-
-
-
-
-
-
-
-
Conspiración – Alfonso Lessa
Durante los años 90 se sucedieron en Uruguay hechos de una violencia incomprensible e inesperada, asociados con la acción de
grupos militares. El secuestro y asesinato del agente de Inteligencia chileno Eugenio Berríos, los atentados con bombas a políticos,
un comandante en jefe de la Armada, un fiscal y espacios públicos simbólicos, los ataques a balazos a otros actores, el espionaje
interno entre altos jerarcas del Ejército, las escuchas telefónicas, los seguimientos e incluso los disturbios en las manifestaciones
cercanas al hospital Filtro, entre otros hechos, se sucedieron en pocos años y aparentaban ser fenómenos aislados.
Sin embargo, en este libro se traza un mapa de conexiones en el que estos incidentes se vinculan, articulados por la lúcida mirada
de Alfonso Lessa, un testigo clave que logró escudriñar detrás del telón de los acontecimientos y desvelar los mecanismos internos
de la trama.
La aparición de la Guardia de Artigas, un grupo clandestino cuyos miembros se identificaban como mandos medios del Ejército,
encierra en buena medida una de las claves para comprender los hechos. Su acción, sus ideales y objetivos fueron narrados por
sus protagonistas en primera persona al autor, en una entrevista a la que fue conducido encapuchado e incomunicado. Parecía
una organización autónoma, pero en realidad cumplió un papel relevante en una compleja y áspera disputa del poder en el
Ejército. -
La redención de Pascacio Báez – Pablo Vierci
El asesinato del peón rural Pascasio Báez, por haber descubierto una tatucera tupamara en un campo en
Maldonado, hace 50 años, es uno de los episodios más polémicos de la acción guerrillera durante los años previos
a la dictadura militar.
Con un entramado vertiginoso, de innumerables aristas, esta novela de Pablo Vierci combina ficción y datos
históricos para construir un alegato que pone en entredicho un mito moderno. -
El nuevo enemigo: El colapso ambiental – Ricardo Lorenzetti
No habrá lugar donde esconderse si el planeta explota. Todo el mundo coincide en que la naturaleza debe ser
protegida, pero los datos muestran que el deterioro derivado de las acciones humanas ha ido peligrosamente en
aumento. Estamos al borde de una catástrofe ambiental que afectará a ricos y pobres, jóvenes y adultos, mujeres y
hombres.
Con la riqueza de la última información en la materia, este libro desglosa los factores causantes del colapso climático
y explora sus incontestables consecuencias: las guerras del agua; los incendios forestales masivos; la destrucción del
paisaje; las nuevas enfermedades y pandemias; la crisis del modelo económico, político e institucional. Pero también
da las pautas indispensables para dejar atrás la etapa utópica del paradigma “verde” y ayudarnos a pensar una nueva
narrativa que unifique nuestras conductas hacia un camino de esperanza. -
Borges: el misterio esencial – Jorge Luis Borges
En la década final de su vida, Borges emprendió una gira por los Estados Unidos con el fin de participar de una serie
de diálogos organizados por las universidades más prestigiosas de esa nación (Chicago, Indiana, Columbia y el M.I.T.,
entre otras). El recorrido traza una cartografía inquietante: Borges conversa sobre el sentido del universo con un
astrofísico, sobre misticismo con un experto en cábala y sobre el difuso límite entre realidad y ficción con escritores y
poetas. Asiste a un encuentro en el PEN Club de Nueva York y concede incluso una entrevista a una personalidad
televisiva: Dick Cavett. A lo largo de estos encuentros, el escritor argentino evoca sueños y pesadillas, sagas nórdicas,
frases del inglés antiguo, la presencia del “otro” y el doble, y varios de sus autores favoritos, entre otros temas. El
placer intelectual de la conversación lleva asimismo a Borges (por lo general renuente a las confidencias) a revelar el
significado de símbolos y tramas de varias de sus obras. La traducción y las notas de Martín Hadis junto a las notables
fotografías de Willis Barnstone completan en estas páginas el sensible retrato de ese misterio esencial de la literatura
que conocemos como Borges. -
MUY FIEL Y RECONQUISTADORA, LA
Leonardo Haberkorn. Nació en Montevideo, 1963. Es periodista. Trabajó en los semanarios Aquí y Búsqueda. Fue editor de la revista Punto y Aparte y secretario de redacción de la Revista Tres. Fundó y dirigió entre 2000 y 2006 el suplemento “Qué Pasa” del diario El País. También trabajó en la agencia de noticias Reuters, en el diario Plan B y en radio El Espectador. Fue responsable de los textos del programa televisivo Memorias de la Costa. Publicó en revistas internacionales como Gatopardo, Etiqueta Negra e Internazionale. Sus crónicas y reportajes han sido incluidos en varias antologías de periodismo narrativo publicadas en Chile, México, España e Inglaterra. Actualmente es corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias Associated Press (ap), escribe en el portal Ecos.la y lleva adelante su blog El Informante. Es autor, entre otros, de los libros Pablo Bengoechea, la clase del profesor; Historias tupamaras; Crónicas de sangre, sudor y lágrimas; Milicos y tupas, obra por la cual obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo y el Libro de Oro 2011; Relato oculto. Las desmemorias de Víctor Hugo Morales, en colaboración con Luciano Álvarez; Historias Uruguayas, y Liberaij. La verdadera historia del caso Plata Quemada.
-
SENTIR DE LAS VIOLETAS, EL
Nació en Montevideo en 1961. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra (España) y en la Universidad de Boston. Desde 1980 ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias norteamericana United Press International (UPI) y colaborador del diario La Nación de Buenos Aires. Ha publicado 15 libros, entre los que se destacan los tres tomos de Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías. Juana de Ibarbourou más allá del mito (2008, declarado libro de oro por la Cámara Uruguaya del Libro y uno de los cinco libros de no ficción más vendidos en los últimos 25 años en el Uruguay). En 2010 publicó Qué tupé. Batlle-Beltrán. ¿Duelo o asesinato?; en 2011, Hasta donde me lleve la vida, biografía novelada de Carlos Páez Vilaró; en 2012, A mí me aplauden, biografía de China Zorrilla, y en 2013, Serás mía o de nadie. La verdadera muerte de Delmira Agustini (libro de oro 2014). En 2014, Tres hombres y una batalla; en 2015, Carlota Ferreira. Retrato de una mujer que se inventó (libro de oro 2016), y en 2016, Mejor callar. Escándalo y silencio de los crímenes del Prado. Fue productor, director y guionista de doce documentales, entre ellos, Cien años Punta del Este (2007), Historias, relatos y sueños (2011) y Algo interesante que contar (2014). Es autor de cuatro obras de teatro estrenadas. Columnista del diario El País, dirige y conduce el periodístico televisivo Los Notables.
-
VIDA SIGUE, LA
Jorge Bafico es montevideano, psicoanalista, doctor en Psicología, escritor y columnista en el programa Abrepalabra de Océano FM. Ejerce su práctica desde 1993. Profesor adjunto del Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la República Oriental del Uruguay (Udelar), miembro de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis) y del GLM (Grupo Lacaniano Montevideo). Autor de: El origen de la Monstruosidad (Ed. Urano. Argentina, 2015), Restos de historias (Ed. Aguilar 2014), Cosas que pasan (Ed. Aguilar, 2012), Los perros me hablan (Ed. De la Plaza, 2011), Lo cotidiano (Ed. Psicolibros, 2009), ¿Hablamos de amor? (Ed. De la Plaza, 2008), Casos locos (Ed. Fin de Siglo, 2006), coautor del libro El entramado de la locura (Ed. Psicolibros, 2005), Introducción a la teoría lacaniana (Ed. Psicolibros, 2007) y compilador de Manifestaciones de la psicosis (Ed. Roca Viva, 1997) y La actualidad del síntoma (Ed. Psicolibros, 2010).
-
GUIA PARA SOBREVIVIR AL PRESENTE
Santiago Bilinkis es emprendedor y tecnólogo. Egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires, estudió Economía en la Universidad de San Andrés, donde se graduó con Medalla de Oro. Realizó estudios de posgrado sobre inteligencia artificial, robótica, biotecnología, neurociencia y nanotecnología junto a los más renombrados científicos del mundo en la Singularity University, ubicada en una sede de la NASA en Silicon Valley. Como tecnólogo, realiza diversas actividades de divulgación, incluyendo una columna en el programa radial Basta de todo, otra en el diario La Nación y artículos en distintos medios. En 2013 fue parte del documental de Discovery Channel 2111, junto a figuras internacionales de la talla de Ray Kurzweil, James Canton y Aubrey de Grey. Fue distinguido como Personalidad Destacada en el campo de la Ciencia y la Tecnología por la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo el Premio Domingo Faustino Sarmiento otorgado por el Honorable Senado de la Nación y también el Premio Konex 2018 como uno de los emprendedores más innovadores de la última década. Co-fundó varias empresas tecnológicas, entre ellas Officenet, Restorando, Sirena y Trocafone. Integró el directorio de algu nas organizaciones de la sociedad civil, como la Fundación Endeavor, el CIPPEC, Chequeado.com, Forge y la Comisión Fulbright. Es también uno de los organizadores de TEDxRíodelaPlata. En los últimos años realizó presentaciones en numerosas universidades, incluyendo el MIT Sloan School of Management y Harvard Business School, así como en diferentes empresas y organizaciones públicas. Su primer libro fue Pasaje al futuro (Sudamericana, 2014).
-
TINTABRAVA
Raúl Castro Breccia nació en Montevideo el 3 de abril de 1950. Debutó como letrista a los siete años en la murga de niños Los Caminantes. Estudió en la Escuela Noruega, el Liceo Suárez y el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo. Comenzó la carrera de Agronomía, pero el golpe de estado de 1973 lo obligó a abandonar. Fue operario de la refinería de Ancap, literista del tren Puerta del Sol en España y Francia, y vendedor de alfombras y pinturas. Fue integrante, letrista y director de la murga Los Penados Mercantes, una murga amateur de Solymar, y fundador del grupo Patria Libre, censurado en Uruguay y en España. Fue jugador de basketbol profesional de Auriblanco, Tabaré, Neptuno y Colón. Trabajó en los semanarios Las Bases y Orsai, en la revista Guambia y los diarios El País y La República. Fue periodista y columnista radial en CX30 La Radio y en la 970 Radio Universal. Es músico, actor y cantante. Ha participado en más de cincuenta obras discográficas, propias o como invitado. En 2015 publicó un disco como solista, Tintabrava. En 1980 ideó, creó e integra hasta el día de hoy el colectivo artístico popular que difundió a la murga uruguaya por América Latina: Falta y Resto. Con ella traspasó las barreras del carnaval y ha convertido el género en un espectáculo de todo el año. Ha recorrido el mundo con la murga, y sigue año tras año convirtiendo la realidad en alegría. Con seis décadas de murguista y cantor popular, se calcula que ha actuado en más de 5.000 funciones. También ha escrito textos para otros conjuntos de carnaval. Ha compuesto éxitos que han quedado grabados en el cancionero popular, como solista o en sociedades compositivas con Jaime Roos, Jorge Lazaroff y Felipe Castro. Es creativo publicitario y creador del texto del comercial más recordado de la publicidad uruguaya de todos los tiempos: El grito del canilla. Desde 1990 dirige Escenario, su propia agencia de publicidad. Tiene cuatro hijos, dos hijas y tres nietas. Vive en el Corazón del Águila y cultiva su
-
LADRON DE MAPAS, EL
ANDRÉS LÓPEZ REILLY (Montevideo, 1973) es escritor, músico y periodista. Actualmente se desempeña en el diario El País de Montevideo. Sus primeras armas en la prensa las realizó a los 15 años, en la sección Editoriales de este matutino. Desde 1988 ha colaborado en distintos medios: El País, El Diario de la Noche, semanario Martes, servicio de noticias Prensa Hoy (noticiero digital para el Senado de la República), semanario Tiempos del Mundo, semanario Martes de la Costa y diario Últimas Noticias. También trabajó en el Servicio Informativo de radio El Espectador, en la cadena internacional de noticias Telesur y realizó guiones para el ciclo televisivo Los viajes del 12. Ha escrito numerosas obras. En 2001 se editó Galeones, naufragios y tesoros: Los hallazgos de Rubén Collado en las costas uruguayas (reeditado en 2002 y 2005). En 2005 publicó El patrimonio sumergido: Un tesoro oculto en la bahía de Montevideo. En 2008 fue el turno de Páginas perdidas de la historia uruguaya. En 2013 aparece El infierno de los navegantes: Naufragios y tesoros en las costas de Uruguay, su trabajo más completo sobre barcos hundidos y rescates de tesoros. En 2014 editó La pelota del Maracanazo, en coautoría con Carlos Cipriani. Junto al escritor Diego Fischer publicó Gabriel Muto: El sastre de los presidentes (2016) y Locos de remate. Bavastro: 100 años de historia (2017). En el año 2013 fue distinguido con el premio Morosoli, de la Fundación Lolita Rubial, por su labor periodística.
-
ARDE LA VIDA
Magalí Tajes (Buenos Aires, 1988) es escritora, comediante y psicóloga. Arde la vida, publicado por primera vez en 2014, marcó su debut literario. Su segundo libro, Caos, publicado por Sudamericana en 2018, se convirtió rápidamente en un best seller. En sus relatos, Magalí Tajes despierta una montaña rusa de emociones y nos abre la puerta a su intimidad, con reflexiones y palabras auténticas y sinceras. Arde la vida es una invitación a reinventar la forma en la que miramos y habitamos el mundo, una exploración de nuestros sentimientos más ocultos, una burla a la tragicomedia que es la vida y, sobre todo, una historia que hace arder la memoria y el alma de quien la lee.
-
DESCUBRASE COMO LIDER
Dale Carnegie nació en 1888 en Missouri. Escribió su famoso libro Cómo ganar amigos e influir sobre las personas en 1936. En 1950 se creó la Fundación Dale Carnegie Training. Carnegie falleció poco tiempo después, en 1955, dejando su legado y un conjunto de principios esenciales que hoy forman parte de sus libros. En la actualidad, la Fundación cuenta entre sus clientes con cuatrocientas de las empresas más importantes del mundo.
-
ROBO DE LA HISTORIA, EL
Nació en Montevideo en 1961. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra (España) y en la Universidad de Boston. Desde 1980 ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias norteamericana United Press International (UPI) y colaborador del diario La Nación de Buenos Aires. Ha publicado 15 libros, entre los que se destacan los tres tomos de Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías. Juana de Ibarbourou más allá del mito (2008, declarado libro de oro por la Cámara Uruguaya del Libro y uno de los cinco libros de no ficción más vendidos en los últimos 25 años en el Uruguay). En 2010 publicó Qué tupé. Batlle-Beltrán. ¿Duelo o asesinato?; en 2011, Hasta donde me lleve la vida, biografía novelada de Carlos Páez Vilaró; en 2012, A mí me aplauden, biografía de China Zorrilla, y en 2013, Serás mía o de nadie. La verdadera muerte de Delmira Agustini (libro de oro 2014). En 2014, Tres hombres y una batalla; en 2015, Carlota Ferreira. Retrato de una mujer que se inventó (libro de oro 2016), y en 2016, Mejor callar. Escándalo y silencio de los crímenes del Prado. Fue productor, director y guionista de doce documentales, entre ellos, Cien años Punta del Este (2007), Historias, relatos y sueños (2011) y Algo interesante que contar (2014). Es autor de cuatro obras de teatro estrenadas. Columnista del diario El País, dirige y conduce el periodístico televisivo Los Notables.
-
YO DARWIN (NUEVA EDICION)
Es un comentarista radial que está harto de responder a la pregunta #¿Y cómo nace Darwin?#. Excelente pregunta, señor de la solapa. Darwin nació un día de tormenta, dándoles la razón a todas las viejas del barrio y al mito de que la tormenta trajo más niños al mundo que Escrivá de Balaguer. Si su nacimiento ya fue un lugar común, imaginen el resto de su vida y pensamientos. En 2005 publicó Yo, Darwin, un compilado de columnas escritas para el semanario Búsqueda que devino best seller y Libro de Oro, lo que le auguraba una carrera destacada en el mundo editorial. Este es su segundo libro, publicado a fines de 2017. Se describe a sí mismo como un minusválido de la fuerza de voluntad. A modo de ejemplo, tomemos el año 2013: el único proyecto anual que logró terminar fue un frasco de mostaza Dijon que le habían regalado en diciembre de 2012. Su pico de rendimiento creativo fue a los 10 años, en 4.º de escuela, cuando un invento de su autoría encandiló a la maestra, quien convocó a las autoridades de la educación para mostrarles el prodigio. En plena ceremonia oficial, se dieron cuenta de que el invento era un astrolabio, instrumento científico que ya había sido creado unos 1900 años atrás. ” Ligué mal “, fueron las palabras del autor, ” si nacía dos mil años antes era Gardel”, cerró, consolidando su a nacronismo. De ahí en adelante todo fue descendente en su parábola de rendimiento personal.
-
CARLOTA FERREIRA
Nació en Montevideo en 1961. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra (España) y en la Universidad de Boston. Desde 1980 ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias norteamericana United Press International (UPI) y colaborador del diario La Nación de Buenos Aires. Ha publicado 15 libros, entre los que se destacan los tres tomos de Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías. Juana de Ibarbourou más allá del mito (2008, declarado libro de oro por la Cámara Uruguaya del Libro y uno de los cinco libros de no ficción más vendidos en los últimos 25 años en el Uruguay). En 2010 publicó Qué tupé. Batlle-Beltrán. ¿Duelo o asesinato?; en 2011, Hasta donde me lleve la vida, biografía novelada de Carlos Páez Vilaró; en 2012, A mí me aplauden, biografía de China Zorrilla, y en 2013, Serás mía o de nadie. La verdadera muerte de Delmira Agustini (libro de oro 2014). En 2014, Tres hombres y una batalla; en 2015, Carlota Ferreira. Retrato de una mujer que se inventó (libro de oro 2016), y en 2016, Mejor callar. Escándalo y silencio de los crímenes del Prado. Fue productor, director y guionista de doce documentales, entre ellos, Cien años Punta del Este (2007), Historias, relatos y sueños (2011) y Algo interesante que contar (2014). Es autor de cuatro obras de teatro estrenadas. Columnista del diario El País, dirige y conduce el periodístico televisivo Los Notables.
-
BORGES PROFESOR
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso funda las revistas Prisma y Proa, y publica Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra crece, es traducida a más de veinticinco idiomas y alcanza reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
-
GESTA DEL MARRANO, LA (ED CONMEMORATIVA)
Marcos Aguinis nació en Córdoba, Argentina. Es el gran autor argentino moderno, el más respetado, ese que es capaz de saltar de la novela al ensayo y, de allí, al breve pero contundente texto periodístico, sin temor a enfrentar asuntos conflictivos con sinceridad, compromiso y riesgo. Aguinis fue invitado como Escritor Distinguido por la American University y el Wilson International Center, ambos de Washington. Francia lo designó Caballero de las Artes y las Letras, y fue el primer latinoamericano en ganar el Premio Planeta de España. Su tenaz lucha por la justicia y los derechos humanos lo ha convertido en un referente insobornable. El cineasta Luis Buñuel dijo de Marcos Aguinis que le impresionaba “su profundo sentido ético, político y social”. Sus novelas han marcado hitos literarios inolvidables: La cruz invertida, Refugiados: crónica de un palestino, La conspiración de los idiotas, Profanación del amor, La gesta del marrano, La matriz del infierno, Los iluminados, Asalto al Paraíso, La pasión según Carmela, Liova corre hacia el poder, La furia de Evita y la más reciente Sabra: solo contra un imperio. A la vez, sus ensayos revelan una lucidez extraordinaria; entre ellos se destacan ¡Pobre patria mía! -el libro más leído de 2009, brújula indispensable para entender la Argentina de los últimos años-, Carta esperanzada a un General, Un país de novela, El atroz encanto de ser argentinos, Elogio de la culpa, ¿Qué hacer?, Las redes del odio y Elogio del placer. Además, publicó dos biografías: Maimónides y El combate perpetuo. En 2016 su autobiografía La novela de mi vida fue éxito editorial del año.
-
MONTAÑAS SIGUEN ALLI, LAS
Pedro Algorta es uno de los 16 sobrevivientes del avión uruguayo que se estrelló en los Andes en 1972.Después del accidente se radicó en Buenos Aires donde estudió en la Universidad de Buenos Aires y realizó una exitosa carrera empresaria siendo ejecutivo de varias compañías como Organización Techint, Cervecería Quilmes y Peñaflor, entre otras. Durante esta etapa, Pedro no habló de su experiencia en los Andes y recién después de dejar su carrera empresaria, mira hacia atrás y recuerda su montaña. Este libro es un homenaje a aquellos que lo han conocido haciendo su vida normal, pero que nunca se animaron a decirle algo. Hoy Pedro les quiere contar lo que vivió y aprendió en los Andes. Su testimonio es de gran valor a personas y organizaciones que hoy deben superar sus propios desafíos y montañas. Está casado con Noelle Sauval y tienen tres hijos y dos nietos.
-
SIETE FUEGOS (MP)
Francis Mallmann es el chef más popular y conocido de Sudamérica, y el mayor exponente del mundo en cocina con leña. Estrella de la cocina por televisión durante más de treinta años, tiene restaurantes en la región vitivinícola de Mendoza, Argentina; en Garzón, Uruguay, y en Trancoso, Brasil. Mallmann también es famoso por sus espectaculares parrilladas, con enormes fogones que alimentan a cientos de personas a la vez. Sus establecimientos figuran constantemente en las listas más prestigiosas de los mejores restaurantes del mundo, inclusive USA Today y Pellegrino World’s Best 50 Restaurants. Es un cocinero intuitivo, pero riguroso, que logra combinaciones y sabores innovadores, como el gusto por lo ligeramente quemado y por las sazones frescas y generosas. Ha tenido restaurantes en los Hamptons, Estados Unidos; en Trancoso, un pequeño pueblo costero colonial al sur de Bahia, en Brasil, y actualmente tiene tres restaurantes en Argentina: Patagonia Sur en el barrio de La Boca, en Buenos Aires, 1884 en la ciudad de Mendoza y Garzón en Uruguay, considerado por el New York Times uno de los 10 restaurantes del mundo a los que vale la pena viajar. Asimismo, sus programas de televisión han marcado un antes y después en el género, ya que se lo puede ver cocinando tanto en medio de las nieves patagónicas, a 20°C bajo cero, como haciendo fuego frente a la Catedral de Nôtre Dame, en un bello atardecer en París. Su libro anterior, Siete Fuegos, fue premiado como el “Mejor libro de parrilla del mundo”. Publicado en español, en inglés y en portugués, ha sido un best seller desde su lanzamiento en 2010. Peter Kaminsky es periodista y escritor especializado en gastronomía y pesca con mosca. Ha colaborado en libros de cocina de muchos de los chefs más importantes del mundo, inclusive Michel Richard, Daniel Boulud y Gray Kunz. Sus textos se publican desde hace muchos años en The New York Times y Food & Wine. Vive en Brooklyn, Nueva York.
-
ECONOMIA FEMINISTA
Mercedes D’Alessandro nació en Posadas, se doctoró en Economía en Buenos Aires y actualmente reside en Nueva York. Dio clases en la UBA durante más de quince años, principalmente en el campo de la Epistemología de la Economía, dentro del cual dirigió varios grupos de investigación y publicaciones. Fue directora de la carrera de Economía Política de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ha desarrollado un amplio trabajo de divulgación económica mediante su participación en prensa, radio y televisión. En 2015 lanzó el sitio Economía Femini(s)ta, donde discute temas de economía con perspectiva de género; con él conquistó rápidamente las redes sociales e instaló este debate en la agenda pública. En sus intervenciones propone una reflexión profunda y crítica de la realidad, sin perder la simpleza y el humor a la hora de expresarse. Es DJ y saca fotos.
-
HUMOR AL DIVAN
Su nombre es Juan Matías Loiseau. Nació el 21 de mayo de 1974 en Buenos Aires, Argentina. Pasó su infancia en la zona sur del Gran Buenos Aires, en el barrio José Mármol. Desde 1999 publica en el diario La Nación una página en su revista dominical y el cuadro Tutelandia en la contratapa del diario. Es el creador de Batu, el personaje de la tira gráfica que ya tiene siete libros y saltó a la pantalla en micros televisivos (Pakapaka), y de Trifonia & Baldomero. Sus dibujos también se publican en medios del exterior (México, Colombia, Perú, Nicaragua, Ecuador, Honduras, Costa Rica, Panamá y E stados Unidos). Publicó dos libros de poemas (1999 y 2000) y dirigió dos cortometrajes: El Ángel de Dorotea (2005) y Abismos (2006). Actualmente, está en preproducción su primer largometraje. Tute también hace canciones. Editó el CD Tangos Nuevos (2010) junto al cantor Hernán Lucero y el proyecto audiovisual (vinilo incluido) Canciones Dibujadas (2018) con canciones suyas, interpretadas por reconocidos músicos y acompañadas con videoclips de dibujos animados realizados por distintos ilustradores. Fue distinguido con el Premio Konex 2012 y elegido como uno de los 100 argentinos más innovadores por BGH, entre otros reconocimientos. Varios de sus libros obtuvieron el premio BD al mejor libro de historieta en la Argentina. Condujo el ciclo televisivo Tutelandia en UN3TV, premiado por FUNDTV y ATVC como mejor programa artístico cultural en 2016, y el ciclo Preguntas Dibujadas en 2020 para sus redes, en el que entrevistó a actores, músicos y políticos. Junto al enólogo Marcelo Peleritti creó el Malbec Tute (con cápsula y etiqueta íntegramente dibujadas). Lleva 18 libros publicados por Editorial Sudamericana en la Argentina y algunos en España, Francia, México y Brasil. En 2014 lanzó su primera novela gráfica: Dios, el hombre, el amor y dos o tres cosas más, con prólogo de Quino, quien destacó a Tute como el mejor humorista gráfico de los últimos años. En 2019 publicó Diario de un
-
ESCENAS DEL DELITO AMERICANO
Carlos Alberto “El Indio” Solari (Paraná, 1949) es el fundador junto con Skay Beilinson de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Fue un icono pionero de la escena contracultural del rock argentino, autor de algunas de las letras más apreciadas y discutidas de la música nacional. En 2017 publicó su libro Escenas del delito americano (Sudamericana), antiguo proyecto de novela literaria reformulado en formato de novela gráfica. Y en 2019, su libro de memorias Recuerdos que mienten un poco (Sudamericana), realizado en largas conversaciones con el periodista Marcelo Figueras.
-
MEMORIAS DE LOS ANDES
José Luis “Coche” Inciarte (Montevideo, 1948) es ingeniero agrónomo por la Universidad de la República. Durante años se dedicó a la producción de leche: llegó a ser director de la Asociación Nacional de Productores de Leche y director de Conaprole. Tras una larga y exitosa carrera, en 2002 abandonó toda actividad empresarial para dedicarse a dar charlas sobre su experiencia como uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, a tomar clases de pintura y a gozar del placer de su familia, especialmente del hecho de ser abuelo.
-
TENIA QUE SOBREVIVIR
ROBERTO CANESSA A los 19 años, junto con Nando Parrado, dejó atónito al mundo en diciembre de 1972, cuando aparecieron vivos en Chile para guiar la búsqueda de sus catorce amigos atrapados en el fuselaje, dos meses después que el avión en que volaban se estrellara contra las montañas y tras escalar la cordillera de los Andes durante diez días. Se graduó como médico cardiólogo pediatra, fue galardonado tres veces con el Premio Nacional de Medicina en Uruguay y en 2015 fue designado Honorary Fellow of the American Society of Echocardiography. Actualmente se desempeña como cardiólogo pediatra en Uruguay y colabora con una red integrada por los más prestigiosos colegas en todo el mundo. PABLO VIERCI Escribió Los tramoyistas (1979), Pequeña historia de una mujer (1984), Detrás de los árboles (1987), 99% asesinado (2004), La sociedad de la nieve (2008), De Marx a Obama (2010), Artigas – La Redota (2011), El desertor (2012) y Ellas 5 (2014). Escribió guiones para los largometrajes Aqueles dois (1985), El viñedo (1999), Matar a todos y Art igas – La Redota (Uruguay, España y Brasil, 2011), así como la serie Contámela en colores (2012). Entre otros premios, en 2003 obtuvo el Citi Journalistic Excellence Award en la Universidad de Columbia de Nueva York.
-
COMO COMO
Natalia Kiako es licenciada en Letras, mamá de Julia y curiosa como un gato. En su blog, reúne desde 2012 el ejercicio de la escritura y de la cocina natural sin restricciones. A partir de ese embrión surgió Cómo como (Sudamericana), su primer libro de recetas. Actualmente también dicta talleres y charlas para incentivar una cultura culinaria más saludable y contagiar las ganas de cocinar más para comer mejor. A la sazón, desde hace años trabaja en proyectos culturales y editoriales, codirige Kiako – Anich (consultora en prensa y comunicación) y colabora como editora o periodista en diversos medios
-
DEL OTRO LADO DE LA MONTAÑA
María del Carmen Perrier nació en Montevideo, Uruguay, en 1988. Luego de terminar sus estudios en el colegio Stella Maris partió a Buenos Aires, donde se graduó de traductora e intérprete. Trabajó durante tres años en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC, y luego se mudó a Barcelona, España, donde obtuvo su título de magíster en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Barcelona y títulos en Marketing Digital y Escritura Creativa. Ávida escritora, lectora y viajera, María del Carmen ahora cuenta historias de sus recorridos por el mundo a través de su blog personal y se dedica a la escritura y producción de contenidos para medios escritos y digitales de alcance global. Actualmente escribe desde Bogotá, Colombia, la sexta ciudad donde reside. Del otro lado de la montaña es el primer libro de su carrera.
-
JOAQUIN SUAREZ
Una biografía que nos presenta a un personaje histórico que ha quedado relegado, y cuya personalidad tiene mucho que ver con los cimientos de nuestra identidad como país.
-
MATARON A FLORES
Una novela narrada con rigurosidad histórica y ritmo de thriller sobre uno de los episodios más enigmáticos y violentos que vivió el Uruguay.
-
CRIMENES SORPRENDENTES DE ASESINOS EN SE
Con el estilo inconfundible que lo convirtió en el periodista de casos criminales más leído de la Argentina, Ricardo Canaletti llega al fondo de las mentes más perversas de todos los tiempos.
-
BUENOS AIRES EN PELOTAS
La guía ilustrada definitiva para pasarla mal en la Gran Capital del Sud, la Reina del Plata, la París de Sudamérica: su cultura, sus barrios, su comida, su arte, su música, su mugre; en fin, sus glorias y sus miserias, según la mirada corrosiva, incorrecta, salvaje y siempre escatológica del incomparable Gustavo Sala. ¡Cuidado! Contiene humor para adultos.
-
La copa de Leopoldstadt – David Vogel
Una novela que transita por territorios inciertos, donde las derrotas, las traiciones y la crueldad conviven con amistades inquebrantables, enamoramientos, búsquedas de libertades y luchas por recuperar la memoria que algunos pretendieron incinerar.
-
MUNDO NUEVO, EL
¿Cuánto dolor puede soportar un cuerpo? ¿Dónde está el límite de la transformación necesaria para sobrevivir? ¿Qué huellas dejaron las viejas luchas en la memoria de las nuevas generaciones?
-
URUGUAY EN LA MIRA DEL NARCO
Este libro describe una situación compleja y de gran actualidad, convirtiéndose en un documento de inestimable valor para comprender las causas de la delincuencia en el Uruguay.
-
EN EL LIMBO
Con Ágilmente Estanislao Bachrach puso de moda la neurociencia. Con En el limbo -luego de años de investigación- el divulgador científico más lúcido de la década nos presenta una nueva teoría sobre las emociones que barre por completo con los viejos conceptos que aún hoy intentan imponer los ensayos de autores que repiten viejas fórmulas. Este libro te va a acompañar al limbus, al límite, al borde de tu zona de confort. Porque vos podés convertirte en la persona que siempre quisiste ser.
-
UN APLAUSO PARA EL ASADOR!
Nuevo libro de recetas de los youtubers más criollos: los muchachos de la comunidad Locos X el Asado, un grupo de amigos que hace de la parrilla una fiesta permanente.
-
Horacio Quiroga y Alfonsina Storni – Fernando Klein
Una investigación histórica con el pulso de novela que revela un amor –hasta ahora poco conocido– entre Horacio Quiroga y Alfonsina Storni. Con rigor histórico y pluma de novelista Fernando Klein nos pinta Montevideo, Buenos Aires, la selva misionera, personajes, y un amor en un tiempo fermental en ambas orillas del Plata.
-
Augusto: El que Cambió el Mundo Actual – Esteban Valenti
Lauren Magaziner es la autora de Wizardmatch, Pilfer Academy y The Only Thing Worse Than Witches. Nació en New Hope, Pensilvania, y actualmente vive en Brooklyn, donde se dedica solo a esc ribir. Lauren también es una detective internacional secreta, pero no se lo digáis a nadie. Augusto, el protagonista de esta novela, nació en el seno de una familia uruguaya como muchas. Un niño más entre tantos. Sin embargo, apenas transcurridos sus primeros años de vida, el pequeño cuyo nombre está cargado de presagios se revela como el portador del potencial para cambiar el mundo y acabar con sus inequidades. El mundo en que vivimos es sinónimo de desorden, tensiones, peste e insatisfacción. Las alternativas de cambio son cada día más limitadas o quedan restringidas a las tecnologías, las que constituyen la religión dominante. A través de una narrativa vertiginosa, los lectores asistimos a un cambio dramático en el balance de poderes que rigen a la humanidad, conducidos por un ser humano cuyo nombre, desde el fondo de la antigüedad, trae un mensaje lleno de contradicciones y mentiras. No es esta una novela histórica; más bien es un viaje a través de los principales problemas de nuestra época, teniendo a la historia y la cultura como referencias. Se trata de un duelo entre los grandes poderes mundiales, estatales, privados, contrapuestos a los principios, expectativas y acciones de un luchador incansable y audaz. ¿Cuál será el resultado final? Es este un libro que alienta a entrecerrar los ojos y dejar volar la imaginación, casi sin límites. Queda esbozado lo que ha sido el sueño de grandes personajes a lo largo de los tiempos. ¿Se puede mejorar el mundo, para hacerlo más justo, pacífico e igualitario, llevando una vida en apariencia normal y apacible?
-
MASONERIA URUGUAYA, LA
A diez años de su última entrega sobre la masonería en Uruguay, Fernando Amado amplía y actualiza los pasos de esta institución que se ramifica velozmente sobre varios terrenos.
-
Sugar Daddy: La Trama de la Operación Océano, el Caso de Explotación de Menores Más Grande del País – César Bianchi
Desde una postura rigurosa nos presenta los diferentes puntos de vista que plantean los implicados, nos acerca a una realidad que es más común de lo que creemos, y nos ayuda a formar nuestra propia opinión crítica. Este es un libro que no dejará indiferente a nadie.
-
Código 79 – Eduardo Bonomi
Bonomi hace de la ficción un puzle de intrigas y propone armarlo a través de una proliferación de personajes que, en distintas velocidades, encuentran su lugar en el mapa de esta historia.
-
La Crisis de los 38 – Ignacio Alcuri
Una novela ágil y de adictiva lectura que nos llevará por el mundo de Santiago alguien que de un día para el otro quiere rehacer su vida mientras asciende un nuevo papa en el mundo, un joven fanático de los videojuegos y con aparentes poderes sobrenaturales.
-
Hermano: La confesión de Mariano Macri sobre la trama de poder, política, negocios y familia de su hermano Mauricio – Santiago O’Donnell
El hermano menor de Mauricio Macri cuenta todo lo que sabe del ex presidente: anécdotas, características, sus manejos como empresario y como político.
-
Mujeres del Alma Mía – Isabel Allende
Una Isabel Allende más Allende que nunca. Un regalo para todos sus lectores, una lección de vida y coraje.
-
Guerra Sin Cuartel – Patricia Bullrich
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri, cuenta en primera persona los desafíos más importantes que enfrentó en su gestión y brinda su visión sobre la seguridad en la Argentina al tiempo que defiende a la ley y el orden, y a los encargados de hacerla cumplir y mantenerlo, como reaseguros de la democracia.
-
APASIONANTE ORIGEN DE LAS PALABRAS, EL
En este nuevo libro Daniel Balmaceda aumenta su colección sobre el origen de las palabras. Con términos novedosos y que hacen al contexto en el que vivimos (como deadline, free-lance o target), hasta el origen de la palabra “cuarentena” que tanto utilizamos en este año. Sin embargo, no deja de lado ciertas frases que utilizamos en la Argentina, como “Quedar en Pampa y la vía”, o los maravillosos epónimos, un género en sí mismos.
-
SALUD DE LOS PAPAS, LA
Como el papado es una monarquía teocrática y los pontífices mueren en el poder, sus enfermedades juegan un papel relevante en el desempeño del cargo. Las especulaciones, los rumores y las intrigas palaciegas alcanzan dimensión mundial.
-
ARGENTINA PRIMERO
Un plan para dejar de improvisar en la Argentina post pandemia y evitar las crisis recurrentes que minan la confianza interna y externa, logrando así que se estabilice la economía, se reduzcan la inflación y la pobreza, y se inicie al fin un sendero inclusivo, virtuoso y de crecimiento sostenido.
-
SIMPLE. UNA IDEA PARA TRANSFORMAR EL FUT
Gerónimo Frigerio presenta una propuesta para que emprender, desarrollar negocios y trabajar fuera de la informalidad sea cada vez más fácil y económico en América Latina. Un conjunto de medidas orientado a que la región gane competitividad, genere empleo y deje atrás de una vez por todas su histórica pobreza.
-
-
-
FUTURO DEL BIENESTAR, EL
Sebastián Campanario explora la nueva agenda del bienestar y recorre las principales innovaciones científicas y tecnológicas pensadas para mantener en forma los activos más valiosos que tenemos: nuestro cuerpo y nuestra mente.
-
COCINA IMPERFECTA, LA
El primer libro de Javier Urondo replica la filosofía y las búsquedas de su restaurante, un espacio que se aparta del más obvio circuito porteño. Sus más de cincuenta recetas de básicos olvidados de la cocina familiar ponen en valor nuestro bagaje cultural, a la vez que reflexionan sobre las tendencias de la cocina actual.
-
CONJURADOS, LOS
Publicado por primera vez en 1985, un año antes de su muerte, Los conjurados incluye cuarenta y cuatro poemas y prosas poéticas que Borges asegura tuvieron su origen en sueños. El que da título al libro profetiza la concordia y hermandad entre los hombres, tal vez su último deseo.
-
TRAMPA, LA
A 40 años de Malvinas, Tata Yofre revela fuentes y documentos inéditos que explican cómo la dictadura argentina que estaba en el poder desde 1976 tomó la decisión de invadir las islas para revertir el creciente descrédito popular que amenazaba acabar con ella y en ese mismo gesto firmó su propia condena llevando al país a una aventura suicida.
-
CRIMENES SORPRENDENTES DE GANGSTERS
Con el estilo inconfundible que lo convirtió en el periodista de casos criminales más leído de la Argentina, Ricardo Canaletti nos introduce en las fascinantes historias de las grandes organizaciones criminales de todos los tiempos.