-
-
-
-
-
-
LAS TRES VIDAS DE HANNAH AREDT
Ken Krimstein aborda la vida de la filósofa Hannah Arendt, una de las pensadoras más influyentes del siglo XX y la
gran teórica del totalitarismo.
En esta apasionante novela gráfica, Ken Krimstein describe e ilustra la peripecia vital de una mujer valiente y
extremadamente lúcida que vivió en carne propia la persecución nazi y el exilio. Su atribulada existencia no le impidió
desarrollar una brillante teoría política sobre lo individual y lo colectivo, la responsabilidad, la etica y su propio
concepto del Estado ideal. Los orígenes del totalitarismo (1951), su obra magna, mantiene hoy su plena vigencia y
prestigio. -
-
-
Heimat. Lejos de Mi Hogar – Nora Krug
«¿Cómo vas a saber quién eres, si no entiendes de dónde vienes?»
-
CUADERNOS UCRANIANOS Y RUSOS
Igort pone de relieve algunos de los episodios más oscuros del régimen de la antigua Unión Soviética y de la Rusia de nuestros días en este brillante ejercicio de reportaje gráfico.
-
TOMAR REFUGIO
Zeina Abirached nació en Beirut en 1981. Se graduó en la escuela de Bellas Artes de Líbano en la especialidad de grafismo, y en 2004 se trasladó a París, donde se especializó en animación en la Escuela Nacional de Artes Decorativas. En 2007 llegó su consagración como autora de cómic con la publicación de El juego de las golondrinas (Sins Entido, 2008), seleccionado por el Festival Internacional de Cómic de Angulema como uno de los títulos esenciales del año. El piano oriental (Salamandra, 2016) también fue elegida como una de las grandes obras del año en el Festival de Angulema, donde recibió el Premio Phénix 2016. Además de obras en el ámbito del cómic, Abirached ha ilustrado carteles para festivales literarios y de jazz, y libros como Le livre du Chevalier Zifar (2009), una novela de caballerías del siglo XIV; Agatha de Beyrouth (2011), de Jacques Jouet; el libro infantil Le Papa-Maman (2010), de Angelina Galvani, y el de cocina Estambul. Las recetas de culto (2015).
-
CUENTO DE LA CRIADA, EL (NOVELA GRAFICA)
Las criadas sólo vestimos de rojo: el color de la sangre es lo que nos define.
-
5 ES EL NUMERO PERFECTO
Relanzamiento de una de las obras más impactantes de Igort a propósito de la adaptación homónima al cine dirigida por el propio autor.
-
EDADES DE LA RATA, LAS
Martín López Lam nació en Perú en 1981. Desde 2003 vive en Valencia, donde trabaja en proyectos relacionados con el dibujo, el cómic, la serigrafía y la autoedición. Ha publicado Parte de todo esto (Edicions De Ponent, 2013), Sirio (Fulgencio Pimentel, 2016), El título no corresponde (Ediciones Valientes, 2016), Ensalada mixta (Le Dernier Cri, 2017), y Las edades de la rata (Salamandra, 2019), y ha colaborado en publicaciones de diferentes partes del globo, como argh! (España), qué suerte (España), Stripburguer (Eslovenia), KusKomiks (Letonia), Franky (Francia), Puck (Italia), Mesinha de Cabeceira (Portugal) o Carboncito (Perú). Ha realizado residencias vinculadas con el cómic en la Real Academia de España en Roma (2015-2016) y en la Maison des Auteurs en Angulema (2016-2017). Cuando no está viajando, participando en festivales de cómic y trabajando en proyectos de autoedición junto a Ediciones Valientes, se queda en casa jugando con su perro. En un futuro le gustaría aprender a tocar la trompeta.