-
ME LLAMO JUANA
Hola, me llamo Gabriel. Nací hace muchos años. Bueno, no tantos como José Gervasio Artigas o José Pedro Varela o Juana de Ibarbourou, pero igual unos cuantos. Cuando era chico, me encantaba ver dibujitos animados de superhéroes. Un día leí un libro sobre los dioses y los héroes de los griegos, y desde entonces, leo mucho más de lo que veo tele. Con el tiempo me di cuenta de que los héroes de verdad no son unos musculosos con capa, sino personas comunes y corrientes que se esfuerzan por mejorar de alguna forma su mundo. Por eso escribí este libro, para contarles a todos los niños, incluso a mis hijas Belén y Noemí, que todos podemos hacer del mundo un lugar un poquito mejor.
-
NO CREZCAS NUNCA
Un álbum irresistible con ilustraciones de Quentin Blake y un mensaje al puro estilo de Roald Dahl: no crezcas nunca, aunque te hagas mayor.
-
-
-
-
-
Lo grande que es ser chiquito – Mauricio Rosencof y Valentina Echeverría
Este libro de poesía y adivinanzas está pensado para despertar la curiosidad de los lectores. Al mismo tiempo,
propone una lectura tierna, rítmica, lúdica. Lo cotidiano se transforma y se vuelve maravilloso.
Las ilustraciones de Valentina Echeverría aportan ternura a un texto poético, lleno de imágenes y musicalidad. -
Lo que dicen las letras – Susana Besio Licio
Como cada lápiz aporta un color a la caja y cada jugador una habilidad al equipo, así, cada una de las letras del
abecedario es necesaria y trae consigo su propio sonido.
Todas son igualmente importantes.
Todos somos igualmente importantes.
¡ES LA SUMA DE LOS PÉTALOS LA QUE HACE POSIBLE LA FLOR! -
Casimiro y Casilda – Susana Besio Licio
¿Cómo te sentirías si todos los días usaras la misma ropa?… y que esa ropa también fuera igual para todos los
demás como el uniforme de la escuela. ¿Cómo sería nuestro barrio si todos nos pareciéramos? ¿Y nuestra ciudad?
Las cosas cambian… y cambian mucho. Por ejemplo, un kilo de blanca y suave harina en un ratito puede
convertirse en una riquísima torta.
Yo tengo un amigo que de chiquito era… Mejor lo dejo a él para que les cuente su historia y los sorprenda tanto
como me sorprendió a mi. -
SONRISA DE SOFIA, LA
Rodolfo “Fito” Lacava nació en San José de Mayo (Uruguay) el 14 de octubre de 1972. Es un multi premiado Director de Murgas del Carnaval Uruguayo, Músico y Escritor. Desde niño estuvo estrechamente vinculado con la máxima fiesta popular de su país, dirigiendo a la murga de pibes “Los Payasos Alegres”. Años después ocupó el mismo rol con la murga “Los Rebeldes” donde cosechó diversos lauros en el carnaval capitalino, entre ellos seis veces la mención al mejor director escénico de murgas y en el año 2000 fue reconocido como la “Figura Máxima del Carnaval Uruguayo”. Recorrió diversos puntos del país y del exterior dictando talleres de murga en centros de enseñanza y recintos carcelarios. Fue director artístico de murgas de uruguayos radicados en la ciudad de Sydney (Australia) en los años 2004 y 2015. Editó su primer trabajo discográfico como solista (“La Más Vieja Medicina”) en diciembre del 2017. Casi al mismo tiempo, fue reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura con el Premio Nacional de Literatura con su primer libro “SOFÍA”. Dicho cuento, editado por primera vez en el año 2015 junto a la canción que lleva su nombre, han recorrido cada rincón del país así como también la ciudad de Sydney (Australia). A principios del 2018 volvió a reeditarse, esta vez por la Editorial Alfaguara. «Mi nom bre es Rodolfo Lacava, pero la mayoría de la gente me conoce por Fito. Vivo en San José de Mayo. De niño me apasionaba ver una serie titulada Elsa, la leona de dos mundos. Allí observaba todos los animales de la selva e imaginaba, algún día, tenerlos a mi lado. ¿Saben qué…? El circo me regaló esa posibilidad. Recuerdo esa enorme carpa rodeada de lamparitas de colores, su boletería, payasos, equilibristas y lo que más esperaba: los animales, y en especial, la jirafa. Frente a mi vista desfilaban tigres de bengala, leones, monos, caballos, pero aquella especie tan alta sospeché que no estaba en cualquier circo. Tras insistir una y otra vez, mis padres tuvieron que llevarm
-
RAMONA
Susana Olaondo nació en Montevideo, Uruguay, en 1953. Es escritora, ilustradora y técnica en Jardinería. Estudió dibujo, pintura, fo tografía, escultura e introducción al lenguaje visual. En 1990 editó su primer libro y desde entonces su producción literaria no se ha detenido. En la Colección Susana Olaondo de Alfaguara Infantil se encuentran: Felipe, Una luna, Un cuento de papel, Julieta, ¿qué plantaste?, Uno de conejos, Una Pindó, Si vas a dibujar?, Violeta, Merelde y los lunares, Olegario, Palabras, Una lombriz y un águila, ¡Hay que insistir!, Gato blanco, gato negro, Meleté, ¡Por un color!, La huella, Un Mago, El lapicito verde, ¿Y la pelota?, Vamos, Violeta y los paraguas, Los patos no tienen ombligo y La botella azul. También bajo el sello Alfaguara Infantil publicó Mimos y Jugamos, dos títulos para prelectores. El libro Una luna se publicó en Chile y Estados Unidos.
-
-
PATOS NO TIENEN OMBLIGO, LOS
Susana Olaondo nació en Montevideo, Uruguay, en 1953. Es escritora, ilustradora y técnica en Jardinería. Estudió dibujo, pintura, fo tografía, escultura e introducción al lenguaje visual. En 1990 editó su primer libro y desde entonces su producción literaria no se ha detenido. En la Colección Susana Olaondo de Alfaguara Infantil se encuentran: Felipe, Una luna, Un cuento de papel, Julieta, ¿qué plantaste?, Uno de conejos, Una Pindó, Si vas a dibujar?, Violeta, Merelde y los lunares, Olegario, Palabras, Una lombriz y un águila, ¡Hay que insistir!, Gato blanco, gato negro, Meleté, ¡Por un color!, La huella, Un Mago, El lapicito verde, ¿Y la pelota?, Vamos, Violeta y los paraguas, Los patos no tienen ombligo y La botella azul. También bajo el sello Alfaguara Infantil publicó Mimos y Jugamos, dos títulos para prelectores. El libro Una luna se publicó en Chile y Estados Unidos.
-
ME LLAMO JOSE GERVASIO
Hola, me llamo Gabriel. Nací hace muchos años. Bueno, no tantos como José Gervasio Artigas o José Pedro Varela o Juana de Ibarbourou, pero igual unos cuantos. Cuando era chico, me encantaba ver dibujitos animados de superhéroes. Un día leí un libro sobre los dioses y los héroes de los griegos, y desde entonces, leo mucho más de lo que veo tele. Con el tiempo me di cuenta de que los héroes de verdad no son unos musculosos con capa, sino personas comunes y corrientes que se esfuerzan por mejorar de alguna forma su mundo. Por eso escribí este libro, para contarles a todos los niños, incluso a mis hijas Belén y Noemí, que todos podemos hacer del mundo un lugar un poquito mejor.
-
UNAS PLUMAS
Virginia Brown nació en Montevideo, Uruguay. Vivió diez años en Melo (departamento de Cerro Largo) con su marido y sus dos hijos, y hace poco regresaron a vivir a la capital. Estudió sobre literatura infantil y trabajó como bibliotecaria y animadora de lectura , que es el trabajo que más le gusta. Ha asistido a diversos talleres y jornadas sobre Literatura Infantil y Juvenil: escritura cr eativa, Taller de Escritura (2006); Gotham Writers Workshop (Nueva York, 2006); Taller de Escritura de Roy Berocay (Montevideo, 2 006). Participó en el 4.º Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil, «En el Sur también contamos». Trabajó en el área de Literatu ra Infantil del Grupo Cerro Largo de Promoción de Lectura (Ibby). En el año 2005, completó el Curso de Promotores de Lectura, Banc o del Libro de Venezuela. Publicó en Alfaguara Infantil: Muchas princesas (2007), Pato y Bepa (2008) y Así reinaba el rey reinante (2010), por el que recibió el Premio Bartolomé Hidalgo 2011 en la categoría Álbum Ilustrado.
-
GATO CON GUANTES
Verónica Leite ilustra cuentos y novelas de diferentes escritores; también realiza historietas y cuentos propios, según la propuesta de libro-álbum ilustrado. En 2009 recibió el Bartolomé Hidalgo, categoría Álbum Infantil, por Un misterio para el Topo. Algunos de los libros en los que participó como ilustradora son: Había una vez un tirano, de Ana María Machado; Libruras, con Ana María Bavosi; Lucas, el fantástico, de Roy Berocay; El Pequeño Planeta Perdido, de Ziraldo; Don Juan, el Zorro, adaptación en historieta del clásico de Francisco Espínola (edición realizada por la premiación en los Premios MEC, Fondos Consursables para la Cultura 2009 y FIC 2009); La familia de Tana, de Aline Pettersson (México); O recreio da bicharada, de Luciana García (Brasil). De su total autoría, publicó: El miedo a la luz mala (Segundo Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil del MEC, año 2000), Un real y medio, El mandado del tatú, Una historia para Alicia (México y Brasil). En el exterior intervino, entre otros, en: FILUSTRA 2010 de la FIL de Guada lajara, México, con su título Una Historia para Alicia, Ed. Porrúa. Recibió la beca Residencias para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México 2009 (otorgada por el Fonca, Cenart, CCE y AECID), por la que pasó 4 meses en México desarrollando su proyecto. Asistió al Workshop de Ilustración en la BIB XVII, Bienal de Ilustraciones de Bratislava, Eslovaquia, 1999.
-
CHOU DE LOS LAGARTOS, EL
Verónica Leite ilustra cuentos y novelas de diferentes escritores; también realiza historietas y cuentos propios, según la propuesta de libro-álbum ilustrado. En 2009 recibió el Bartolomé Hidalgo, categoría Álbum Infantil, por Un misterio para el Topo. Algunos de los libros en los que participó como ilustradora son: Había una vez un tirano, de Ana María Machado; Libruras, con Ana María Bavosi; Lucas, el fantástico, de Roy Berocay; El Pequeño Planeta Perdido, de Ziraldo; Don Juan, el Zorro, adaptación en historieta del clásico de Francisco Espínola (edición realizada por la premiación en los Premios MEC, Fondos Consursables para la Cultura 2009 y FIC 2009); La familia de Tana, de Aline Pettersson (México); O recreio da bicharada, de Luciana García (Brasil). De su total autoría, publicó: El miedo a la luz mala (Segundo Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil del MEC, año 2000), Un real y medio, El mandado del tatú, Una historia para Alicia (México y Brasil). En el exterior intervino, entre otros, en: FILUSTRA 2010 de la FIL de Guada lajara, México, con su título Una Historia para Alicia, Ed. Porrúa. Recibió la beca Residencias para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México 2009 (otorgada por el Fonca, Cenart, CCE y AECID), por la que pasó 4 meses en México desarrollando su proyecto. Asistió al Workshop de Ilustración en la BIB XVII, Bienal de Ilustraciones de Bratislava, Eslovaquia, 1999.
-
INSTRUCCIONES PARA ATRAPAR UN MONSTRUO P
Roy Berocay nació en Montevideo, Uruguay, en 1955. Es escritor, músico y periodista. Su dedicación a la narrativa para niños y jóvenes le ha dado un amplio reconocimiento, tanto por sus relatos referidos al personaje del sapo Ruperto, como por otras obras de gran aceptación. Trabajó en El Diario, en las revistas de humor El Dedo y Guambia, en la revista Zeta y en los semanarios Aquí y Búsqueda. También fue corresponsal en Uruguay de la agencia Reuters. Es músico y compositor. Tiene una vasta obra literaria: Los telepiratas (1995), Ruperto insiste: nuevas aventuras de un sapo detective (1995), Las aventuras del sapo Ruperto (1996), Pateando lunas (1997), Ruperto detective (1997), Lucas, el fantástico (1997), Ruperto de terror III (1999), Babú (1999), Un mundo perfecto (2000), El país de las cercanías I (2001), El país de las cercanías II (2002), Ruperto al rescate (2003), Ruperto y los extraterrestres (2005), Las semillas de lo bueno (2005), Ernesto, el exterminador de seres monstruosos (2006), Rocanrol (2006), Lucas el fantástico (reedición, 2007), El sapo Ruperto en historieta (2007), Un poema invisible y otros que se pueden ver (2008), Ruperto rocanrol y otras bobadas (2009), Ernesto el extrerminador y el increíble mundo más allá de Sayago (2009), Ruperto y la comadreja robot (2 010), Ruperto Rocanrol 2. El secreto de la felicidad (2011), Ernesto el exterminador y el guardián de los sueños (2012), El sapo Ruperto 1 (cómic, 2013) y El misterio de la vaca que hacía caca (2013). Ha sido premiado en distintos rubros, editado en varios países, como Argentina, México, España y Perú, y su obra se ha publicado en diferentes formatos.
-
ME LLAMO JOSE PEDRO
Hola, me llamo Gabriel. Nací hace muchos años. Bueno, no tantos como José Gervasio Artigas o José Pedro Varela o Juana de Ibarbourou, pero igual unos cuantos. Cuando era chico, me encantaba ver dibujitos animados de superhéroes. Un día leí un libro sobre los dioses y los héroes de los griegos, y desde entonces, leo mucho más de lo que veo tele. Con el tiempo me di cuenta de que los héroes de verdad no son unos musculosos con capa, sino personas comunes y corrientes que se esfuerzan por mejorar de alguna forma su mundo. Por eso escribí este libro, para contarles a todos los niños, incluso a mis hijas Belén y Noemí, que todos podemos hacer del mundo un lugar un poquito mejor.
-
UNA BOTELLA AZUL
Susana Olaondo nació en Montevideo, Uruguay, en 1953. Es escritora, ilustradora y técnica en Jardinería. Estudió dibujo, pintura, fo tografía, escultura e introducción al lenguaje visual. En 1990 editó su primer libro y desde entonces su producción literaria no se ha detenido. En la Colección Susana Olaondo de Alfaguara Infantil se encuentran: Felipe; Una luna; Un cuento de papel; Julieta, ¿qué plantaste?; Uno de conejos; Una Pindó; Si vas a dibujar…; Violeta; Merelde y los lunares; Olegario; Palabras; Una lombriz y un águila; ¡Hay que insistir!; Gato blanco, gato negro; Meleté; ¡Por un color!; La huella; Un Mago; El lapicito verde; ¿Y la pelota?, Vamos y Violeta y los paraguas. También bajo el sello Alfaguara Infantil publicó Mimos y Jugamos, dos títulos para prelectores. El libro Una luna se publicó en Chile y Estados Unidos.
-
OLIMPIADA DE LAS BRUJAS, LA
Una historia divertida y fascinante sobre unas brujas muy particulares.
-
POR UN COLOR…!
La historia de una mariposa aventurera que sale a buscar uno de los colores de sus alas que se le ha perdido.
-
Me Llamo China y Así Me Hice Actriz – Gabriel González Núñez
En estas páginas conoceremos a China desde una mirada inocente y cómplice: la mirada de una niña. ¿Qué le gustaba? ¿Cuáles eran sus sueños? Un novedoso abordaje de una actriz que trascendió fronteras.
-
Simón 3: ¡Quiero Espaguetis! – Stephanie Blake
La exitosa saga de libros de Stephanie Blake protagonizada por Simón ya tiene serie de animación.
-
ELMER. LA GRAN FAMILIA DE ELMER
¡Únete a la gran familia de Elmer, el elefante multicolor preferido de los niños!
-
¡Buenos días, Bobiblú! – Elsa Punset/Sr. Sánchez
Una nueva colección de Elsa Punset para público preescolar.
-
¡Buenas noches, Bobiblú! – Elsa Punset/Sr. Sánchez
Una nueva colección de Elsa Punset para público preescolar.
-
ERES UN CAMPEON, BOBIBLU (4)
Elsa Punset es licenciada en Filosofía y Letras y Máster en Humanidades por la Universidad de Oxford, en Inglaterra; Máster de Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster de Educación Secundaria por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, donde dirige el Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional. Estudió Composición en la Manhattan School of Music e Ingeniería de Sonido en la New School de Nueva York. Sus ámbitos de interés se centran en la aplicación de la inteligencia emocional, la toma de decisiones y los procesos de aprendizaje en niños y adultos. Colabora de forma habitual en distintos medios de comunicación, en el programa de televisión El hormiguero, en Cuatro, e imparte conferencias y talleres sobre inteligencia emocional en diversos ámbitos, sociales y educativos. Es autora de Brújula para navegantes emocionales (Aguilar, 2008) y de Inocencia radical (Aguilar, 2009).
-
¿Quién es Diferente? – Alfonsina Almandoz/Sabrina Pérez
Una colección que invita a conocernos, a aprender sobre nosotros mismos y a entender nuestras emociones. Estos libros, pensados para leer y compratir en familia, ponen sobre la mes temas de actualidad vinculados a comportamientos y valores de la infancia.
-
En La Noche – Sebastián Santana
Colección Komorebi Así como la luz del sol se filtra entre las hojas de los árboles un día cualquiera de otoño, los libros de esta colección fueron pensados para que sus historias jueguen en los rincones de tu imaginación.
-
COMO ESCONDER UN LEON EN NAVIDAD
¿Puede un león enorme esconderse en Navidad? Una nueva entrega del exitoso Cómo esconder un león.
-
RATON DE CAMPO, RATON DE CIUDAD
Un cuento basado en la historia tradicional del ratón de campo y el ratón de ciudad que nos muestra el contraste entre la vida en estos dos lugares.
-
XUNGUIS-XUNGUIS ENTRE DINOSAURIOS
Un grupo de científicos xunguis descubre que su raza pudo tener origen…¡en la Tierra! En una era muy remota, cuando los dinosaurios dominaban el planeta. ¡Acompaña a estos ocho exploradores y a sus amigos!
-
Me llamo Pedro y así me hice artista – Gabriel González Núñez
En este libro los lectores se encontrarán con una nueva forma de abordar la vida de Pedro Figari. Con mucha ternura conocerán su historia, sus inicios en el Derecho y su pasión por la pintura, que lo llevó a convertirse en una figura destacada en la historia de nuestro país.
-
Me llamo Paulina y así me hice defensora de la mujer – Gabriel González Núñez
Paulina siempre supo que no había límites, que todo lo que se propusiera lo podía lograr, a pesar de ser mujer en una época en que ni siquiera tenían derecho a votar. Fue así que se convirtió en la primera médica de nuestro país. Su historia sigue más vigente que nunca y sirve de inspiración y de ejemplo en la lucha de las mujeres por la igualdad.
-
Simón 4: ¡No quiero ir al cole! – Stephanie Blake
La exitosa saga de libros de Stephanie Blake protagonizada por Simón ya tiene serie de animación.
-
VEZ QUE LUCAS SE INVENTO UN HERMANO, LA
Un nuevo libro de la serie Lucas. Ideal para primero lectores. Un personaje entrañable que ya forma parte de las infancias de varias generaciones. En esta oportunidad, Lucas nos demuestra todo lo que puede llegar a hacer cuando está aburrido. Pero la sorpresa se la lleva él cuando…
-
SOY EL GATO DE UNA BRUJA
HARRIET MUNCASTER, creadora de Isadora Moon, estudió Ilustración en Norwich University College of Art y completó un máster en Ilustración de libros infantiles en Anglia Ruskin University. Ha publicado más de una docena de historias que han sido traducidas a más de veinte idiomas. Vive con su marido y su hija en el idílico pueblo de Bedfordshire, Inglaterra.