Las memorias del creador de American Psycho: después de una década regresa el autor más controvertido de los 90 con su libro más polémico. Bret Easton Ellis nació en Los Ángeles en 1964. Creció en el seno de una familia de clase media-alta sin mayores rasgos distintivos que el moderado alcoholismo de su padre. Después de participar como teclista en algunos grupos de rock de su instituto, Ellis decidió abandonar el Oeste y viajar a Nueva Inglaterra para estudiar en la Universidad de Bennigton, con el objetivo de desarrollar una carrera musical. Desanimado por la predilección por el jazz imperante en dicho centro educativo, se inclinó por la literatura. Alentado por sus profesores, durante su último año en Bennigton, Ellis completó la que sería su primera novela, Less than Zero(1985) , título inspirado en una canción de Elvis Costello. Con Menos que cero Ellis produjo una nota disonante en una cultura que en esos momentos bailaba al son de Michael Jackson, se emocionaba siguiendo los inmorales periplos de Melanie Griffith en Secretaria ejecutiva (Working Girl) y aplaudía las demostraciones de machismo militar de la administración republicana. A los veintitrés años, Bret Easton Ellis no solo era el mejor escritor disidente de su generación, sino también el único. Cuando publicó American Psycho (1992), el retrato de un ejecutivo psicópata, se confirmó que había nacido una estrella. También es autor de Las leyes de la atracción(2002), Los confidentes(1994), Glamourama (1999) y Lunar Park (2006). Actualmente vive en Nueva York. Suites imperiales es su última novela. «Hemos entrado en una peligrosa suerte de totalitarismo que en realidad aborrece la libre expresión y castiga a la gente por mostrarse tal cual es.» Bret Easton Ellis Bret Easton Ellis creó a Patrick Bateman, el célebre ejecutivo de Wall Street que, en la obra maestra American Psycho, mejor describió los delirios de toda una época. Después de una brillante carrera novelística, el enfant terrible de la literatura norteamericana vuelve a la carga con su aclamado primer libro de no ficción: una autobiografía que recorre su infancia, su polémica carrera y las referencias literarias, cinematográficas y de la cultura popular de los setenta y los ochenta que marcaron su vida. Pero Bret Easton Ellis no se queda en el pasado, y lleva a cabo un análisis perspicaz y totalmente libre de autocensura de la sociedad del presente, preguntándose qué demonios ha ocurrido en estas últimas cuatro décadas. Blanco es una defensa del derecho a la libertad de expresión y una crítica a la dictadura del neopuritanismo, a la hipersensibilidad millennial y a lo políticamente correcto en la era de las redes sociales. Bret Easton Ellis reivindica el humor y la sátira como he rramientas de provocación y, por encima de todo, reclama una libertad que se desvanece. Las agudas reflexiones que pone sobre la mesa vienen a revolucionar la actualidad con una honestidad provocadora y corrosiva.
BLANCO
$690
Las memorias del creador de American Psycho: después de una década regresa el autor más controvertido de los 90 con su libro más polémico.
Agotado
SKU: | 9788439736622 |
---|---|
Category: | BIOGRAFIAS Y TESTIMONIOS |
Peso | 342 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 20 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas | |
Peso |
Productos Relacionados
-
CABRERA SEGUN FERNANDO
Jorge Temponi (Montevideo, 1976) es periodista y actor. Desde sus comienzos en radio, en 1994, la entrevista es el género periodístico que más ha desarrollado. Como guionista ha elaborado textos humorísticos para sus personajes en diversos ciclos de radio y televisión. Este es su primer libro. Andrés Pampillón (Montevideo, 1971) es sociólogo, periodista y docente universitario. Participó junto a su amigo Jorge Temponi en el programa radial Mateína que este conducía, donde descubrieron su mutua e irrestricta “”cabrerofilia”” de la que surgió este libro. Esta es su segunda incursión editorial luego de “”Ellas: músicas uruguayas”” (Flor Negra, 2012).
-
MEMORIAS DE LOS ANDES
José Luis “Coche” Inciarte (Montevideo, 1948) es ingeniero agrónomo por la Universidad de la República. Durante años se dedicó a la producción de leche: llegó a ser director de la Asociación Nacional de Productores de Leche y director de Conaprole. Tras una larga y exitosa carrera, en 2002 abandonó toda actividad empresarial para dedicarse a dar charlas sobre su experiencia como uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, a tomar clases de pintura y a gozar del placer de su familia, especialmente del hecho de ser abuelo.
-
RELATO OCULTO (DB)
Nació en Montevideo, 1963. Es periodista. Trabajó en los semanarios Aquí y Búsqueda. Fue editor de la revista Punto y Aparte y secretario de redacción de la revista tres. Fundó y dirigió entre 2000 y 2006 el suplemento “”Qué Pasa”” del diario El País. También trabajó en la agencia de noticias Reuters, en el diario Plan B y en radio El Espectador. Fue responsable de los textos del programa televisivo Memorias de la Costa. Publicó en revistas internacionales como Gatopardo, Etiqueta Negra e Internazionale. Sus crónicas y reportajes han sido incluidos en varias antologías de periodismo narrativo publicadas en Chile, México, España e Inglaterra. Actualmente es corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias Associated Press (ap), escribe en el portal Ecos.la y lleva adelante su blog El Informante. Es autor, entre otros, de los libros Pablo Bengoechea, la clase del profesor; Historias tupamaras; Crónicas de sangre, sudor y lágrimas; Milicos y tupas, obra por la cual obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo y el Libro de Oro 2011; Relato oculto. Las desmemorias de Víctor Hugo Morales, en colaboración con Luciano Álvarez; Historias Uruguayas, y Liberaij. La verdadera historia del caso Plata Quemada.
-
CARLOS PAEZ VILARO (DB)
Nació en Montevideo en 1961. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra (España) y en la Universidad de Boston. Desde 1980 ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias norteamericana United Press International (UPI) y colaborador del diario La Nación de Buenos Aires. Ha publicado 15 libros, entre los que se destacan los tres tomos de Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías. Juana de Ibarbourou más allá del mito (2008, declarado libro de oro por la Cámara Uruguaya del Libro y uno de los cinco libros de no ficción más vendidos en los últimos 25 años en el Uruguay). En 2010 publicó Qué tupé. Batlle-Beltrán. ¿Duelo o asesinato?; en 2011, Hasta donde me lleve la vida, biografía novelada de Carlos Páez Vilaró; en 2012, A mí me aplauden, biografía de China Zorrilla, y en 2013, Serás mía o de nadie. La verdadera muerte de Delmira Agustini (libro de oro 2014). En 2014, Tres hombres y una batalla; en 2015, Carlota Ferreira. Retrato de una mujer que se inventó (libro de oro 2016), y en 2016, Mejor callar. Escándalo y silencio de los crímenes del Prado. Fue productor, director y guionista de doce documentales, entre ellos, Cien años Punta del Este (2007), Historias, relatos y sueños (2011) y Algo interesante que contar (2014). Es autor de cuatro obras de teatro estrenadas. Columnista del diario El País, dirige y conduce el periodístico televisivo Los Notables.
-
-
EINSTEIN
Walter Isaacson imparte clases de Historia en la Universidad de Tulane. Ha sido director del Instituto Aspen y de la CNN, así como de la revista Time. Es autor de Einstein (Debate, 2014), Steve Jobs (Debate, 2011), Los innovadores (Debate, 2014), Leonardo da Vinci (Debate, 2018), Benjamin Franklin. An American Life (2003) y Kissinger. A Biography (1992), y coautor, con Evan Thomas, de The Wise Men. Six Friends and the World They Made (1986).
-
OSCAR MAGURNO EL PADRINO (DB)
Fernando Amado nació en Montevideo el 11 de setiembre de 1982. Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la República. En 2009 fue electo diputado. Canalizó a través de los libros su inquietud por investigar ángulos inexplorados del quehacer nacional. En 2007 debutó con Desconfi anza infinita: Lacalle, Sanguinetti, Batlle y Vázquez y la elección de sus cúpulas militares. En 2008 fue el turno de En penumbras. La masonería uruguaya 1973-2008, con el que obtuvo el Bartolomé Hidalgo Revelación y el Libro de Oro, galardón al libro más vendido del año. En 2009 llegó El peso de la cruz. Opus Dei en Uruguay ,con el que también consiguió el Libro de Oro en su categoría. Sus últimas dos publicaciones son Oscar Magurno, El padrino y La masonería uruguaya. El fin de la discreción, con las que ha alcanzado los 50.000 ejemplares vendidos.
-
TENIA QUE SOBREVIVIR
ROBERTO CANESSA A los 19 años, junto con Nando Parrado, dejó atónito al mundo en diciembre de 1972, cuando aparecieron vivos en Chile para guiar la búsqueda de sus catorce amigos atrapados en el fuselaje, dos meses después que el avión en que volaban se estrellara contra las montañas y tras escalar la cordillera de los Andes durante diez días. Se graduó como médico cardiólogo pediatra, fue galardonado tres veces con el Premio Nacional de Medicina en Uruguay y en 2015 fue designado Honorary Fellow of the American Society of Echocardiography. Actualmente se desempeña como cardiólogo pediatra en Uruguay y colabora con una red integrada por los más prestigiosos colegas en todo el mundo. PABLO VIERCI Escribió Los tramoyistas (1979), Pequeña historia de una mujer (1984), Detrás de los árboles (1987), 99% asesinado (2004), La sociedad de la nieve (2008), De Marx a Obama (2010), Artigas – La Redota (2011), El desertor (2012) y Ellas 5 (2014). Escribió guiones para los largometrajes Aqueles dois (1985), El viñedo (1999), Matar a todos y Art igas – La Redota (Uruguay, España y Brasil, 2011), así como la serie Contámela en colores (2012). Entre otros premios, en 2003 obtuvo el Citi Journalistic Excellence Award en la Universidad de Columbia de Nueva York.