-
-
CALMA EMOCIONAL
Bernardo Stamateas es doctor en Psicología y sexólogo clínico. Destacado escritor y conferencista a nivel nacional e internacional, sus libros hoy son leídos por todos los sectores de la sociedad. Está casado con Alejandra y tiene dos hijas.
-
SIDDHARTHA
Esta novela, ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddhartha, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrece todas las opciones espirituales del hombre.
Hermann Hesse buceó en el alma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestra sociedad. Siddhartha es la obra más representativa de este proceso y ha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX.
-
RENDICION (PREMIO ALFAGUARA 2017)
Ray Loriga (Madrid, 1967), novelista, guionista y director de cine, es autor de las novelas Lo peor de todo (1992), Héroes (1993), Caídos del cielo (1995), Tokio ya no nos quiere (1999), Trífero (2000 y 2014), El hombre que inventó Manhattan (2004), Ya sólo habla de amor (2008), El bebedor de lágrimas (2011), Za Za, emperador de Ibiza (2014) y Rendición (2017; Premio Alfaguara de novela); de Sombrero y Mississippi (2010), y de los libros de relatos Días extraños (1994), Días aún más extraños (2007) y Los oficiales y El destino de Cordelia (2009). Su obra literaria, traducida a quince idiomas, es una de las mejor valoradas por la crítica nacional e internacional. Como guionista de cine ha colaborado, entre otros, con Pedro Almodóvar y Carlos Saura. Ha dirigido las películas La pistola de mi hermano, adaptación de su novela Caídos del cielo; y Teresa, el cuerpo de Cristo. Ha colaborado en publicaciones como Ajoblanco, El Europeo, El País y El Canto de la Tripulación.
-
ALEPH, EL
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso funda las revistas Prisma y Proa, y publica Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra crece, es traducida a más de veinticinco idiomas y alcanza reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
-
SUPER POCHA (2) – DE VACACIONES
Nació en Uruguay en 1961. Es escritora, actriz y directora teatral. Publicó, entre otros títulos: Una pulga interplanetaria, Una pulga en la Edad Media, Vandalia y la serie Las aventuras de Súper Pocha. Una pulga interplanetaria fue publicada también en Argentina y El Salvador.
-
ECONOMIA FEMINISTA
Mercedes D’Alessandro nació en Posadas, se doctoró en Economía en Buenos Aires y actualmente reside en Nueva York. Dio clases en la UBA durante más de quince años, principalmente en el campo de la Epistemología de la Economía, dentro del cual dirigió varios grupos de investigación y publicaciones. Fue directora de la carrera de Economía Política de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ha desarrollado un amplio trabajo de divulgación económica mediante su participación en prensa, radio y televisión. En 2015 lanzó el sitio Economía Femini(s)ta, donde discute temas de economía con perspectiva de género; con él conquistó rápidamente las redes sociales e instaló este debate en la agenda pública. En sus intervenciones propone una reflexión profunda y crítica de la realidad, sin perder la simpleza y el humor a la hora de expresarse. Es DJ y saca fotos.
-
MONJE QUE VENDIO SU FERRARI, EL (DB)
El monje que vendió su Ferrari es una fábula espiritual que, desde hace más de quince años, ha marcado la vida de millones de personas en todo el mundo.
-
COMO FUNCIONA EL FASCISMO
El padre de Jason Stanley escapó de la Alemania nazi por el aeropuerto berlinés de Tempelhof cuando tenía solo seis años. Llegó a Nueva York un 3 de julio de 1939. La familia aún conserva un álbum familiar con las fotografías de la Estatua de la Libertad, así que Stanley, nacido en 1969, creció con las historias de su país, Estados Unidos, como la nación más heroica. A pesar de ello, o precisamente por eso, ha dedicado años al estudio de los mecanismos que emplea el fascismo para convencer a la gente, especialmente ahora y en su país. Desde 2013 es profesor de filosofía en la Universidad de Yale, después de haberlo sido en la de Rutgers, pero son las dos últimas etapas de una larga y brillante carrera académica, que lo llevó a estudiar a Alemania en 1985 y, después del doctorado, a Oxford, en Inglaterra. Especializado en filosofía del lenguaje, ha publicado títulos como Know How, Languages in Context o Knowledge and Practical Interests, que ganó en 2007 el premio de filosofía de la Asociación de editores americana. También se alzó en 2005 con el máximo galardón de la Asociación americana de filósofos, que premia a un solo filósofo al año. Escribe regularmente en The Washington Post, The Boston Review o The New York Times, donde ha alimentado el popular blog filosófico The Stone. De allí surgieron textos para libros como Cómo funciona el fascismo es su último y más esperado trabajo. Un éxito instantáneo de crítica y lectores. Y una valiosa herramienta para saber leer la alarmante deriva autoritaria de nuestro mundo.
-
Mindfulness para Principiantes – Jon Kabat-Zinn
Una brillante introducción a la práctica del mindfulness.
-
-
ARGENTINA PRIMERO
Un plan para dejar de improvisar en la Argentina post pandemia y evitar las crisis recurrentes que minan la confianza interna y externa, logrando así que se estabilice la economía, se reduzcan la inflación y la pobreza, y se inicie al fin un sendero inclusivo, virtuoso y de crecimiento sostenido.
-