-
-
-
-
-
-
OLOR DE LA NOCHE, EL (MONTALBANO 8)
Una nueva y apasionante aventura del comisario más famoso de Italia: Salvo Montalbano.
El otoño ha regresado a Vigàta con algunas sorpresas. Mientras Mimì Augello, el brazo derecho del comisario Montalbano,
ha tirado la toalla y está a punto de casarse, don Salvo aguanta la enésima reprimenda de Livia por haber estropeado el
suéter que le regaló. Pero, como la vida hay que vivirla, Montalbano ya está de nuevo husmeando en un caso extraño, tan
anómalo como que el cadáver aún no ha aparecido. La curiosidad irrefrenable del comisario y su innato sentido de la
sospecha lo inducen a investigar la desaparición de un financiero y su ayudante, que han desvalijado a medio pueblo y
alrededores. La incógnita podría explicarse como una vulgar fuga con el botín sustraído a las numerosas almas crédulas de la
euforia de la bolsa, pero otra bastante más atroz parece imponerse.
En cualquier caso, a estos enigmas se aboca Montalbano con esa falta de prejuicios y esa lógica tan particular que tanta
admiración despierta. En la medida en que su habilidad y su afán de justicia le permitan llegar hasta la verdad, podrá
entonces decirse «que el olor de la noche había cambiado: era un perfume fresco y ligero, un perfume de hierba tierna, de
verbena y albahaca». -
M. EL HOMBRE DE LA PROVIDENCIA – MUSSOLINI 2
En 1925, una figura de camisa negra y gesto arrogante comienza a ocupar todos los intersticios de la vida pública
italiana. Benito Mussolini, una vez que se ha convertido en el presidente del Consejo más joven de la historia de Italia,
se prepara para el siguiente paso del proyecto fascista: fundir su nombre con el de su propio país. Pero la senda del
autoritarismo no es sencilla: luchas internas en el partido, durísimas batallas parlamentarias, la amenaza
revolucionaria, la necesidad de expandirse territorialmente, una turbulenta vida personal y palaciega, intentos de
asesinato y la nueva relación con un joven Herr Hitler, cada vez más popular. Todo para que Mussolini, fascismo e
Italia sean uno. Este proceso irá tomando cuerpo hasta que, en 1932, se cumpla una década de la marcha sobre
Roma. Pero no hay tiempo para mirar atrás, el futuro parece encerrar una promesa brillante para el fascismo. -
LA VIRGEN NEGRA
La comisaria Teresa Battaglia duda si seguir ocultando a su equipo la enfermedad que se ceba con su memoria,
cuando recibe una llamada desde una galería de arte: ha sido hallado un retrato de enorme valor atribuido a un
pintor de culto, Alessio Andrian, cuya undécima y última obra se creía perdida. El cuadro, sin embargo, posee un
detalle que ensombrece el descubrimiento: la pintura roja que dibuja el rostro de una joven es en realidad sangre
humana y, según el análisis cromático, el pincel del artista se empapó en un corazón que aún latía. Teresa y su equipo
tienen que averiguar qué sucedió en 1945, año en que se pintó el cuadro, cuando el autor se encontraba escondido
en los bosques cercanos a la frontera entre Italia y Yugoslavia huyendo de los nazis. Battaglia, con una salud cada día
más frágil, debe confiar en la ayuda de su colaborador Massimo Marini, pero pronto se dará cuenta de que ella no es
la única que oculta un secreto inconfesable. -
Libro – 1794
Engaño, corrupción y crimen en la Suecia del siglo XVIII. La esperada continuación de 1793. Niklas Natt Och Dag nació en Estocolmo en 1979. Su novela 1793 ha sido galardonada en Suecia con el premio Mejor Libro del Año y considerada mejor debut por la Academia Sueca de Novela Negra en 2017. Segunda parte de la aclamada trilogía con tintes noir iniciada con 1793 —considerado Mejor Libro del Año en Suecia y elogiado por la crítica por renovar los cánones del thriller histórico—, 1794 presenta un ingenioso entramado de engaños, venganzas y crímenes inmisericordes sobre el telón de fondo de una bulliciosa Estocolmo inmersa en la vorágine generada por la Revolución francesa. Segundo hijo de la acaudalada familia Tres Rosas, Erik es enviado por su padre a la colonia de San Bartolomé, el mayor mercado de esclavos del mundo, en las Antillas, para separarlo de Linnea Charlotta, una chica de extracción humilde con la que se ha jurado amor eterno. Desterrado en la isla caribeña, el muchacho se encuentra enfrascado en adaptarse a un medio tan brutal cuando las súbitas muertes de su padre y de su hermano primogénito precipitan su regreso a Suecia. Así pues, convertido de repente en heredero de una inmensa fortuna y libre para contraer matrimonio con su amada Linnea Charlotta, la felicidad parece sonreírle cuando otro cruel giro del destino lo arroja de nuevo a las tinieblas: acusado de un crimen horrendo ocurrido durante la misma noche de bodas, la vida de Erik queda en manos del inefable Mickel Cardell, el hosco veterano de guerra que, acompañado ahora por Emil Winge, hermano pequeño y álter ego del malogrado Cecil, se adentrará en los abismos más oscuros y violentos de la sociedad sueca para intentar descubrir la verdad y liberar a Erik de un futuro nefasto. Con una destreza excepcional para idear personajes de una asombrosa complejidad y recrear con todo lujo de detalles un momento histórico apasionante, Niklas Natt och Dag colma con creces las expectativas generadas con 1793 y promete mantener la tensión en vilo hasta el desenlace de la trilogía.
-
TODA LA VERDAD
David Baldacci trabajó como abogado en Washington, D.C., tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Virginia. Publicó su prim era novela, Poder absoluto, en 1996. Un año después fue llevada al cine por Clint Eastwood. Es autor de más de treinta novelas para adultos, todas exitosas, y varias de ellas adaptadas al cine y la televisión. También ha publicado seis novelas para lectores jóvenes. La huida es la tercera entrega de la serie protagonizada por John Puller, iniciada con Día cero y Los olvidados. Vive en Virginia.
-
SEXTO HOMBRE, EL
David Baldacci trabajó como abogado en Washington, D.C., tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Virginia. Publicó su prim era novela, Poder absoluto, en 1996. Un año después fue llevada al cine por Clint Eastwood. Es autor de más de treinta novelas para adultos, todas exitosas, y varias de ellas adaptadas al cine y la televisión. También ha publicado seis novelas para lectores jóvenes. La huida es la tercera entrega de la serie protagonizada por John Puller, iniciada con Día cero y Los olvidados. Vive en Virginia.
-
CRUEL Y EXTRAÑO
Patricia Cornwell (Florida, 1956), directora de Ciencia Forense Aplicada en la National Forensic Academy, ha recibido múltiples galardones en reconocimiento a su obra literaria; destacan los premios Edgar, Creasey, Anthony, Macavity, el francés Prix du Roman d´Aventure, el galardón británico Gold Dagger y el Galaxy British Book Award. En 1999, la doctora forense Kay Scarpetta, protagonista de la mayoría de sus novelas, recibió el premio Sherlock al mejor detective creado por un autor estadounidense. Actualmente se está trabajando en la adaptación cinematográfica de la serie de la doctora Scarpetta a la gran pantalla, con Angelina Jolie como protagonista. La obra de Cornwell ha sido traducida a más de treinta y dos idiomas.
-
JOTA DE CORAZONES, LA
Patricia Cornwell (Florida, 1956), directora de Ciencia Forense Aplicada en la National Forensic Academy, ha recibido múltiples galardones en reconocimiento a su obra literaria; destacan los premios Edgar, Creasey, Anthony, Macavity, el francés Prix du Roman d´Aventure, el galardón británico Gold Dagger y el Galaxy British Book Award. En 1999, la doctora forense Kay Scarpetta, protagonista de la mayoría de sus novelas, recibió el premio Sherlock al mejor detective creado por un autor estadounidense. Actualmente se está trabajando en la adaptación cinematográfica de la serie de la doctora Scarpetta a la gran pantalla, con Angelina Jolie como protagonista. La obra de Cornwell ha sido traducida a más de treinta y dos idiomas.
-
GRANJA DE CUERPOS, LA
Patricia Cornwell (Florida, 1956), directora de Ciencia Forense Aplicada en la National Forensic Academy, ha recibido múltiples galardones en reconocimiento a su obra literaria; destacan los premios Edgar, Creasey, Anthony, Macavity, el francés Prix du Roman d´Aventure, el galardón británico Gold Dagger y el Galaxy British Book Award. En 1999, la doctora forense Kay Scarpetta, protagonista de la mayoría de sus novelas, recibió el premio Sherlock al mejor detective creado por un autor estadounidense. Actualmente se está trabajando en la adaptación cinematográfica de la serie de la doctora Scarpetta a la gran pantalla, con Angelina Jolie como protagonista. La obra de Cornwell ha sido traducida a más de treinta y dos idiomas.
-
SCARPETTA 9 – PUNTO DE PARTIDA
Patricia Cornwell (Florida, 1956), directora de Ciencia Forense Aplicada en la National Forensic Academy, ha recibido múltiples galardones en reconocimiento a su obra literaria; destacan los premios Edgar, Creasey, Anthony, Macavity, el francés Prix du Roman d´Aventure, el galardón británico Gold Dagger y el Galaxy British Book Award. En 1999, la doctora forense Kay Scarpetta, protagonista de la mayoría de sus novelas, recibió el premio Sherlock al mejor detective creado por un autor estadounidense. Actualmente se está trabajando en la adaptación cinematográfica de la serie de la doctora Scarpetta a la gran pantalla, con Angelina Jolie como protagonista. La obra de Cornwell ha sido traducida a más de treinta y dos idiomas.
-
SCARPETTA 10 – IDENTIDAD DESCONOCIDA
Patricia Cornwell (Florida, 1956), directora de Ciencia Forense Aplicada en la National Forensic Academy, ha recibido múltiples galardones en reconocimiento a su obra literaria; destacan los premios Edgar, Creasey, Anthony, Macavity, el francés Prix du Roman d´Aventure, el galardón británico Gold Dagger y el Galaxy British Book Award. En 1999, la doctora forense Kay Scarpetta, protagonista de la mayoría de sus novelas, recibió el premio Sherlock al mejor detective creado por un autor estadounidense. Actualmente se está trabajando en la adaptación cinematográfica de la serie de la doctora Scarpetta a la gran pantalla, con Angelina Jolie como protagonista. La obra de Cornwell ha sido traducida a más de treinta y dos idiomas.
-
POR QUE MATARON A JONATHAN NUÑEZ?
Gonzalo Cammarota (1976) nació en Montevideo. Fue docente, cobrador de una fábrica de colchones, propietario de un bar y hasta payaso. En la Universidad de la República estudió Psicología, carrera que abandonó sobre el final de la misma para dedicarse a la actividad radial. Desde 2002, junto con Salvador Banchero, conduce el programa de radio Justicia Infinita. En 2009 publicó Manual del perfecto votante, libro que recibió el premio Bartolomé Hidalgo, categoría Revelación, que otorga la Cámara Uruguaya del Libro. En 2014 incursionó en el terreno de la novela negra con En Carnaval todo se sabe, primer caso del investigador Francisco Perrone.
-
ECO NEGRO, EL
Michael Connelly Michael Connelly nació el 21 de julio de 1956 en Filadelfia, Pennsylvania. Decidió convertirse en escritor después de descubrir los libros de Raymond Chandler mientras estudiaba en la Universidad de Florida, donde se licenció en periodismo en 1980. Trabajó después como periodista en Daytona Beach y Fort Lauderdale, Florida. En Fort Lauderdale, escribió sobre la ola de violencia que sufrió el sur de la Florida durante la denominada guerra de la cocaína. En 1986, junto con otros dos periodistas, escribió un reportaje sobre los sobrevivientes de un accidente aéreo que resultó finalista del premio Pulitzer. A raíz de ello, se le ofreció trabajo como reportero de crímenes en Los Angeles Times, uno de los periódicos más importantes de EEUU. De esta forma, conoció la ciudad donde transcurren sus novelas. En febrero de 2009 recibe el Premio Pepe Carvalho, galardón otorgado por el Institut de Cultura del Ajuntament de Barcelona, dentro de la BCNegra. El detective Harry Bosch, a quien presentó en su primera obra, El eco negro protagoniza la mayoría de sus novelas posteriores, de las que cabe destacar: El poeta, Deuda de sangre, Ciudad de huesos o Cauces de maldad. Además de Echo Park y El Observatorio, Rocaeditorial ha publicado El veredicto, considerada por los lectores norteamericanos una de sus mejores novelas.
-
MUJER DEL CAMAROTE 10, LA
Ruth Ware (Lewes, Sussex, 1977) estudió en la Universidad de Manchester y vivió un tiempo en París antes de instalarse en el norte de Londres. Ha trabajado como camarera, librera, profesora de inglés para extranjeros y jefa de prensa. Su debut literario, En un bosque muy oscuro, se convirtió en un sorprendente y rotundo éxito internacional, que repitió con La mujer del camarote 10 (Salamandra, 2017), un thriller que se tradujo a treinta y dos idiomas y ocupó los primeros puestos de best-sellers de The New York Times y The Sunday Times. Juego de mentiras es su tercera novela.
-
-
EVA (SERIE FALCO)
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años. Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y a la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española.
-
SABOTAJE
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años, en los que cubrió siete guerras civiles en África, América y Europa para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española.
-
HIJOS DE HOMBRES
P. D. James (1920-2014) estudió en Cambridge y trabajó durante treinta años en la Administración Pública, incluyendo departamentos legales y policiales. Publicó su primera novela en 1963, dando inicio a la exitosa serie protagonizada por Adam Dalgliesh. Como reconocimiento a su trayectoria profesional, en 1991 le fue concedido un título nobiliario. Además, entre otros premios, ha recibido el Grand Master Award, el Diamond Dagger y el Carvalho concedido por el festival de BCNegra. Además, forma parte del Salón de la Fama de la International Crime Writing junto a Arthur Conan Doyle y Agatha Christie. En Ediciones B ha publicado Un impulso criminal, Muertes poco naturales, La octava víctima, No apto para mujeres, La torre negra, La muerte de un forense, Sangre inocente, La calavera bajo la piel, Sabor a muerte, Intrigas y deseos, Hijos de hombres, El pecado original, Una cierta justicia, Muerte en el seminario, La sala del crimen, El faro y el libro de memorias, La hora de la verdad: un año de mi vida.
-
PREGUNTA DE SUS OJOS, LA
Eduardo Sacheri nació en Buenos Aires en 1967. Es profesor y licenciado en Historia, guionista y escritor. Publicó toda su obra en Alfaguara: los libros de relatos Esperándolo a Tito, Te conozco, Mendizábal, Lo raro empezó después, Un viejo que se pone de pie, Los dueños del mundo y la antología La vida que pensamos; los dos volúmenes que reúnen las columnas escritas para la revista El Gráfico -Las llaves del reino y El fútbol, de la mano-, y las novelas La pregunta de sus ojos, Aráoz y la verdad, Papeles en el viento, Ser feliz era esto, La noche de la Usina (Premio Alfaguara de Novela 2016) y Lo mucho que te amé. La pregunta de sus ojos fue llevada al cine por Juan José Campanella como El secreto de sus ojos, film distinguido con el Oscar a la mejor película extranjera (2010) y cuyo guión estuvo a cargo de Sacheri y Campanella. Aráoz y la verdad fue adaptada al teatro. Papeles en el viento fue filmada por Juan Taratuto y La noche de la Usina tiene su versión cinematográfica con el título La odisea de los giles, dirigida por Sebastián Borensztein. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Colabora en diarios y revistas nacionales e internacionales.
-
POLICIA (HARRY HOLE 10)
Jo Nesbø nació en Oslo en 1960. Graduado en Economía, antes de dar el salto a la literatura fue futbolista, cantante, compositor y agente de bolsa. Desde que en 1997 publicó El murciélago —primer título de la serie protagonizada por el policía Harry Hole—, ha sido aclamado como el mejor autor de novela policial de Noruega, un referente de la última gran camada de escritores del género negro escandinavo. En la actualidad cuenta con más de cuarenta y cinco millones de ejemplares vendidos en el mundo. Sus novelas fueron traducidas a cin cuenta idiomas y sus derechos fueron vendidos a los mejores productores de cine y televisión. En Roja y Negra se ha publicado la serie Harry Hole completa, compuesta por doce títulos hasta la fecha: El murciélago, Cucarachas, Petirrojo, Némesis, La estrella del diablo, El redentor, El muñeco de nieve, El leopardo, Fantasma, Policía, La sed y Cuchillo. También se han editado las novelas independientes Headhunters, Macbeth y El heredero.
-
RECURSOS INHUMANOS
Escritor y guionista, Pierre Lemaitre (París, 1951) estudió Psicología, creó una empresa de formación pedagógica e impartió clases de literatura. Autor tardío, en 2006, a los cincuenta y cinco años, ganó el premio a la primera novela en el festival de Cognac con Irène, un libro en el que presentó a Camille Verhoeven, protagonista de una serie policial que incluye Alex (2011), Rosy & John (2011) y Camille (2012). A esa primera obra y ese primer galardón se sumaron otros hasta llegar al Premio Goncourt 2013, el Premio Roman France Télévisions, el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point, el premio a la mejor novela francesa de 2013 de la revista Lire y el premio a la mejor novela del año según los libreros franceses en Livres Hebdo por Nos vemos allá arriba(2014), a la que siguieron Tres días y una vida (2016) y Los colores del incendio (2019), las tres publicadas en Salamandra.
-
EN CARNAVAL TODO SE SABE (DB)
Gonzalo Cammarota (1976) nació en Montevideo. Fue docente, cobrador de una fábrica de colchones, propietario de un bar y hasta payaso. En la Universidad de la República estudió Psicología, carrera que abandonó sobre el final de la misma para dedicarse a la actividad radial. Desde 2002, junto con Salvador Banchero, conduce el programa de radio Justicia Infinita. En 2009 publicó Manual del perfecto votante, libro que recibió el premio Bartolomé Hidalgo, categoría Revelación, que otorga la Cámara Uruguaya del Libro. En 2014 incursionó en el terreno de la novela negra con En Carnaval todo se sabe, primer caso del investigador Francisco Perrone.
-
CAMILLE
Escritor y guionista, Pierre Lemaitre (París, 1951) estudió Psicología, creó una empresa de formación pedagógica e impartió clases de literatura. Autor tardío, en 2006, a los cincuenta y cinco años, ganó el premio a la primera novela en el festival de Cognac con Irène, un libro en el que presentó a Camille Verhoeven, protagonista de una serie policial que incluye Alex (2011), Rosy & John (2011) y Camille (2012). A esa primera obra y ese primer galardón se sumaron otros hasta llegar al Premio Goncourt 2013, el Premio Roman France Télévisions, el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point, el premio a la mejor novela francesa de 2013 de la revista Lire y el premio a la mejor novela del año según los libreros franceses en Livres Hebdo por Nos vemos allá arriba(2014), a la que siguieron Tres días y una vida (2016) y Los colores del incendio (2019), las tres publicadas en Salamandra.
-
WILLIAM MONK 11-ESCLAVOS DE UNA OBSESION
Anne Perry nació en Blackheath, Inglaterra, en 1938. Su escolarización fue interrumpida en varias ocasiones por los frecuentes cambios de domicilio y sucesivas enfermedades, que la llevaron a dedicarse apasionadamente a la lectura. Su padre trabajó como astrónomo, matemático y físico nuclear. Él fue quien la animó a dedicarse a la escritura. Tardó veinte años en publicar su primer libro. Durante todo ese tiempo realizó diferentes trabajos para ganarse la vida y dedicarse a lo que realmente era su pasión: escribir. Su primera novela sobre la serie del inspector Pitt, editada en 1979, fue Los crímenes de Cater Street. Anne Perry se ha consagrado como consumada especialista en la recreación de los claroscuros, contrastes y ambigüedades de la sociedad victoriana. Su serie de novelas protagonizadas por el inspector Pitt y Charlotte, su perspicaz esposa, es seguida por millones de lectores en todo el mundo.
-
METODO CATALANOTTI, EL (MONTALBANO 31)
Antepenúltima entrega del comisario Montalbano. Un misterio apasionante que sabe a puro teatro.
-
Jaque al Psicoanalista – John Katzenbach
Un auténtico thriller con elementos muy oscuros, dinamismo, tensión, violencia contenida y constantes giros. La esperada continuación de El Psicoanalista.
-
-
NARANJA DE SANGRE
Un perturbador y absorbente thriller que explora el poder del deseo, los celos y la venganza.
-
Código 79 – Eduardo Bonomi
Bonomi hace de la ficción un puzle de intrigas y propone armarlo a través de una proliferación de personajes que, en distintas velocidades, encuentran su lugar en el mapa de esta historia.
-
Cualquier Otro Día – Dennis Lehane
Dennis Lehane (Dorchester, Massachusetts, 1965) descubrió su vocación de escritor en el Eckerd College y realizó un curso de escritura creativa en la Universidad Internacional de Florida. Debutó en 1994 con Un trago antes de la guerra, primera de una larga lista de novelas entre las que se destacan Mystic River, Shutter Island, Desapareció una noche y Vivir de noche. Considerado uno de los escritores más influyentes de Hollywood, ha participado como guionista en series como «The Wire», «Board walk Empire», «Bloodline» o «Mr. Mercedes». Sus libros, traducidos a más de veinte idiomas, han obtenido los prestigio sos premios Shamus, Edgar, Anthony y Barry a la mejor novela, el Massachusetts de ficción y el XII Premio Pepe Carvalho de 2017. En Salamandra ha publicado La entrega, Ese mundo desaparecido, Después de la caída y Cualquier otro día.
-
LARGO CAMINO A CASA, EL
Una novela a la vez atmosférica y llena de suspense; la más ingeniosa de Louise Penny hasta la fecha.
-
WILLIAM MONK 11-ESCLAVOS DE UNA OBSESION
Anne Perry demuestra en esta novela que es insuperable en el terreno del crimen victoriano. Nuevo caso para el inspector Monk en el que tendrá que cruzar el Atlántico para seguir los pasos de un asesino.
-
Montalbano 29: Tirar del Hilo – Andrea Camilleri
En Tirar del hilo, Camilleri sacude nuestra conciencia poniendo el foco en uno de los dramas sociales más terribles e intensos de la actualidad europea: la crisis de la inmigración.
-
AGUAS OSCURAS
Lauren Magaziner es la autora de Wizardmatch, Pilfer Academy y The Only Thing Worse Than Witches. Nació en New Hope, Pensilvania, y actualmente vive en Brooklyn, donde se dedica solo a esc ribir. Lauren también es una detective internacional secreta, pero no se lo digáis a nadie.
-
Blanco Letal – J. K. Rowling
Robert Galbraith es un seudónimo de J.K. Rowling, la autora de la saga de «Harry Potter» y de Una vacante imprevista. Blanco letal es el cuarto libro de la aclamada serie policíaca protagonizada por Cormoran Strike, cuyas tres entregas anteriores son El canto del cuco, El gusano de seda y El oficio del mal. BBC One ha adaptado las novelas de Robert Galbraith a la pequeña pantalla en una serie de gran éxito producida por Brontë Film and Television.
-
UN ASUNTO PENDIENTE
El autor de El psicoanalista y La historia del loco nos trae otra escalofriante y trepidante novela de suspense psicológico.
-
PRIMER CASO DE MONTALBANO (MONTALBANO 11
Tres piezas casi perfectas componen esta entrega de Andrea Camilleri, una irresistible mirada al pasado de Salvo Montalbano, en la que se rememora su llegada a Vig?ta y su estreno como comisario.
-
UN GIRO DECISIVO (MONTALBANO 10)
En esta ?ltima novela de su famoso personaje, Andrea Camilleri ha dejado traslucir, con la profunda dimensi?n humana que lo caracteriza, su enfado con un mundo que le disgusta, pero tambi?n con quienes se acomodan a una realidad que casi siempre est? sujeta a la voluntad del hombre.
-
MIEDO DE MONTALBANO, EL (MONTALBANO 9)
Seis irresistibles narraciones nos devuelven el universo del comisario Montalbano en toda su riqueza y esplendor, para deleite de los lectores adictos a su particular manera de entender la vida.
-
PACIENCIA DE LA ARAÑA, LA(MONTALBANO 12)
Decimosegunda entrega de las aventuras del comisario Montalbano. Una historia de un delito sutilmente perpetrado desde el odio, capaz de tejer una telara?a de la cual resulta imposible escapar.