-
CARMEN BALCELLS, TRAFICANTE DE PALABRAS
La primera biografía autorizada de Carmen Balcells, la agente literaria que revolucionó el panorama editorial en español.
-
DESASTRE
Una historia de las catástrofes deslumbrante, original y repleta de ideas para el futuro que pone en perspectiva el ya conocido como annus horribilis.
-
MANIPULADOS
EL LIBRO QUE FACEBOOK NO QUIERE QUE LEAS. Sheera Frenkel y Cecilia Kang, galardonadas periodistas del New York Times, nos ofrecen el impactante relato de la caída en desgracia del gigante de Silicon Valley. «El golpe definitivo.» The New York Times
-
-
-
EL OCASO DE LA DEMOCRACIA
Las democracias liberales de Occidente están bajo asedio y el auge del autoritarismo es una cuestión que debería
preocuparnos a todos. En El ocaso de la democracia, Anne Applebaum -premio Pulitzer y una de las primeras
historiadoras en alertar sobre las peligrosas tendencias antidemocráticas en Occidente- expone de forma clara y
concisa las trampas del nacionalismo y la autocracia y nos explica por qué los sistemas políticos con mensajes simples
y radicales son tan atractivos.
Los líderes despóticos no llegan solos al poder, sino que lo hacen aupados por sus aliados políticos, un ejército de
burócratas y unos medios de comunicación que les allanan el camino y apoyan su mandato. Además, los partidos
nacionalistas y autoritarios que han ido tomando relevancia en las democracias liberales ofrecen unas perspectivas
que benefician exclusivamente a sus partidarios, y que les permiten alcanzar unas cotas de riqueza y poder
inigualables. -
EL CODIGO DE LA VIDA
Hay una revolución en marcha, una tecnología prodigiosa que nos va a permitir curar enfermedades, derrotar virus y
tener hijos más sanos. A su cabeza está la reciente premio Nobel Jennifer Doudna y sus colegas, protagonistas del
nuevo libro de Walter Isaacson.
Aunque su profesor de instituto le advirtió que las niñas no podían ser científicas, su búsqueda apasionada de los
mecanismos ocultos de la vida y su voluntad por convertir descubrimientos en inventos llevaron a Jennifer Doudna a
participar en el avance más importante en el ámbito de la biología desde el descubrimiento de la doble hélice del
ADN. Con su equipo, transformó una curiosidad de la naturaleza en una herramienta que cambiará el rumbo del ser
humano. El CRISPR, una técnica fácil de usar que permite modificar el ADN, lo que abre un mundo nuevo de milagros
médicos pero también de cuestiones morales. -
DE ANIMALES A DIOSES
Yuval Noah Harari(1976) es profesor de historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en historia medieval e historia militar, pero tras doctorarse en la Universidad de Oxford, pasó al campo más amplio de la historia del mundo y los procesos macrohistóricos. Sus libros De animales a dioses (Debate, 2014) y Homo Deus. Breve historia del mañana (Debate, 2016) siguen siendo fenómenos editoriales internacionales, con más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, y han sido traducidos a más de cuarenta y cinco idiomas.
-
21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI
Yuval Noah Harari(1976) es profesor de historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en historia medieval e historia militar, pero tras doctorarse en la Universidad de Oxford, pasó al campo más amplio de la historia del mundo y los procesos macrohistóricos. Sus libros De animales a dioses (Debate, 2014) y Homo Deus. Breve historia del mañana (Debate, 2016) siguen siendo fenómenos editoriales internacionales, con más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, y han sido traducidos a más de cuarenta y cinco idiomas.
-
DICCIONARIO AMOROSO DEL PSICOANALISIS
Élisabeth Roudinesco. Historiadora y directora de investigación en la Universidad de París-VII, es la autora de numerosas obras, entre las que se destacan Jacques Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento; ¿Por qué el psicoanálisis?; Nuestro lado oscuro. Una historia de los perversos; y Freud. En su tiempo y en el nuestro.
-
DE LAS ARMAS, LAS URNAS Y LAS LETRAS
Alfonso Lessa Carvallido cumplió en 2018 cuarenta años en el ejercicio del periodismo. Nació en Montevideo el 13 de enero de 1958 y a lo largo de su carrera trabajó en diarios, semanarios, radio, televisión, agencias internacionales y otros medios extranjeros. Además de sus tareas en Uruguay, realizó una gran cantidad de coberturas en el exterior, tanto en América, como en Europa, Asia y Africa. Lessa es, además, doctor en diplomacia y magister en Ciencia Política y participó del programa para periodistas de Naciones Unidas en Nueva York, entre otras actividades académicas fuera del país. También ejerce la docencia universitaria y ha ofrecido numerosas conferencias en diversas instituciones en Uruguay y fuera del mismo. Escribió los libros de investigación, con reiteradas reediciones, Estado de Guerra. De la gestación del golpe del 73 a la caída de Bordaberry (1996); La Revolución Imposible. Los Tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX (2003- Premio Bartolomé Hidalgo, Mención Honorífica del MEC y distinguido por el Instituto Prensa y Sociedad- IPYS); La Primera Orden. Gregorio Álvarez, el militar y el dictador. Una historia de Omnipotencia (2009- Premio Bartolomé Hidalgo); El Pecado Original. La izquierda y el golpe militar de febrero de 1973 (2012); y Espías de la Basura (1987-2004). Además de los mencionados, Lessa ganó, entre otros, el Premio Morosoli en periodismo (1987), el premio de la Gran Logia de la Masonería del Uruguay #por su contribución a la libre expresión del pensamiento# (2013) y el Premio a la Excelencia Docente de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales en la Universidad ORT (2014).
-
MATAR AL MORMON
GABRIEL PEREYRA nació el 17 de julio de 1965. A los 17 años fue cronista parlamentario del Semanario Las bases. En 1991 fue jefe de información política del diario La República. Luego fue cronista parlamentario y cubrió la Presidencia de la República para el Semanario Búsqueda, Fue jefe de investigaciones especiales en la Revista Posdata. En el diario El Observador fue ocho años jefe de Nacionales y 11 años secretario de redacción. Tiene un máster para editores del Centro de Extensión Universitario de San Pablo, fue docente de periodismo en la Universidad ORT e integró el staff del programa Zona Urbana (Canal 10). Desde hace 10 años dirige el periodístico En la Mira por VTV, canal donde conduce además el programa ADN y es asesor del informativo. Coconduce el informativo matinal de Radio Sarandí y escribe columnas en el Semanario Búsqueda. Cubrió hechos informativos en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador. EE.UU., España, Italia, Portugal, Bélgica, Francia, Malasia, Camboya, entre otras naciones. Es autor, junto a Patricia Gamio, del libro El Pelado, sobre el famoso delincuente juvenil, que fue asesinado en prisión. En 2019 publicó Matar al mormón. La inseguridad pública, el narcotráfico y el magnicidio que impidió la DEA, en el sello Debate, dentro de la colección Espejo que dirige con Alejandro Ferreiro.
-
HOMO DEUS. BREVE HISTORIA DEL MAÑANA
Yuval Noah Harari(1976) es profesor de historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en historia medieval e historia militar, pero tras doctorarse en la Universidad de Oxford, pasó al campo más amplio de la historia del mundo y los procesos macrohistóricos. Sus libros De animales a dioses (Debate, 2014) y Homo Deus. Breve historia del mañana (Debate, 2016) siguen siendo fenómenos editoriales internacionales, con más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, y han sido traducidos a más de cuarenta y cinco idiomas.
-
SALVESE QUIEN PUEDA!
Andrés Oppenheimer es uno de los periodistas y escritores más influyentes de la lengua española. Nacido en Argentina, estudió en la Universidad de Buenos Aires y luego obtuvo una maestría en Periodismo en la Universidad de Columbia. Fue jefe de la corresponsalía de The Miami Herald en México, y encargado de la cobertura de este periódico en Colombia, Panamá y otros países. Trabajó durante cinco años en The Associated Press en Nueva York y ha escrito para The New York Times, The Washington Post, The New Republic, CBS News y El País, de España. Actualmente es columnista de The Miami Herald y conductor del programa Oppenheimer Presenta en Foro TV y CNN en Español. Sus libros más recientes son Crear o morir, Basta de historias, Cuentos chinos y Crónicas de héroes y bandidos. Fue ganador del Premio Pulitzer de 1987 junto con el equipo de The Miami Herald que descubrió el escándalo Irán-Contras; recibió los premios Ortega y Gasset del periódico El País; el Premio Rey de España, otorgado por la agencia EFE; el Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia; el Overseas Press Club Award, y el premio Emmy Suncoast, de la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias de Estados Unidos. Ha sido distinguido con doctorados honoris causa por la Universidad ESAN de Perú, la Universidad Domingo Savio de B olivia y la Universidad Galileo de Guatemala.
-
RETRATOS DESDE LA MEMORIA
Julio María Sanguinetti (Montevideo, 1936). Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, fue presidente de Uruguay en dos períodos (1985-1990, 1995-2000). Anteriormente ocupó los ministerios de Industria y Comercio (1969- 1971) y de Educación y Cultura (1972), así como integró las Cámaras de Diputados y Senadores en varias legislaturas. Presidió el Centro Regional para el Fomento del Libro de unesco (1975-1984) y en Uruguay la Comisión Nacional de Bellas Artes (1967-1973). Ha publicado numerosos libros sobre temas históricos, artísticos y jurídicos, como El doctor Figari, El temor y la impaciencia, La agonía de una democracia Premio Bartolomé Hidalgo a la mejor obra de 2009, en su categoría y La Reconquista. Ejerce el periodismo desde siempre y es actualmente columnista de los diarios El País (Madrid), La Nación (Buenos Aires) y El País (Montevideo). Preside la Fundación Círculo de Montevideo, es jurado del Premio Vidanta e integra el Foro Iberoamérica. Fue secretario general del Partido Colorado. Es presidente honorario del Club Atlético Peñarol. Es Premio Bolívar de Unesco (2000), Pluma de Honor de la Academia de Periodismo argentina (2008) y entre otros reconocimientos académicos recientemente recibió el título de Profesor Honorario de la Universidad de Lima (2012) y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, de Santander, España (2013).
-
CULTURA E IMPERIALISMO
Edward W. Said (1935 – 2003) fue uno de los intelectuales árabes más importantes del siglo XX. Nacido en Jerusalén en una familia palestina, se educó en el Victoria College de El Cairo, en el Mount Hermon School de Massachusetts y en las Universidades de Princeton y Harvard. Fue profesor de literatura inglesa de la Universidad de Columbia desde 1963 hasta su muerte. Además, en 1974 fue profesor visitante de literatura comparada en Harvard; en 1975-76, miembro del Center for Advanced Study in Behavioral Science de Stanford, y en 1979, profesor visitante de humanidades en la Universidad de John Hopkins. Fue director del Arab Studies Quarterly y miembro del Council on Foreign Relations de Nueva York, de la Academy of Literary Studies y del PEN. Entre múltiples premios recibió el Premio Bowdoin de la Universidad de Harvard y el Lionel Trilling Award en 1976, así como el Príncipe de Asturias en el año 2002.
-
NEGOCIO DEL TERRORISMO DE ESTADO, EL
Juan Pablo Bohoslavsky, editor y compilador de los trabajos reunidos en este volumen, es experto Independiente de Deuda Externa y Derechos Humanos de la ONU. Junto a Horacio Verbitsky también ha editado y compilado ¿Usted también, doctor? Complicidad de jueces, fiscales y abogados durante la dictadura (Siglo XXI Editores) y Cuentas pendientes. Los cómplices económicos de la dictadura.
-
COMEDIANTES Y MARTIRES
Juan José Sebreli nació en Buenos Aires en 1930. Colaboró en Sur y Contorno y actualmente lo hace en Perfil, La Nación y Clarín. Recibió el Premio Konex de Platino en 1994 en la categoría “Ensayo filosófico” y volvió a ganarlo diez años después en “Ensayo político”. En junio de 2015 fue nombrado ciudadano ilustre de Buenos Aires por la Legislatura porteña y en 2018 el Senado lo distinguió con la mención honorífica “Senador Domingo Faustino Sarmiento”, que se entrega a personalidades destacadas del ámbito cultural, deportivo, académico y profesional. En 2019 recibió el Premio Nacional de Cultura en la categoría “Ensayo filosófico”. Sus obras son Martínez Estrada, una rebelión inútil (1960, reeditado por Sudamericana en 2007), Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964), Mar del Plata, el ocio represivo (1969), Tercer Mundo, mito burgués (1974), Los deseos imaginarios del peronismo (1983), La saga de los Anchorena (1985), El asedio a la modernidad (1991), El vacilar de las cosas (1994), Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades (1997), La era del fútbol (1998), Las aventuras de la vanguardia (2000), Crítica de las ideas políticas argentinas (2002), Buenos Aires, ciudad en crisis (2003), El tiempo de una vida (2005), El olvido de la razón (2006), Cuadernos (2010), El malestar de la política (2012), Dios en el laberinto (2016) y Conversaciones irreverentes (en colaboración con Marcelo Gioffré, 2018), las últimas quince publicadas por Sudamericana. Se han editado textos suyos en España, Italia y Alemania. Comediantes y mártires ganó el premio de Ensayo del concurso Debate/Casa de América 2008.
-
BELLEZA Y EL INFIERNO, LA
Roberto Saviano nació en 1979 en Nápoles, donde vivía y trabajaba hasta que en septiembre de 2006 el éxito del libro, que cita nombres y lugares, lo ha obligado a vivir oculto y bajo protección policial permanente. Miembro del grupo de estudios sobre la Camorra y la ilegalidad, y colaborador de los periódicos Il Manifesto e Il Corriere del Mezzogiorno, sus narraciones y reportajes han aparecido en numerosas publicaciones y antologías. Gomorra es su primer libro.
-
EINSTEIN
Walter Isaacson imparte clases de Historia en la Universidad de Tulane. Ha sido director del Instituto Aspen y de la CNN, así como de la revista Time. Es autor de Einstein (Debate, 2014), Steve Jobs (Debate, 2011), Los innovadores (Debate, 2014), Leonardo da Vinci (Debate, 2018), Benjamin Franklin. An American Life (2003) y Kissinger. A Biography (1992), y coautor, con Evan Thomas, de The Wise Men. Six Friends and the World They Made (1986).
-
-
DIOS EN EL LABERINTO
Juan José Sebreli nació en Buenos Aires en 1930. Colaboró en Sur y Contorno y actualmente lo hace en Perfil, La Nación y Clarín. Recibió el Premio Konex de Platino en 1994 en la categoría “Ensayo filosófico” y volvió a ganarlo diez años después en “Ensayo político”. En junio de 2015 fue nombrado ciudadano ilustre de Buenos Aires por la Legislatura porteña y en 2018 el Senado lo distinguió con la mención honorífica “Senador Domingo Faustino Sarmiento”, que se entrega a personalidades destacadas del ámbito cultural, deportivo, académico y profesional. En 2019 recibió el Premio Nacional de Cultura en la categoría “Ensayo filosófico”. Sus obras son Martínez Estrada, una rebelión inútil (1960, reeditado por Sudamericana en 2007), Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964), Mar del Plata, el ocio represivo (1969), Tercer Mundo, mito burgués (1974), Los deseos imaginarios del peronismo (1983), La saga de los Anchorena (1985), El asedio a la modernidad (1991), El vacilar de las cosas (1994), Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades (1997), La era del fútbol (1998), Las aventuras de la vanguardia (2000), Crítica de las ideas políticas argentinas (2002), Buenos Aires, ciudad en crisis (2003), El tiempo de una vida (2005), El olvido de la razón (2006), Cuadernos (2010), El malestar de la política (2012), Dios en el laberinto (2016) y Conversaciones irreverentes (en colaboración con Marcelo Gioffré, 2018), las últimas quince publicadas por Sudamericana. Se han editado textos suyos en España, Italia y Alemania. Comediantes y mártires ganó el premio de Ensayo del concurso Debate/Casa de América 2008.
-
VERDAD DE LA TRIBU, LA
Un recorrido histórico y social sobre la corrección política y sus enemigos.
-
TIRANIA DEL MERITO, LA
Michael J. Sandel, el profesor de filosofía más famoso del mundo, aborda en su nuevo libro la pregunta más importante de nuestra época: ¿qué ha sido del bien común?
-
El Fin Siempre Esta Cerca: Los Momentos Apocalípticos de la Historia Desde La Edad del Bronce Hasta La Era Nuclear – Dan Carlin
Dan Carlin, el creador del podcast de historia más famoso de todos los tiempos, nos embarca en un excepcional viaje en el tiempo para convertir el pasado en la clave de nuestro turbio presente.
-
ENEMIGO CONOCE EL SISTEMA, EL
Todo lo que no quieres pero necesitas saber sobre el poder, la economía, la sociedad y las telecomunicaciones en la era de la información.
-
FUTURO DEL CAPITALISMO, EL
Pese a las muchas críticas que soporta el sistema capitalista, nadie parecía tener un plan realista para repararlo. Hasta ahora.
-
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA
Bellísimo reflejo de una pasión desbordante por la comida, esta obra resulta en el recorrido definitivo por la historia de la gastronomía.
-
LUZ QUE SE APAGA, LA
¿Cómo se ha ido desmoronando nuestro mundo made in USA tras los sucesos de 1989?
-
Dios en el Siglo XXI – Iván Petrella
Más del ochenta por ciento de la población mundial sigue alguna religión. Sin embargo, es poco lo que sabemos sobre ellas. Este libro aborda el judaísmo, el cristianismo, el islam, el hinduismo y el budismo, y explica qué son, cuál es su origen, cuáles sus principios básicos o preceptos y cómo es su culto hoy.
-
COCINA LATERAL
Un plato siempre lleva a otro… Una maravillosa combinación entre recetario práctico y lectura por placer, un libro sin precedentes en la historia de la ciencia y de la cocina
-
José Mujica en sus palabras: Ideas, Opiniones y Sueños del Presidente Más Popular del Mundo – José Mujica
Un íntimo retrato del más célebre uruguayo de todos los tiempos.
-
SINCERAMENTE
Cristina Fernández de Kirchner (La Plata, 1953) fue presidenta de la Nación Argentina por dos períodos consecutivos (2007-2015). Actualmente es senadora nacional con mandato 2017-2023, cargo que ya había desempeñado de 1995 a 1997 y de 2001 a 2005. Antes había sido diputada de la provincia de Santa Cruz (1989-1995), Convencional Constituyente (1994) y diputada de la Nación (1997-2001). Realizó sus estudios de abogacía en la Universidad Nacional de La Plata, donde conoció a Néstor Kirchner en 1974, quien fue su esposo desde 1975 hasta el día de su muerte, el 27 de octubre de 2010. El matrimonio tuvo dos hijos: Máximo (1977) y Florencia (1990).
-
Una Tierra prometida – Barack Obama
Un relato cautivador y personal de la historia según se va forjando, del presidente que nos ha inspirado a creer en el poder de la democracia.
-
CAPITAL EROTICO
El primer intento de definir y entender un tipo de capital humano que todos conocemos pero nadie había estudiado hasta ahora: el capital erótico.
-
DIOS SALVE A TEXAS
La exploración de uno de los estados más controvertidos de Norteamérica desde la penetrante mirada y el humor de un nativo.
-
SALVESE QUIEN PUEDA!
El 47% de los empleos será reemplazado por robots o computadoras inteligentes. ¿Quién está preparado?
-
SAPIENS. UNA HISTORIA GRAFICA
Yuval Noah Harari(1976) es profesor de historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en historia medieval e historia militar, pero tras doctorarse en la Universidad de Oxford, pasó al campo más amplio de la historia del mundo y los procesos macrohistóricos. Sus libros De animales a dioses (Debate, 2014) y Homo Deus. Breve historia del mañana (Debate, 2016) siguen siendo fenómenos editoriales internacionales, con más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, y han sido traducidos a más de cuarenta y cinco idiomas.
-
El Pez que Sabía Escalar: Ensayos Sobre Tecnología y Nuevos Medios en la Narrativa de Ser Humanos – Salvador Banchero
Salvador Banchero Monge nos presenta su nuevo libro un desafío a la reflexión y al pensamiento. Una colección de mini ensayos sobre la relación del hombre y los medios, cómo los consumimos y la pregunta más importante de todas ¿el hombre determina los contenidos o los contenidos nos están determinando?
-
ESTUCHE HARARI
Este estuche es una oportunidad única para hacerse con la trilogía de Harari, el fenómeno global que ha cautivado a millones de lectores.
-
UNIVERSO EN EXPANSION, EL
Mario Hamuy (Santiago, 1960) es astrónomo y académico de la Universidad de Chile. Doctor en Astronomía por la Universidad de Arizona, fue investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA). Actualmente es presidente de CONICYT .
-
Ángeles de la Muerte – Emiliano Zecca
Lauren Magaziner es la autora de Wizardmatch, Pilfer Academy y The Only Thing Worse Than Witches. Nació en New Hope, Pensilvania, y actualmente vive en Brooklyn, donde se dedica solo a esc ribir. Lauren también es una detective internacional secreta, pero no se lo digáis a nadie. Hace algunos años, los medios de comunicación presentaban una historia que llenó de espanto a la opinión pública: dos enfermeros habían confesado asesinar a varios de sus pacientes. La historia recorrió el mundo. Se los llamó los ángeles de la muerte, y el móvil fluctuaba entre la eutanasia, la voluntad de poder y los motivos religiosos. El asunto se convirtió en el tema central de las conversaciones durante semanas y generó todo tipo de elucubraciones. ¿Cuál fue la verdadera trama de esta historia? ¿Cuánto quedó debajo de la superficie? ¿Qué pasó finalmente con los acusados? ¿Habían confesado? ¿A alguien le importó realmente acercarse a la verdad? Hagamos un pacto de olvido. Desviemos la mirada y sospechemos de nosotros mismos, de nuestros prejuicios, de lo que pensábamos. Esta es una historia de acusados, inocentes, víctimas y muertos que un día nos reventó en la cara y después se esfumó para todos. Menos para sus protagonistas. El periodista Emiliano Zecca nos invita a un recorrido a través de estas páginas que intentan aproximarse a la única verdad posible: intersubjetiva, negociada y parcial, hija de las tendencias, de la sensibilidad de su tiempo y de eso que llamamos información. Con rigor profesional y talento narrativo, nos conduce a través de los caminos de esta historia atrapante, que incluye a los medios de comunicación, el mundo médico y eso que acostumbramos a denominar justicia. Este libro es, en todo caso, una duda con argumentos y no una duda como un lugar cómodo o como hoja en blanco para que otros la llenen con sus certezas. Por eso es necesario. Porque nos interpela como ciudadanos y nos convoca a la reflexión.
-
NUEVA EDAD OSCURA, LA
Entre tanto dato no contrastado, posverdad y fake news, este libro nos alerta y nos empuja a vislumbrar la verdad en esta nueva edad oscura de la información.
-
Crisis: Cómo reaccionan los países en los momentos decisivos – Jared Diamond
Jared Diamond culmina su monumental trilogía con un fascinante estudio de cómo las naciones más poderosas afrontan sus horas más oscuras.
-
Universidad, revolución y dólares: Dos estudios sobre la Guerra Fría cultural en el Uruguay de los sesenta – Vania Markarian
Lauren Magaziner es la autora de Wizardmatch, Pilfer Academy y The Only Thing Worse Than Witches. Nació en New Hope, Pensilvania, y actualmente vive en Brooklyn, donde se dedica solo a esc ribir. Lauren también es una detective internacional secreta, pero no se lo digáis a nadie. ¿Cómo se financia la actividad científica en un país como Uruguay? ¿Qué pasa cuando se acepta dinero de gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales para impulsar esas actividades? ¿Y qué sucede si se lo rechaza? ¿Qué opinaron los universitarios sobre esos temas en los años sesenta del siglo pasado? ¿Qué opciones tenían? ¿De quién aceptaron plata y para qué la usaron? ¿Se puede hacer ciencia en tiempos de radicalización política? ¿Qué tuvo que ver todo esto con la fundación del Frente Amplio? Vania Markarian formula preguntas fundamentales, y en el intento de responderlas cobran vida los más famosos hombres de las ciencias y las letras de esa época, así como sus jóvenes discípulos, un puñado de editores, periodistas, gestores culturales, militantes, dirigentes políticos y algunos itinerantes funcionarios internacionales. Sus pasiones, convicciones, estrategias y contradicciones son parte de esta historia. Hasta la CIA aparece de modo algo tangencial en esa trama de intereses y quebrantos. Lo fascinante es que de esos encuentros surgieron varias alternativas originales sobre qué debían hacer las instituciones del conocimiento. Lo inquietante es que no lograron llevar adelante casi nada de lo que planificaron, y debieron esperar muchos años para volver siquiera a mencionar esa posibilidad. Todo eso ocurrió en Uruguay hace poco más de medio siglo, en tiempos de Guerra Fría, y de todo eso trata este libro.
-