-
ALCATRAZ 2 – HUESOS DEL ESCRIBA
Brandon Sanderson creció en Lincoln, Nebraska. Vive en Utah con su esposa y sus hijos y enseña escritura creativa en la Universidad Brigham Young. Su primera novela publicada, Elantris (2006), fue recibida por el público y la crítica como una interesantísima renovación del género de la fantasía. En ella sienta las bases del Cosmere, el fascinante universo que comparten la mayoría de sus obras. También ha publicado una brillante saga donde traza su imaginario alomántico: Nacidos de la Bruma (Mistborn), formada por El Imperio final, El pozo de la ascensión, El héroe de las eras, Aleación de ley, Sombras de identidad y Brazales de duelo. Tras El aliento de los dioses, una obra de fantasía épica en un único volumen en la línea de Elantris, Sanderson inició, con El camino de los reyes, la primera parte de una magna y descomunal decalogía, El Archivo de las Tormentas, que ha continuado con Palabras radiantes y Juramentada. Todos los títulos citados han sido publicados por Nova.
-
CRONISTA Y LA HISTORIA, EL
Julio María Sanguinetti (Montevideo, 1936) Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, fue Presidente del Uruguay en dos períodos (1985-1990, 1995-2000). Anteriormente fue Diputado (1963-1973), ocupó el Ministerio de industria y Comercio (1969-1971) y de Educación y Cultura (1972); luego una banca en el Senado de la República (2005-2010). Presidió el Centro Regional para el Fomento del Libro de UNESCO (1975-1984), presidió el consejo de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas (2007-2011) y en Uruguay y la Comisión Nacional de Bellas Artes (1967-1973). Ha publicado numerosos libros sobre temas históricos, artísticos y jurídicos, como El doctor Figari; El temor y la impaciencia; La Agonía de una Democracia (que recibió el Premio Bartolomé Hidalgo a la mejor obra de 2009, en su categoría); La Reconquista; El Uruguay del optimismo, ensayo biográfico sobre Luis Batlle Berres, Retratos desde la memoria (2015) y El Cronista y la Historia (2017). Ejerce el periodismo desde siempre, siendo actualmente columnista de los diarios El País (Madrid), La Nación (Buenos Aires) y El País (Montevideo). Crea y preside, desde 1996, Fundación Círculo de Montevideo. Fue Secretario General del Partido Colorado. Es Presidente Honorario del Club Atlético Peñarol. Entre otros galardones, es Premio Bolívar de UNESCO (2000) y “Pluma de Honor” de la Academia de Periodismo Argentina (2008); recientemente recibió el Doctorado Honorario de la Universidad de Alicante (España 2015) y el Premio Ben-Gurión de la Universidad Ben-Gurión del Neguev (Israel), 2016.
-
PARIS PARA UNO Y OTRAS HISTORIAS
Jojo Moyes es periodista y escritora. Trabajó durante diez en años en el diario The Independent hasta que decidió dedicarse por completo a la literatura. Sus novelas han recibido maravillosas críticas e incluyen best sellers como Uno más uno y el fenómeno internacional Yo antes de ti (Suma de Letras, 2014), que ha vendido más de siete millones y medio de ejemplares hasta la fecha y ocupó el número 1 de las listas en nueve países. La novela además fue llevada al cine en una adaptación protagonizada por Emilia Clarke (Juego de tronos) y Sam Claflin (Los juegos del hambre). Ante la demanda de miles de lectores que querían saber cómo continuaba la historia, Jojo escribió un segundo libro, Después de ti, también publicado por Suma de Letras (2016). Vive en Essex con su marido y sus tres hijos.
-
HIPPIE
Paulo Coelho nació en Río de Janeiro en 1947. Es considerado uno de los autores más importantes de la literatura mundial. Sus obras han sido publicadas en más de ciento setenta países y han sido traducidas a ochenta idiomas. Entre los premios recibidos por el autor están el Crystal Award 1999 otorgado por el Foro Económico Mundial, el prestigioso título de Caballero de la Orden Nacional de la Légion d’Honneur, entre otros. Desde octubre de 2002 es miembro de la Academia Brasileña de Letras y en 2007 fue nombrado Mensajero de la Paz por las Naciones Unidas. Los temas y la filosofía que aborda en sus novelas suelen tener un impacto profundo en sus numerosos lectores. En 1986, a la edad de 38 años, Paulo Coelho recorrió el Camino de Santiago, y allí se reconvirtió al cristianismo y reencontró la fe que le habían legado los padres jesuitas durante sus años escolares. Más adelante, Coelho describiría esta experiencia en su primer libro, El peregrino, publicado en 1987. Al año siguiente, con su segundo libro, El Alquimista, se estableció su reputación mundial. Entre sus novelas recientes se encuentran Once minutos -título de ficción más vendido en todo el mundo en 2003 -, El Zahir (2005), La bruja de Portobello (2007), Como el río que fluye (2008), El vencedor está solo (2008), Aleph (2011), El manuscrito encontrado en Accra (2012), Adulterio (2014) y La espía (2016).
-
La Buena Suerte – Rosa Montero
La nueva novela de Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras Españolas Después de cada derrota puede haber un nuevo comienzo. Porque la suerte sólo es buena si decidimos que lo sea.
-
CUANDO EL FINAL SE ACERCA
Un libro que explora el gran tabú de nuestra sociedad y la única certeza que todos compartimos: la muerte.
-
CEREBRO DE PAN. LAS RECETAS
Prepara comidas saludables, deliciosas y fáciles de preparar, que te permitirán hacer la transición a una vida sin gluten sea sencilla y sin estrés.
-
Hechos poco fieles – Lena Andersson
Vuelve el fenómeno escandinavo: Lena Andersson y la afilada secuela de Apropiación indebida. «Una escritora impresionante.» Times Literary Supplement «Una suculenta demostración de sutileza psicológica, un constante ir y venir de comportamientos, a cada cual más dichosos o crueles: […] muy, muy recomendable.» J. Ernesto Ayala-Dip, La Verdad
-
Coqueto escenario: El libro definitivo del fútbol uruguayo – Andrés Reyes
Un diccionario que recoge jugadores, expresiones, cuadros, jueces y personajes que rejunta el fútbol uruguayo. Con humor y un saber casi enciclopédico Lubo Adusto (Andrés Reyes) realiza un minucioso trabajo de archivo y humor que sintetiza al fútbol en 300 páginas.
-
FLUIR PARA NO SUFRIR
Fluir para no sufrir no es un simple eslogan, sino la síntesis de una filosofía de liderazgo. Pero, cuidado: fluir y aceptar no significa dejar que las cosas sucedan, sino hacer que las cosas pasen.