia que vive en Génova y a quien ve muy de
vez en cuando, es un lector entusiasta de Sciascia y Bufalino, aprecia la buena cocina siciliana y disfruta de los suculentos
platos que le prepara su vieja cocinera.
El abanico de delitos que abarca esta aventura es amplio. Premeditados, pasionales, financieros, mafiosos, políticos, y han
sido cometidos por todo tipo de sujetos, jóvenes o adultos, hombres o mujeres, ignorantes o cultos. Algunos ocurrieron al
inicio de su carrera, cuando Salvo aún creía en el poder de la justicia por encima de todo, otros demuestran que, en
ocasiones, la inteligencia humana no es suficiente para comprender los móviles de un crimen. Una fina ironía y,
sorprendentemente, una gran capacidad de compasión pueden ser igual de importantes para llegar a la verdad. -
EL HOMBRE PERDIDO
Dos hermanos se reencuentran tras varios meses sin verse en la frontera de sus vastas propiedades ganaderas bajo el
implacable sol de Queensland, una zona aislada de Australia donde el vecino más cercano vive a horas de distancia.
Están en la tumba del ganadero, un punto de referencia tan antiguo que nadie recuerda ya quien hay enterrado ahí.
Hoy, la escasa sombra que proyecta ese jalón en el camino ha sido la última esperanza para su hermano mediano,
Cameron, que yace muerto a sus pies.
Nadie puede entender por que este salió solo bajo ese sol de justicia, dejó el coche y caminó hasta la tumba. Mientras
los Bright lloran su perdida, empiezan a levantarse las sospechas: ¿cómo murió? ¿Decidió dirigirse hacia su propia
muerte? -
LAS CUATRO ESQUINAS DEL CORAZON
Un acontecimiento literario, en traducción en 16 países.
Milagrosamente devuelto a la vida tras un accidente de coche, y tras dos años de estancia en varias casas de salud,
Ludovic se repone en la mansión familiar de La Cressonnade, entre la fría indiferencia de sus padres y el desprecio de
su esposa, Marie-Laure, quien habría preferido enviudar antes que pasar sus días con un marido desahuciado y
sumido en una existencia indolente. Atenazado por la soledad y el miedo a su mujer, la suerte de Ludovic cambia con
la visita de Fanny, su bella, inteligente y encantadora suegra que despertará una tormenta de sentimientos
incontrolables a su alrededor.
Las cuatro esquinas del corazón, la última e inédita novela de Françoise Sagan afortunadamente rescatada del olvido
gracias a su hijo (autor del prólogo), posee la misma magia inolvidable de Buenos días, tristeza. -
MAS ALLA DE MI REINO
Tras el exito de Volver a casa, Yaa Gyasi vuelve con un relato íntimo y valiente sobre una familia ghanesa en Alabama.
Estudiante de doctorado en neurociencia, Gifty explora la conducta en ratones para investigar el funcionamiento de
los circuitos neuronales de la depresión y la adicción, dos enfermedades que han causado estragos entre sus seres
más queridos: su hermano, Nana, era una promesa del atletismo que murió hace años a causa de una sobredosis de
heroína tras una lesión de tobillo y la dependencia al OxyContin, mientras que su madre ha vuelto a caer en una
depresión severa. Aunque Gifty está decidida a descubrir la base científica que anida en el sufrimiento familiar, se
topa una y otra vez con la fe religiosa y los valores de la Iglesia evangelica que marcaron su infancia, un mundo cuya
promesa de salvación sigue siendo tan tentadora como inalcanzable. -
Gabo y Mercedes: una despedida – Rodrigo Garcia
La crónica íntima de los últimos días de un genio.
En marzo de 2014, Gabriel García Márquez, probablemente el escritor más querido en lengua española del siglo
XX, ya anciano y enfermo, cayó resfriado. “De esta no salimos”, le dijo Mercedes Barcha, su esposa desde hacía
más de cincuenta años, a Rodrigo, el hijo de ambos. Estas páginas son la crónica más íntima y honesta de los
últimos días de un genio, escrita con la asombrosa precisión y la distancia justa de un testigo de excepción: el
propio Rodrigo. Así vemos el lado más humano de un personaje universal y de la mujer en la que se fijó cuando
era una niña de nueve años, que le acompañó toda la vida y que apenas le sobrevivió unos años. Este relato,
entreverado de recuerdos de una vida irrepetible, es la más hermosa despedida al hijo del telegrafista y su esposa. -
Mindfulness: del sufrimiento al bien-estar – Javier Cándarle
En el mundo vertiginoso e hiperconectado de hoy, vivimos muchas situaciones que nos abruman, nos tensan y nos
agotan. Una tempestad de estresores y situaciones con impacto emocional amenaza con hundirnos en nuestra vida
cotidiana. Acelerados y estresados buscamos refugio en satisfacciones inmediatas y evadimos cualquier experiencia
desagradable. Pero eso nos dura muy poco tiempo, amplificando nuestra insatisfacción, malestar y sufrimiento.
Giramos sobre nosotros mismos, como perros que se muerden la cola o huimos hacia adelante en una carrera
alocada que pierde sus frenos.
En este libro, Javier Cándarle, psicólogo, instructor y formador de instructores de MBSR (Mindfulness Based Stress
Reduction), explora los orígenes de nuestro sufrimiento y comparte sabios consejos y caminos imprescindibles para
acompañarnos en la liberación de estos sentimientos y acciones negativas ayudándonos a encontrar refugio
verdadero en la paz y el bien-estar que tanto anhelamos. -
-
-
A HOMBROS DE GIGANTES
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Entre sus ensayos más importantes publicados en castellano figuran: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista y Construir al enemigo. Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio d e Praga y Número Cero. De la estupidez a la locura es la obra póstuma de Umberto Eco, que el autor entregó a imprenta pocos días antes de morir, el 19 de febrero de 2016.
-
VELOCIDAD DEL ENTUSIASMO, LA
Alejandro Ferreiro (Montevideo, 1968) es escritor. Durante varios años trabajó en prensa, radio y televisión. Entre 1998 y 2006 fue conductor del muy exitoso programa Planetario en El Espectador 810 AM y en 2007 condujo el periodístico Dos veces uno, emitido por TV Ciudad y Televisión Nacional. Ha publicado las novelas Portland, Algo que flota, Todo lo quieto sueña moverse, Lo que se olvida también se gana y El arte del parpadeo; y los poemarios Nos persigue la humedad y otras filtraciones, Historia natural del silencio y Catálogo incompleto de ideas truncas y otras mascotas que no llegaste a conocer. Recientemente ha publicado los libros para niños Todos nos equivocamos y Lo que hacemos cuando nadie nos ve.
-
TEORIA KING KONG
Virginie Despentes (Nancy, Francia, 1969) es novelista y directora de cine. Transgresora y provocadora, su mirada punzante sobre nuestra sociedad nunca está exenta de un toque de ironía. A los diecisiete años dejó el instituto y se marchó a vivir a Lyon, donde encontró empleo en una tienda de discos, colaboró en revistas musicales, cantó en un grupo de rap y trabajó en un peep-show. La popularidad le llegó con su primera novela, Fóllame (Reservoir Books, 1998), que fue llevada a la gran pantalla. Desde entonces ha publicado Perras sabias (Anagrama, 1998), Lo bueno de verdad (Anagrama, 2001, galardonada con el Prix de Florey llevada al cine por el prestigioso director Gilles Paquet-Brenner), Teen Spirit (2002), Bye-Bye Blondie (Pol.len, 2004) y Apocalypse bébé (2010), galardonada con el prestigioso Prix Renaudot. En 2006 publicó su ensayo autobiográfico Teoría King Kong (Melusina, 2007), donde se postula como una de las defensoras del posfeminismo. Con la trilogía Vernon Subutex, Despentes se reafirma como una voz imprescindible de las letras francesas.
-
RAYUELA (EDICION CONMEMORATIVA RAE)
Julio Cortázar nacido en Bruselas en 1914, durante una estancia temporal de sus padres en esa ciudad, es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Realizó estudios de Letras y de Magisterio, y trabajó como docente en varias ciudades del interior de Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desde donde desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran entre los más perfectos del género. Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea. Cortázar murió en París en 1984.
-
CONVERSACION EN PRINCETON
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, Los jefes, Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con la publicación de La ciudad y los perros, Premio Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica (1963). En 1965 apareció su segunda novela, La casa verde, Premio de la Crítica y Premio Internacional Rómulo Gallegos. Posteriormente ha publicado piezas teatrales: La señorita de Tacna , Kathie y el hipopótamo , La Chunga , El loco de los balcones , Ojos bonitos , cuadros feos , Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste); estudios y ensayos: García Márquez: Historia de un deicidio , La orgía perpetua , La verdad de las mentiras , La tentación de lo imposible , El viaje a la ficción , La civilización del espectáculo y La llamada de la tribu; memorias: El pez en el agua; relatos: Los cachorros; Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges , Dos soledades -su conversación con García Márquez que tuvo lugar en Lima en 1967-, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas y Tiempos recios. Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.
-
-
ALBERGUE DE LAS MUJERES TRISTES, EL
Marcela Serrano nació en Santiago de Chile. Licenciada en grabado por la Universidad Católica, entre 1976 y 1983 trabajó en diversos ámbitos de las artes visuales, especialmente en instalaciones y acciones artísticas, como el body art. Entre sus novelas, que han sido publicadas con gran éxito en Latinoamérica y Europa, llevadas al cine y traducidas a varios idiomas, se destacan Nosotras que nos queremos tanto (1991) -galardonada en 1994 con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz-, Para que no me olvides (1993) -Premio Municipal de Santiago-, Antigua vida mía (1995), El albergue de las mujeres tristes (1997), Nuestra Señora de la Soledad (1999), Lo que está en mi corazón (2001) -finalista del Premio Planeta España-, Hasta siempre, mujercitas (2004), La Llorona (2008), Diez mujeres (2012) y La Novena (2016). También es autora del libro de cuentos Dulce enemiga mía (2013).
-
MI AÑO DE DESCANSO Y RELAJACION
Ottessa Moshfegh (Boston, 1981) es una escritora estadounidense de madre croata y padre iraní. Ha publicado varios relatos cortos en The Paris Review, por los que fue galardonada con el Plimpton Prize en 2013. Su primera novela, McGlue, fue editada un año después y le valió el Fence Modern Prize in Prose y el Believer Book Award. Con Mi nombre era Eileen (Alfaguara) obtuvo el Premio PEN/ Hemingway al mejor debut literario en 2016 y estuvo nominada al Man Booker Prize 2016. Mi año de descanso y relajación es su última y más exitosa novela.
-
SIDI
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años. Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y a la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española.
-
SIRVIENTE DE LOS HUESOS, EL
Anne Rice es una de las escritoras más leídas del mundo, con más de cien millones de ejemplares vendidos. Sus célebres “Crónicas Vampíricas” incluyen las novelas Entrevista con el vampiro, El vampiro Lestat, La reina de los condenados, El ladrón de cuerpos, Memnoch el demonio, Armand el vampiro, Merrick, Sangre y oro, El santuario, Cántico de sangre y El príncipe Lestat. Sus “Nuevas Crónicas Vampíricas”, por su parte, están compuestas por Pandora y Vittorio el vampiro. Vive en Palm Desert, California.
-
SOROCABANA BLUES
Hugo Burel nació en 1951 en Montevideo. Es escritor, periodista, diseñador gráfico y Licenciado en Letras. Ha publicado más de 20 libros de narrativa entre cuentos y novelas y ha ganado varios premios nacionales e internacionales entre los que se destacan el Premio Juan Rulfo de Radio Francia Internacional (Paris,1995), el Premio Lengua de Trapo de narrativa (Madrid, 2001), el Premio de Inéditos del MEC-Ministerio de Educación y Cultura (1995) y el Premio Bartolomé Hidalgo 2004. Conquistó dos veces el Primer Premio de narrativa del MEC con El corredor nocturno (2007) y El desfile salvaje (2009). En 2008 recibió el Florencio teatral a la mejor obra de autor nacional por La memoria de Borges. En 2009 se estrenó en Buenos Aires, Madrid y Montevideo la versión fílmica de su novela El corredor nocturno, dirigida por el español Gerardo Herrero y protagonizada por Miguel Angel Solá y Leonardo Sbaraglia. Su obra ha sido tema de una tesis de doctorado de la Universidad de Salamanca, escrita por el italiano Giuseppe Gatti, que fue galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado por dicha universidad en diciembre de 2011. En 2014 recibió el Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro a la obra de ficción nacional más vendida ese año por su novela El caso Bonapelch (Alfaguara, 2014) Desde diciembre de 2015, es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay. En 2015 se publicó Montevideo noir, libro que inaugura la trilogía de novela negra protagonizada por Gabriel Keller, que continúa en Sorocabana blues de 2017 y se completa con la presente edición de Noches de Bonanza.
-
CUMBRES BORRASCOSAS (FG)
Emily Bronte nació en Yorkshire en 1918. Perteneció a una familia inglesa de 6 hermanas quienes fueron enviadas a un internado de muy mala formación cuando su madre murió. Cuando regresaron a su hogar se dedicaron a la literatura. Emily escribía bellos poemas que luego de ser descubiertos por su hermana Charlotte, fueron publicados. Tres de las hermanas Brönte, Charlotte, Anne y Emily, se enfrascaron en la tarea de escribir cada una, una novela, de neto corte victoriano. Emily publicó “”Cumbres Borrascosas””; Charlotte, “”Jane Eyre”” y Anne, “”Agnes Grey””, en el año 1847.
-
MIENTRAS ESCRIBO (DB)
Stephen King vive entre Maine y Florida con su esposa, la también novelista Tabita King. Ha escrito más de cuarenta libros y cientos de relatos. Está en posesión de numerosos premios, entre ellos el World Fantasy Award, varios Bram Stoker Awards, el O. Henry Award y la medalla de The National Book Foundation for Distinguished Contribution to American Letters.
-
SIDDHARTHA
Esta novela, ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddhartha, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrece todas las opciones espirituales del hombre.
Hermann Hesse buceó en el alma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestra sociedad. Siddhartha es la obra más representativa de este proceso y ha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX.
-
FICCIONES (DB)
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso funda las revistas Prisma y Proa, y publica Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra crece, es traducida a más de veinticinco idiomas y alcanza reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
-
CAIDA DE LOS GIGANTES, LA (DB)
Ken Follett nació en Cardiff (Gales) y a los diez años su familia se trasladó a la capital británica. Realizó sus estudios en distintas escuelas públicas antes de licenciarse con honores en Filosofía en el University College de Londres. Comenzó su carrera como periodista en el periódico de su ciudad natal, el South Wales Echo, y luego trabajó en el London Evening News. Posteriormente se incorporó a una pequeña editorial, Everest Books, de la que terminó siendo director adjunto. Su primer gran éxito literario llegó en 1978 con la publicación de El ojo de la aguja. Ken Follett es uno de los autores más queridos y admirados por los lectores de todo el mundo, y las ventas de sus libros superan los ciento setenta millones de ejemplares. Las tinieblas y el alba es la precuela de la saga iniciada en 1989 por Los pilares de la Tierra, el épico relato de la construcción de una catedral medieval del que se han vendido veintisiete millones de ejemplares. Su continuación, Un mundo sin fin, obtuvo también un gran éxito cuando se publicó en el año 2007 y en 2017 vio la luz Una columna de fuego, ambientada en la Inglaterra del siglo XVI durante el reinado de Isabel I. Follett, que ama la música casi tanto como los libros, es un gran aficionado a tocar el bajo. Vive en Stevenage, Hertfordshire, con su esposa Barbara, exparlamentaria laborista por su circunscripción. Entre los dos tienen cinco hijos, seis nietos y dos perros labradores.
-
CUENTOS COMPLETOS (J.L.BORGES)
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso funda las revistas Prisma y Proa, y publica Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra crece, es traducida a más de veinticinco idiomas y alcanza reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
-
BORGES PROFESOR
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso funda las revistas Prisma y Proa, y publica Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra crece, es traducida a más de veinticinco idiomas y alcanza reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.