Una nueva edición de la novela icónica de Sylvia Plath, con traducción inédita de Eugenia Vázquez Nacarino y prólogo de Aixa de la Cruz, que da una nueva lectura en pleno reflujo de la más reciente oleada feminista. Sylvia Plath (1932-1963) es una de las escritoras más admiradas del siglo XX. Poeta, novelista y autora de relatos, su obra se ha convertido en un clásico contemporáneo. Sus escritos, incluido el primer poemario, El coloso, tuvieron una gran recepción, pero su máximo reconocimiento fue fruto de la publicación póstuma de la colección Ariel. También después de morir fue distinguida con el premio Pulitzer por su poesía. Sylvia Plath se suicidó a los treinta años, tras una larga depresión. Un mes antes había salido a la luz la que sería su única novela y su obra más icónica, La campana de cristal. «Respiré profundamente y escuché el antiguo estribillo de mi corazón. Yo soy, yo soy, yo soy». Esta es la historia de una chica que tiene todo lo que una joven puede desear en el Nueva York de los años cincuenta: una carrera prometedora, un pretendiente que estudia medicina y toda una vida por delante. Esther Greenwood ha ganado una beca para trabajar en una revista de moda en la gran ciudad y siente que por fin podrá realizar su sueño de ser escritora. Pero entre cócteles, noches de fiesta y pilas de manuscritos descubre una sociedad que repudia las aspiraciones de las mujeres y su vida empieza a desmoronarse. Esther -alter ego de la autora- se encierra en sí misma, como si estuviera atrapada en una campana de cristal: respirando continuamente el mismo aire viciado y sin posibilidad de escapar. Más de cincuenta años después de su publicación original, La campana de cristal se ha convertido en un clásico moderno, y las palabras de Plath, con la nueva traducción de Eugenia Vázquez Nacarino, conservan todo su impacto. Esta obra icónica, como dice Aixa de la Cruz en el prólogo, «viaja al presente como una corriente eléctrica y nos interpela de tú a tú, sin mediaciones».
CAMPANA DE CRISTAL, LA
$668
Una nueva edición de la novela icónica de Sylvia Plath, con traducción inédita de Eugenia Vázquez Nacarino y prólogo de Aixa de la Cruz, que da una nueva lectura en pleno reflujo de la más reciente oleada feminista.
Agotado
SKU: | 9788439736349 |
---|---|
Category: | CONTEMPORANEOS |
Peso | 360 g |
---|---|
Dimensiones | 135 × 19 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas | |
Peso |
Productos Relacionados
-
UN MUNDO FELIZ (DB)
Un mundo feliz es un clásico de la literatura de este siglo.Con ironía mordiente, el genial autor inglés plasma una sombría metáfora sobre el futuro, muchas de cuyas previsiones se han materializado, acelerada e inquietantemente, en los últimos años. La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, este mundo ha sacrificado valores humanos esenciales, y sus habitantes son procreados in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje…
-
VIAJE A LA FICCION, EL
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, Los jefes, Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con la publicación de La ciudad y los perros, Premio Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica (1963). En 1965 apareció su segunda novela, La casa verde, Premio de la Crítica y Premio Internacional Rómulo Gallegos. Posteriormente ha publicado piezas teatrales: La señorita de Tacna , Kathie y el hipopótamo , La Chunga , El loco de los balcones , Ojos bonitos , cuadros feos , Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste); estudios y ensayos: García Márquez: Historia de un deicidio , La orgía perpetua , La verdad de las mentiras , La tentación de lo imposible , El viaje a la ficción , La civilización del espectáculo y La llamada de la tribu; memorias: El pez en el agua; relatos: Los cachorros; Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges , Dos soledades -su conversación con García Márquez que tuvo lugar en Lima en 1967-, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas y Tiempos recios. Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.
-
LO MUCHO QUE TE AME
Eduardo Sacheri nació en Buenos Aires en 1967. Es profesor y licenciado en Historia, guionista y escritor. Publicó toda su obra en Alfaguara: los libros de relatos Esperándolo a Tito, Te conozco, Mendizábal, Lo raro empezó después, Un viejo que se pone de pie, Los dueños del mundo y la antología La vida que pensamos; los dos volúmenes que reúnen las columnas escritas para la revista El Gráfico -Las llaves del reino y El fútbol, de la mano-, y las novelas La pregunta de sus ojos, Aráoz y la verdad, Papeles en el viento, Ser feliz era esto, La noche de la Usina (Premio Alfaguara de Novela 2016) y Lo mucho que te amé. La pregunta de sus ojos fue llevada al cine por Juan José Campanella como El secreto de sus ojos, film distinguido con el Oscar a la mejor película extranjera (2010) y cuyo guión estuvo a cargo de Sacheri y Campanella. Aráoz y la verdad fue adaptada al teatro. Papeles en el viento fue filmada por Juan Taratuto y La noche de la Usina tiene su versión cinematográfica con el título La odisea de los giles, dirigida por Sebastián Borensztein. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Colabora en diarios y revistas nacionales e internacionales.
-
CASA DE LOS ESPIRITUS, LA (DB)
El despótico patriarca Esteban Trueba ha construido con mano de hierro un imperio privado que empieza a tambalearse con el paso del tiempo y un entorno social explosivo. Finalmente, la decadencia personal del patriarca arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, los personajes de esta poderosa novela, disponible para escuchar en formato audiolibro, encarnan las tensiones sociales y espirituales de una época que abarca gran parte de este siglo.
-
MILLA VERDE, LA (DEBOLSILLO)
Stephen King, es autor de más de cincuenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Después se posicionó en el primer puesto de la lista de más vendidos de The New York Times al publicarse en inglés. Sus títulos más recientes son La sangre manda, El Instituto, Elevación, El visitante (cuya adaptación audiovisual se estrenó en HBO en enero de 2020), La caja de botones de Wendy (con Richard Chizmar), Bellas durmientes (con su hijo Owen King), El bazar de los malos sueños, la trilogía Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia), Revival y Doctor Sueño. 22/11/63 (convertida en serie de televisión en Hulu) fue elegida por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011 y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año. Los libros de la serie La Torre Oscura e It han sido adaptados al cine, así como gran parte de sus clásicos, desde Misery hasta El resplandor pasando por Carrie, El juego de Gerald y La zona muerta. En reconocimiento a su trayectoria profesional, le han sido concedidos el premio PEN American Literary Service Award en 2018, la National Medal of Arts en 2014 y la National Book Foundation Medal for Distinguished Contribution to American Letters en 2003. Vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha King, también novelista.
-
JUGUETE RABIOSO, EL
Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900-1942) ha sido definido como el escritor que inaugura la novela moderna argentina. Publicó El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931) y El amor brujo (1932), además de varios libros de cuentos, aguafuertes y obras de teatro.
-
HACIA LA BELLEZA
David Foenkinos nació en París en 1974. Licenciado en Letras por la Universidad de la Sorbona, recibió también una sólida formación como músico de jazz. Entre sus novelas, acogidas con entusiasmo por los lectores y la crítica en todo el mundo y traducidas a muchos idiomas, se destacan El potencial erótico de mi mujer (Premio Roger-Nimier 2004), En caso de felicidad (2005), Los recuerdos (2011), Estoy mucho mejor (2013) y, sobre todo, La delicadeza (2009). Merecedora de diez galardones, entre ellos el de los Lectores de Le Télégramme, el An Avel y el 7ème Art, también fue finalista de los premios literarios más prestigiosos en Francia, como el Goncourt, el Renaudot, el Médicis, el Femina y el Interallié, y posteriormente fue llevada al cine por el propio autor y su hermano Stéphane. En 2010, Foenkinos, melómano y fan incondicional de John Lennon, decidió lanzar una singular biografía novelada, Lennon, con la que Alfaguara inició en 2014 la publicación de su obra. En 2015 fue distinguido con los prestigiosos premios Renaudot y Goncourt des Lycéens por Charlotte, un libro único que rescató del olvido a la pintora Charlotte Salomon. Tras el éxito de La biblioteca de los libros rechazados, adaptada al cine, Alfaguara publicó Hacia la belleza (2019). Dos hermanas es su última novela.
-
VIDA VALE LA PENA, YA VERAS, LA
Agnès Martin-Lugand(Saint-Malo, Francia, 1979) es psicóloga clínica y durante más de seis años trabajó en el campo de la protección a la infancia en Ruan (Francia). Después de enfrentarse a numerosas negativas por parte de las editoriales, editó en Amazon La gente feliz lee y toma café (Alfaguara, 2014), que alcanzó los primeros puestos en ventas, convirtiendo a su autora en la primera escritora francesa autoeditada en firmar contrato con una editorial tradicional, la prestigiosa Michel Lafon. La vida vale la pena, ya verás es la esperada secuela de esa novela. Alfaguara también ha publicado El atelier de los deseos (2015).