-
DOMINIOS DEL LOBO, LOS
50.º ANIVERSARIO La primera novela de Javier Marías: una obra que abrió a la literatura española puertas y ventanas de par en par
-
TOMAR REFUGIO
Zeina Abirached nació en Beirut en 1981. Se graduó en la escuela de Bellas Artes de Líbano en la especialidad de grafismo, y en 2004 se trasladó a París, donde se especializó en animación en la Escuela Nacional de Artes Decorativas. En 2007 llegó su consagración como autora de cómic con la publicación de El juego de las golondrinas (Sins Entido, 2008), seleccionado por el Festival Internacional de Cómic de Angulema como uno de los títulos esenciales del año. El piano oriental (Salamandra, 2016) también fue elegida como una de las grandes obras del año en el Festival de Angulema, donde recibió el Premio Phénix 2016. Además de obras en el ámbito del cómic, Abirached ha ilustrado carteles para festivales literarios y de jazz, y libros como Le livre du Chevalier Zifar (2009), una novela de caballerías del siglo XIV; Agatha de Beyrouth (2011), de Jacques Jouet; el libro infantil Le Papa-Maman (2010), de Angelina Galvani, y el de cocina Estambul. Las recetas de culto (2015).
-
COMO SER UNA BRUJA MODERNA
Infunde una gota de magia en tu vida diaria. La nueva tendencia sobre la brujería como método para el autoconocimiento.
-
Universidad, revolución y dólares: Dos estudios sobre la Guerra Fría cultural en el Uruguay de los sesenta – Vania Markarian
Lauren Magaziner es la autora de Wizardmatch, Pilfer Academy y The Only Thing Worse Than Witches. Nació en New Hope, Pensilvania, y actualmente vive en Brooklyn, donde se dedica solo a esc ribir. Lauren también es una detective internacional secreta, pero no se lo digáis a nadie. ¿Cómo se financia la actividad científica en un país como Uruguay? ¿Qué pasa cuando se acepta dinero de gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales para impulsar esas actividades? ¿Y qué sucede si se lo rechaza? ¿Qué opinaron los universitarios sobre esos temas en los años sesenta del siglo pasado? ¿Qué opciones tenían? ¿De quién aceptaron plata y para qué la usaron? ¿Se puede hacer ciencia en tiempos de radicalización política? ¿Qué tuvo que ver todo esto con la fundación del Frente Amplio? Vania Markarian formula preguntas fundamentales, y en el intento de responderlas cobran vida los más famosos hombres de las ciencias y las letras de esa época, así como sus jóvenes discípulos, un puñado de editores, periodistas, gestores culturales, militantes, dirigentes políticos y algunos itinerantes funcionarios internacionales. Sus pasiones, convicciones, estrategias y contradicciones son parte de esta historia. Hasta la CIA aparece de modo algo tangencial en esa trama de intereses y quebrantos. Lo fascinante es que de esos encuentros surgieron varias alternativas originales sobre qué debían hacer las instituciones del conocimiento. Lo inquietante es que no lograron llevar adelante casi nada de lo que planificaron, y debieron esperar muchos años para volver siquiera a mencionar esa posibilidad. Todo eso ocurrió en Uruguay hace poco más de medio siglo, en tiempos de Guerra Fría, y de todo eso trata este libro.
-
PARA AQUELA QUE ESTA SENTADA NO ESCURO A
Una vieja actriz lucha con la edad y sus contingencias, mientras los recuerdos del pasado invaden sus días. Un libro inquietante sobre la memoria o la pérdida de memoria.