Floreana, historiadora joven, más bien retraída, llega a un albergue sui géneros en la isla de Chiloé. Allí, en medio de los paisajes del sur profundo chileno, acuden mujeres diversas para curar las heridas de un dolor comíun: el desamor de los hombres. Si bien la incapacidad afectiva masculina parece ser, para ellas, laclave del desencuentro, la autora da voz -por primera vez- a un punto de vista masculino: el médico del pueblo, un santiaguino autoexiliado en la isla, que arrastra sus propias heridas. Ambivalentes, reprimidos en el sexo, vacilantes en el compromiso amoroso, los hombres sienten miedo frente a la autonomía que las mujeres han ganado. Mientras tanto, en ellas crece la insatisfacción, el «mal femenino» de las últimas décadas. Marcela Serrano habla por las mujeres y los hombres de hoy, en una búsqueda de relaciones más genuinas y felices.
ALBERGUE DE LAS MUJERES TRISTES, EL
$490
Marcela Serrano nació en Santiago de Chile. Licenciada en grabado por la Universidad Católica, entre 1976 y 1983 trabajó en diversos ámbitos de las artes visuales, especialmente en instalaciones y acciones artísticas, como el body art. Entre sus novelas, que han sido publicadas con gran éxito en Latinoamérica y Europa, llevadas al cine y traducidas a varios idiomas, se destacan Nosotras que nos queremos tanto (1991) -galardonada en 1994 con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz-, Para que no me olvides (1993) -Premio Municipal de Santiago-, Antigua vida mía (1995), El albergue de las mujeres tristes (1997), Nuestra Señora de la Soledad (1999), Lo que está en mi corazón (2001) -finalista del Premio Planeta España-, Hasta siempre, mujercitas (2004), La Llorona (2008), Diez mujeres (2012) y La Novena (2016). También es autora del libro de cuentos Dulce enemiga mía (2013).
Hay existencias
Medios de Pago:
Peso | 393 g |
---|---|
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas |