-
RUMOR DE LA CARACOLA, EL
Sarah Lark knació en 1958 en Bochum, Alemania, y trabajó como guía turística, gracias a lo cual recorrió el mundo entero y descubrió su amor por Nueva Zelanda. Desde hace años vive en una granja en el sur de España, donde puede ocuparse de su otra gran pasión además de la escritura: los animales, especialmente los caballos. Es una autora exitosa en más de veinte países gracias a sus conmovedoras y apasionantes sagas familiares ambientadas en países exóticos, todas ellas publicadas por Ediciones B. Su anterior novela, Bajo cielos lejanos, se ha ganado una vez más el favor del público y de la crítica.
-
-
-
-
-
-
-
Historia escondida del Uruguay vol. II – Leonardo Borges
¿Quiénes son los héroes de nuestra historia? ¿Quiénes son los villanos? ¿Por qué son esos los héroes y por qué los otros son los villanos? ¿Quién los señala y tipifica como tales? Montevideo, 1981. Profesor de Historia, historiador y escritor. Ha trabajado como periodista y columnista en medios gráficos y portales web (revista Caras y Caretas, revista Mundo Uruguayo, revista Freeway); como panelista en el programa Esta boca es mía (canal 12) y asesor de historia y guionista en El Gran uruguayo (canal 10). Actualmente es panelista en el programa Buen Día Uruguay (canal 4) y columnista en Caras y Caretas. Primer premio en el Concurso Nacional «150 años del fallecimiento del prócer José Artigas» en 2000. Bartolomé Hidalgo revelación en 2006. Premio Quijote en 2009. En Historia escondida del Uruguay vol. II es el turno de abordar uno de los mitos intocables de cualquier historia nacional: el mito de los héroes. Pero este mito, en nuestro país, se agiganta de forma colosal, en relación directa con nuestra necesidad de gloria. Si existe una máquina creadora de héroes, esa es la historia nacional. Y si crea héroes, debe crear villanos. Y si existe el héroe, en todas sus acepciones, si existen el villano y sus tantas variantes, entonces también debería existir en los avatares de la historia aquel que es héroe, pero que no es héroe: el antihéroe. Héroes, antihéroes y villanos serán nuestra santísima trinidad a la hora de analizar nuestra historia, su derrotero y, sobre todo, los pretendidos protagonistas de esos sucesos que han sido colocados, ex profeso, en un relato bien armado, un andamiaje moralmente aceptable y políticamente correcto que nos hace analizar la historia de la misma forma que un exquisito partido de fútbol o una pelea callejera.
-
La historia escondida del Uruguay
¿Es Artigas la construcción de un mito colectivo? ¿Hay un Artigas para cada poder de turno? ¿Es el himno nacional compuesto por Acuña de Figueroa un canto denigrante contra nuestro prócer? ¿Qué son y qué representan los símbolos patrios? ¿Qué papel tuvo la masonería en la construcción de nuestra historia? ¿Por qué juramos la bandera y perpetuamos otros anacronismos? ¿Qué hay detrás de nuestras fechas patrias? ¿Son las mujeres las grandes olvidadas de nuestra historia? Y finalmente, ¿quién escribió y escribe nuestra historia oficial?
«Nuestra historia está enferma y el diagnóstico es #Historia oficial#» nos plantea el profesor Leonardo Borges en las páginas de este libro sincero y descarnado. Un texto que analiza la historia de nuestra historia, retazos de un relato amarillento y repleto de lugares comunes, pero también deja espacio para lo anecdótico en una obra amena y al mismo tiempo compleja.
La historia escondida del Uruguay es un libro removedor que hunde sus raíces en la crítica histórica para abrir las puertas de la disciplina a la ciudadanía. Nuestra historia está construida sobre una montaña de mitos, colocados uno sobre otro construyendo una pared infranqueable, una enfermedad que termina por hacer metástasis en el presente. Una historia a martillazos que invita a la reflexión, una reflexión que invita a martillar.
-
OBJETIVO, EL
David Baldacci trabajó como abogado en Washington, D.C., tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Virginia. Publicó su prim era novela, Poder absoluto, en 1996. Un año después fue llevada al cine por Clint Eastwood. Es autor de más de treinta novelas para adultos, todas exitosas, y varias de ellas adaptadas al cine y la televisión. También ha publicado seis novelas para lectores jóvenes. La huida es la tercera entrega de la serie protagonizada por John Puller, iniciada con Día cero y Los olvidados. Vive en Virginia.
-
ESTACION DE LAS FLORES EN LLAMAS, LA
Sarah Lark knació en 1958 en Bochum, Alemania, y trabajó como guía turística, gracias a lo cual recorrió el mundo entero y descubrió su amor por Nueva Zelanda. Desde hace años vive en una granja en el sur de España, donde puede ocuparse de su otra gran pasión además de la escritura: los animales, especialmente los caballos. Es una autora exitosa en más de veinte países gracias a sus conmovedoras y apasionantes sagas familiares ambientadas en países exóticos, todas ellas publicadas por Ediciones B. Su anterior novela, Bajo cielos lejanos, se ha ganado una vez más el favor del público y de la crítica.
-
A LA SOMBRA DEL ARBOL KAURI
Sarah Lark knació en 1958 en Bochum, Alemania, y trabajó como guía turística, gracias a lo cual recorrió el mundo entero y descubrió su amor por Nueva Zelanda. Desde hace años vive en una granja en el sur de España, donde puede ocuparse de su otra gran pasión además de la escritura: los animales, especialmente los caballos. Es una autora exitosa en más de veinte países gracias a sus conmovedoras y apasionantes sagas familiares ambientadas en países exóticos, todas ellas publicadas por Ediciones B. Su anterior novela, Bajo cielos lejanos, se ha ganado una vez más el favor del público y de la crítica.
-
ERA DEL CASETE, LA
Tabaré Couto (Montevideo, 1967), periodista, entre 1986 y 1996 colaboró en Brecha, Jaque y Relaciones, entre otros medios. Fue parte de la revista Gas Subterráneo y director de Rock de Primera-Rolling Stone. Conductor de Última Generación (Sodre), Sálvese Quien Pueda (Emisora del Palacio) y Ruta 66 (Emisora del Palacio y 100.3 FM), entre otros programas de radio. En televisión formó parte del equipo de Ruta 66 TV (Sodre), Control Remoto (Canal 10) y fue el coproductor del ciclo #La Ruta del Rock# en Canal 10. Como escritor, participó en A ritmo de rock junto a Cecilia Martínez y En Uruguay o en el infierno sobre Los Buitres en colaboración con Leonardo de la Fuente. En solitario, escribió Los espejos y los mitos sobre Eduardo Darnauchans. Radicado en Santiago de Chile desde 1996, actualmente colabora en diferentes medios uruguayos y chilenos.
-
MEMORIA TOTAL
David Baldacci trabajó como abogado en Washington, D.C., tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Virginia. Publicó su prim era novela, Poder absoluto, en 1996. Un año después fue llevada al cine por Clint Eastwood. Es autor de más de treinta novelas para adultos, todas exitosas, y varias de ellas adaptadas al cine y la televisión. También ha publicado seis novelas para lectores jóvenes. La huida es la tercera entrega de la serie protagonizada por John Puller, iniciada con Día cero y Los olvidados. Vive en Virginia.
-
A QUE ESTAMOS JUGANDO?
Escritor, historietista, humorista y publicista uruguayo nacido en 1972. Actualmente es socio y director de la agencia de publicidad Larsen. Se desempeñó como director de Comunicación de la Intendencia de Montevideo en el periodo 2005-2008. Escribió los libro de cuentos #Edmundo Sagardúa: notas de un periodista# (editorial Artefato, 2006), “”Las semblanzas del Profe Geyherabide”” (2014) y el de historietas #Expermiento Ponsonby# (editorial Amuleto, 2007). La primera edición de una historieta de su autoría fue en la revista #La oreja cortada# en 1987. Publicó historietas y cuentos en la revista Guambia desde 1990 hasta su cierre. Allí dibujó y co-guionó junto a Marcos Morón las series #Mundo Farol# y #La página del Dr. Rocaforte#. Entre otras ediciones, sus historietas han sido parte del semanario #Brecha#, los primeros nueve números de la revista #Guacho# y la revista #Lento#.
-
MAXIMO IMPACTO
David Baldacci trabajó como abogado en Washington, D.C., tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Virginia. Publicó su prim era novela, Poder absoluto, en 1996. Un año después fue llevada al cine por Clint Eastwood. Es autor de más de treinta novelas para adultos, todas exitosas, y varias de ellas adaptadas al cine y la televisión. También ha publicado seis novelas para lectores jóvenes. La huida es la tercera entrega de la serie protagonizada por John Puller, iniciada con Día cero y Los olvidados. Vive en Virginia.
-
MONTEVIDEO SONORO
GABRIEL BENTANCOR (Montevideo, 1985) Licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad ORT Uruguay, diplomado en Diseño y Comunicación Digital por la Universidad de Salamanca (España) y estudios de fotografía en FotoClub Uruguayo. Como diseñador gráfico ha trabajado en proyectos de identidad corporativa, diseño editorial, gráfica para redes, gráfica exterior y señalética tanto en el ámbito público como privado. Actualmente se desempeña como diseñador freelance trabajando en diversos ámbitos, principalmente en proyectos socioculturales. En 2015 crea junto con Daniel Machín el proyecto Montevideo Sonoro.
-
LEYENDA DE LA MONTAÑA DE FUEGO, LA
Sarah Lark knació en 1958 en Bochum, Alemania, y trabajó como guía turística, gracias a lo cual recorrió el mundo entero y descubrió su amor por Nueva Zelanda. Desde hace años vive en una granja en el sur de España, donde puede ocuparse de su otra gran pasión además de la escritura: los animales, especialmente los caballos. Es una autora exitosa en más de veinte países gracias a sus conmovedoras y apasionantes sagas familiares ambientadas en países exóticos, todas ellas publicadas por Ediciones B. Su anterior novela, Bajo cielos lejanos, se ha ganado una vez más el favor del público y de la crítica.
-
RASGOS ALTERADOS
Nacido en 1947, Daniel Goleman es redactor de las páginas científicas del prestigioso diario The New York Times y autor de Inteligencia emocional, best-séller mundial sobre psicología que lleva más de un millón de ejemplares vendidos y ha sido traducido a veinticinco idiomas. Fue editor de la revista Psychology Today y profesor de psicología en la Universidad de Harvard. Actualmente dirige varios programas piloto en colegios de Estados Unidos, donde se enseña a los niños a resolver y a desarrollar sus habilidades sociales. Antes del fenómeno literario que ha supuesto Inteligencia emocional, Goleman ya había publicado El punto ciego y varios libros de carácter divulgativo, entre los que destacan: The Mediative Mind y Los caminos de la meditación.
-
WILLIAM MONK 21-LABERINTOS DE LA NOCHE
Anne Perry nació en Blackheath, Inglaterra, en 1938. Su escolarización fue interrumpida en varias ocasiones por los frecuentes cambios de domicilio y sucesivas enfermedades, que la llevaron a dedicarse apasionadamente a la lectura. Su padre trabajó como astrónomo, matemático y físico nuclear. Él fue quien la animó a dedicarse a la escritura. Tardó veinte años en publicar su primer libro. Durante todo ese tiempo realizó diferentes trabajos para ganarse la vida y dedicarse a lo que realmente era su pasión: escribir. Su primera novela sobre la serie del inspector Pitt, editada en 1979, fue Los crímenes de Cater Street. Anne Perry se ha consagrado como consumada especialista en la recreación de los claroscuros, contrastes y ambigüedades de la sociedad victoriana. Su serie de novelas protagonizadas por el inspector Pitt y Charlotte, su perspicaz esposa, es seguida por millones de lectores en todo el mundo. Para más información, visite la página web de la autora:
-
ULTIMA MILLA, LA
David Baldacci trabajó como abogado en Washington, D.C., tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Virginia. Publicó su prim era novela, Poder absoluto, en 1996. Un año después fue llevada al cine por Clint Eastwood. Es autor de más de treinta novelas para adultos, todas exitosas, y varias de ellas adaptadas al cine y la televisión. También ha publicado seis novelas para lectores jóvenes. La huida es la tercera entrega de la serie protagonizada por John Puller, iniciada con Día cero y Los olvidados. Vive en Virginia.
-
PIRIA, EL EMPRENDEDOR DEL FUTURO
Juan Ackermann nació en Montevideo (Uruguay), en 1938. Egresó de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de la República, en 1966. Profundizó el análisis de temas propios en el ejercicio de su profesión, la temática ambiental y la gerontología social. Realizó intervenciones arquitectónicas en diversas localidades del país, tanto en la actividad privada como en la administración pública. Fue fundador, docente y miembro de la directiva de FLACAM(Facultad Latinoamericana de Ciencias Ambientales), con sede en la ciudad de La Plata (Argentina). Al retirarse de la actividad profesional, se dedicó a la investigación histórica. Ofrece charlas de divulgación cultural en diversas instituciones, así como publicaciones en los medios. Completó una investigación sobre el doctor Alejandro Saráchaga, presentada en el Congreso Iberoamericano de Medicina Legal en Montevideo, en el año 2005, y luego publicado como Médicos uruguayos ejemplares, tomo III. Publicó, en 2008, Los hacedores, constructores de utopías,en el que compara la actividad de Francisco Piria con la de Henry Flagler, desarrollistas con visión de futuro. En 2012 escribió Las Malvinas, ¿son uruguayas?, junto con Alfredo Villegas Oromí. Allí se establece la jurisdicción de dichas islas, por el Apostadero Naval de Montevideo, y logra una gran repercusión en Argentina, España e Inglaterra, entre otros países. Esta obra obtuvo el primer premio del Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos, de la Asociación de Escritores del Interior. En el 2013 publicó AGUADA + DA: primer asentamiento en la bahía de Montevideo,que recrea la evolución del lugar y se plantea la necesidad de propuestas para el resurgimiento del barrio, con un desarrollo basado en la preservación de su identidad yla potenciación de sus valores. En la actualidad está culminando la obra Los hacedores, la saga de los Jackson,historia del proceso de radicación en el país de los ingleses y su influencia en el desarrollo, tanto de la industria co
-
COMUNICACION LASER
Es comunicador, docente y coach. Estudió en la Universidad Católica del Uruguay y desde 1992 se ha especializado como docente en las áreas de comunicación oral, interpersonal y periodismo. Ha participado en diversos talleres de formación a nivel nacional e internacional. Dirige el programa Abrepalabra en Océano FM, trabajó en Radiomundo, Sarandí y Emisora del Palacio y fue conductor de Caras y Más-Caras durante 20 años Es máster en Programación Neurolingüística y docente de Coaching con PNL y Gestión de Equipos en el Instituto de PNL y de Oratoria en la Universidad Católica del Uruguay. Ha profundizado sus estudios sobre coaching, comunicación no verbal, comunicación e imagen personal, liderazgo, relaciones interpersonales, manejo de acciones y proyectos, equipos de alto rendimiento, motivación, creatividad, PNL, inteligencia emocional y análisis transaccional en Argentina, Venezuela, Chile y Colombia. Su pasión es la búsqueda constante de la comunicación interpersonal. Público al que va dirigido: Interesado en la comunicación en general.
-
FUERTE Y CLARO
Fernando Soria, Canelones, 29 de Noviembre de 1983. En el año 2015 escribió la biografía de Alcides Edgardo Gigghia, uno de los jugadores más importantes del Uruguay. Actualmente vive en la ciudad de Progreso, departamento de Canelones. Es diseñador gráfico y productor de espectáculos artísticos.
-
ACTUALIDAD PENSAMIENTO DE JOSE GARIBALDI
Francisco Faig (1974) obtuvo su D.E.A. en Estudios Políticos en el Instituto de Estudios Políticos de París (1997) y es Magister en Artes Liberales por UAI de Chile (2020), país donde reside desde 2016. Fue hasta 2015 Catedrático Asociado de Historia, Política y Sociedad en la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT Uruguay. Es editorialista y columnista editorial de El País de Montevideo.
-
ASIENTO 7A
Sebastian Fitzek (1971) estudió Derecho y, antes de dedicarse a la escritura, trabajó como periodista, editor y director de programación para varias emisoras de radio. Es el autor de thriller más exitoso en Alemania y sus libros entran directamente al número 1 en las listas de best sellers. Ediciones B ha publicado Terapia, El pasajero 23, El proyecto Joshua, Noah, El envío, Asiento 7A y La noche del ocho. .
-
NANDO, EL
Pablo Muró nació en Montevideo hace 52 años. Casado, padre de cuatro hijos, su actividad principal está vinculada al sector financiero desde hace casi tres décadas. Aunque su verdadera pasión desde siempre ha sido el fútbol. Como la mayoría de los niños uruguayos, quiso ser futbolista profesional, pero su sueño apenas si llegó hasta la quinta división de River Plate. La Liga Universitaria y más tarde el Papi Fútbol aplacaron, en parte, su placer por practicar su deporte favorito. Su pasión por el fútbol se canalizó también en otras actividades: publicó y fue editor responsable durante tres años de la revista 17 Deportes, al tiempo que ha sido desde chico un incansable coleccionista de artículos vinculados al fútbol: revistas, diarios, videos y camisetas.
-
-
EN TIERRA DE NADIE
David Baldacci trabajó como abogado en Washington, D.C., tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Virginia. Publicó su prim era novela, Poder absoluto, en 1996. Un año después fue llevada al cine por Clint Eastwood. Es autor de más de treinta novelas para adultos, todas exitosas, y varias de ellas adaptadas al cine y la televisión. También ha publicado seis novelas para lectores jóvenes. La huida es la tercera entrega de la serie protagonizada por John Puller, iniciada con Día cero y Los olvidados. Vive en Virginia.
-
AÑO DE LOS DELFINES, EL
Sarah Lark knació en 1958 en Bochum, Alemania, y trabajó como guía turística, gracias a lo cual recorrió el mundo entero y descubrió su amor por Nueva Zelanda. Desde hace años vive en una granja en el sur de España, donde puede ocuparse de su otra gran pasión además de la escritura: los animales, especialmente los caballos. Es una autora exitosa en más de veinte países gracias a sus conmovedoras y apasionantes sagas familiares ambientadas en países exóticos, todas ellas publicadas por Ediciones B. Su anterior novela, Bajo cielos lejanos, se ha ganado una vez más el favor del público y de la crítica.
-
EINSTEIN EN URUGUAY
Salto, Uruguay, 1979. Es licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la Repú blica. Es escritor, investigador, comunicador y gestor cultural. En 2008 ganó el primer premio en el certamen abierto de ensayos literarios «Pensamiento del Dr. Pedro Figari», organizado por la Gran Logia de la Masonería del Uruguay, con su libro Figari, el masón. Enseñanzas iniciáticas de su antropología filosófica (reeditado en 2016 por Ediciones B). Es también autor de los libros Bestiario del Salto Oriental (2012), Maestros del esoterismo en el Río de la Plata (2016) -finalista de los Premios Bartolomé Hidalgo 2017 en la categoría «Testimonios, memorias y biografías»# y Antimasonería 1717-2017 (2017).
-
TEROS, LOS
Ignacio Chans, Montevideo, 1983. Es periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Montevideo. Es subeditor jefe del diario El Observador, en el que trabaja desde el año 2004 y cubre información de rugby desde el 2006. Fue editor de elobservador.com.uy entre 2011 y 2014 y de la sección “Deportes” entre 2014 y 2017. En 2008 creó rugbynews.com.uy, el primer sitio digital de noticias de rugby del Uruguay. En 2015 fue el jefe de prensa de Los Teros durante el mundial de Inglaterra. En 2010 condujo el programa de TV Rugbytime y entre 2015 y 2017 el programa de radio Hablemos de Rugby, en AM1010. Desde 2016 es comentarista de Rugby en Directv. Desde 2019 realiza comentarios para las transmisiones de los canales en internet de World Rugby.
-
MAESTRO
Jorge Señorans (14 de febrero de 1969, Montevideo). Ejerce el periodismo desde 1987. Trabajó en CX 42 Emisora Ciudad de Montevideo, Radio Imparcial, Sport, posteriormente en la denominada Sport 890 y Carve. En medios escritos comenzó en El Diario (1990-1992) y El Observador (1992 a la fecha). Coautor de los libros Damiani el Contador (Biografía de José Pedro Damiani), Un tipo auténtico (Biografía de Juan Ramón Carrasco) y Venditto tú eres (Biografía de Alfredo Venditto). Fue autor de los libros Son cosas del fútbol (historias y anécdotas de personajes del fútbol) y La Cara oculta del Baby Fútbol (investigación sobre los niños que juegan al fútbol infantil y son víctimas de los avivados que negocian esperanzas). Investigó y corredactó los libros sobre el Centenario de Central Español, 85.º Aniversario de Bella Vista, 75 Aniversario de Danubio, 90 Aniversario de la Federación Uruguaya de Natación, Centenario de la Federación Uruguaya de Vóleibol, 85 Aniversario de Tabaré y Centenario del Centro Atlético Fénix.
-
MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS ED. ANI
La doctora Clarissa Pinkola Estés es psicoanalista junguiana, poeta galardonada con diversos premios y «contadora» -guardiana de los antiguos relatos- de la tradición latinoamericana. Se dedica a la enseñanza y la práctica privada del psicoanálisis desde hace treinta años, y ha sido directora ejecutiva del C.G. Jung Center for Education and Research de Estados Unidos. Actualmente dirige la C.P. Estés Guadalupe Foundation, una organización en defensa de los derechos humanos entre cuyas misiones se incluye la transmisión, mediante radiofonía de onda corta, de cuentos destinados al fortalecimiento espiritual en enclaves conflictivos del planeta.
-
QUINQUENIO
Jorge Señorans (14 de febrero de 1969, Montevideo). Ejerce el periodismo desde 1987. Trabajó en CX 42 Emisora Ciudad de Montevideo, Radio Imparcial, Sport, posteriormente en la denominada Sport 890 y Carve. En medios escritos comenzó en El Diario (1990-1992) y El Observador (1992 a la fecha). Coautor de los libros Damiani el Contador (Biografía de José Pedro Damiani), Un tipo auténtico (Biografía de Juan Ramón Carrasco) y Venditto tú eres (Biografía de Alfredo Venditto). Fue autor de los libros Son cosas del fútbol (historias y anécdotas de personajes del fútbol) y La Cara oculta del Baby Fútbol (investigación sobre los niños que juegan al fútbol infantil y son víctimas de los avivados que negocian esperanzas). Investigó y corredactó los libros sobre el Centenario de Central Español, 85.º Aniversario de Bella Vista, 75 Aniversario de Danubio, 90 Aniversario de la Federación Uruguaya de Natación, Centenario de la Federación Uruguaya de Vóleibol, 85 Aniversario de Tabaré y Centenario del Centro Atlético Fénix.
-
CANDOMBE BEAT
Nelson Caula (1954) Es el autor de la saga en tres tomos Artigas ñemoñaré (1999-2012), de Las nueve mujeres de Artigas (2015), en torno a la vida privada del prócer José Artigas, y de unos quince libros más desde 1986. Coautor del clásico Alto el fuego. El golpe de Estado en el Uruguay y su porqué (de numerosas ediciones, la primera de 1986 y la última de 2017) y de Ana la guerrillera. Una historia de Lucía Topolansky (ocho ediciones de 2012 a 2017), con la que obtuvo el premio Libro de Oro 2012 de la Cámara Uruguaya del Libro. Consultor de UNESCO-PERÚ sobre patrimonio inmaterial del Uruguay (2005). Realizador del largometraje 13.500. Trece mil años antes de la invasión (2009). Conferencista en temas de su especialidad en todo el país, la región Mercosur y las Américas. Director o codirector de las revistas Música Popular Hoy, Canto Popular y Nueva Viola (1981-1984). Director responsable de la revista Guambia (1983-1995) y director general y conductor de programas periodísticos, culturales y musicales en varias emisoras radiales y de televisión, tales como TV Libre (2004-2006), CX 26 SODRE, CX 30 La Radio, Del Palacio, Panamericana, RBC del Este Piriápolis y otras (1977 a 2007). Actualmente, desde 2006 conduce El Tungue Le en Radio Uruguay y en emisoras de RNU: AM 1050 de Montevideo y la cadena de frecuencia modulada en los demás dieciocho departamentos de Uruguay. Premio José Morosoli de Plata 2015 a la trayectoria en periodi smo radial.
-
PENSADORES URUGUAYOS
Carlos Pacheco (Montevideo, 1964) es escritor y periodista. Autor de los ensayos periodísticos Inventos Uruguayos (2010) y Héroes Uruguayos (2011). Es coautor de los libros No más pálidas junto a Enrique Baliño (2010) y No hay edad para soñar en grande con Raúl López Barrera (2015). También publicó las novelas Ensalada rusa (1994) y El caso Michael Jackson (juvenil, 2012), y el ensayo TECNO. El impacto de la revolución tecnológica en la vida cotidiana (2016). Trabajó en los diarios El Observador (1991-1998) y El País (1998-2002; 2005-2009). Fue editor de las colecciones sobre management #Guía para empresarios sin tiempo# y #Casos Prácticos para em-presarios sin tiempo# (2005 y 2006, El Observador), y #Liderazgo Práctico# e #Historias de Lide-razgo# (2015 y 2016, El Espectador de Colombia). En el año 2011 participó del TEDxMontevideo con su charla #Todos somos inventores#, y en el 2015 de TEDxDurazno con #¿Cómo vas a vivir tus próximos 10 años?#. Es Editor del blog #Antes de que me olvide#.
-
AMOR SOLIDO EN TIEMPOS LIQUIDOS, EL
Sergio Sinay es un reconocido investigador y consultor en vínculos humanos. Sus ensayos, indagaciones y conferencias abordan cuestiones de pareja, psicología del varón, lazos entre padres e hijos, educación y relaciones interpersonales, así como los paradigmas y tendencias de nuestra cultura. Tras una destacada trayectoria como periodista en medios de la Argentina y el exterior, abordó una intensa y continua formación en psicología humanista y existencial y en temas filosóficos. Actualmente es columnista en los diarios La Nación, Perfil y El Día (de La Plata). Entre sus títulos se destacan El amor sólido en tiempos líquidos, La masculinidad tóxica, La sociedad de los hijos huérfanos, La aceptación en tiempos de intolerancia (todos en Ediciones B), ¿Para qué trabajamos? y La felicidad como elección. Mereció el Premio de Ensayo del diario La Nación por su trabajo El varón contemporáneo ante el fin de siglo. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y portugués.
-
-
-
RELATOS DEL 900
Soledad Gago Delfino nació en 1993 en Melo, Cerro Largo. Vivió en Nueva Helvecia y actualmente vive en Montevideo. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, donde fue colaboradora de la cátedra de Teoría de la Comunicación. Egresó en 2017. En 2014 empezó a trabajar en el diario El País; actualmente es periodista de la “Revista Domingo” de ese medio y dueña del blog Postdatasoledad.
-
-
DECADENCIA DE UNA FAMILIA (LOS MEDICI 4)
Matteo Strukul es novelista y dramaturgo. Vive entre Padua, Berlín y Transilvania. Es licenciado en Derecho y doctor e investigador en Derecho Europeo. Ha publicado varias novelas históricas y thrillers en Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. Dirige los festivales literarios Sugarpulp y Chronicae (Festival Internacional de Novela Histórica). Es docente en la Universidad de Roma y escribe en las páginas culturales de Venerdì di Repubblica.
-
WILLIAM MONK 22-VENGANZA EN EL TAMESIS
Anne Perry nació en Blackheath, Inglaterra, en 1938. Su escolarización fue interrumpida en varias ocasiones por los frecuentes cambios de domicilio y sucesivas enfermedades, que la llevaron a dedicarse apasionadamente a la lectura. Su padre trabajó como astrónomo, matemático y físico nuclear. Él fue quien la animó a dedicarse a la escritura. Tardó veinte años en publicar su primer libro. Durante todo ese tiempo realizó diferentes trabajos para ganarse la vida y dedicarse a lo que realmente era su pasión: escribir. Su primera novela sobre la serie del inspector Pitt, editada en 1979, fue Los crímenes de Cater Street. Anne Perry se ha consagrado como consumada especialista en la recreación de los claroscuros, contrastes y ambigüedades de la sociedad victoriana. Su serie de novelas protagonizadas por el inspector Pitt y Charlotte, su perspicaz esposa, es seguida por millones de lectores en todo el mundo.
-
HOMBRE DESCONOCIDO, EL
Evan es huérfano. Cuando era un niño, le trasladaron desde el orfanato donde estaba acogido a un programa especial en el que se le entrenó para convertirle en un asesino. Evan era el Huérfano X hasta que utilizó todo lo que había aprendido para desaparecer y reinventarse a sí mismo. Se convirtió en el Hombre Desconocido. Pero ahora, su nueva vida está en peligro. Ha recibido un ataque imprevisto y ahora mimsmo está secuestrado y drogado en algún lugar remoto. Sus captores creen que está atrapado y sin opciones en una jaula virtual. Pero lo que no saben es que se enfrentan al hombre con más recursos del mundo.
-
HUIDA, LA
David Baldacci trabajó como abogado en Washington, D.C., tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Virginia. Publicó su prim era novela, Poder absoluto, en 1996. Un año después fue llevada al cine por Clint Eastwood. Es autor de más de treinta novelas para adultos, todas exitosas, y varias de ellas adaptadas al cine y la televisión. También ha publicado seis novelas para lectores jóvenes. La huida es la tercera entrega de la serie protagonizada por John Puller, iniciada con Día cero y Los olvidados. Vive en Virginia.
-
LIBRO – HOROSCOPO CHINO 2022 – LUDOVICA SQUIRRU
El nuevo libro de predicciones de la astróloga best seller Ludovica Squirru Dari para el 2022, año del tigre de agua.
-
AGENDA 2022 AÑO DEL TIGRE DE AGUA
Agenda Horóscopo chino 2022, año del tigre de agua, de Ludovica Squirru Dari, la astróloga más leída en habla hispana.