Un brillante y provocador manifiesto para salvar al capitalismo de sí mismo. Joseph Stiglitz premio Nobel de Economía en 2001, es actualmente catedrático de economía en la Universidad de Columbia tras una intensa carrera académica en prestigiosas universidades como Yale, Oxford y Stanford. Además, ha sido asesor económico del gobierno de Bill Clinton y economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial. Autor del best seller internacional El malestar en la globalización (Taurus, 2002, 2018), también ha publicado Los felices 90 (Taurus, 2003), Cómo hacer que funcione la globalización (Taurus, 2006), Comercio justo para todos (Taurus, 2007), La guerra de los tres billones de dólares (Taurus, 2008), Caída libre(Taurus, 2010), El precio de la desigualdad (Taurus, 2012), La gran brecha (Taurus, 2015) y El euro (Taurus, 2016). Todos tenemos la sensación de que el sistema económico se inclina a favor de las grandes empresas. Unas pocas corporaciones dominan sectores enteros; la industria financiera regula la economía a su antojo; los gobiernos negocian acuerdos comerciales que en absoluto benefician a los intereses de los ciudadanos; y las tecnológicas custodian celosamente una ingente cantidad de datos personales sin supervisión y trafican con ellos. Las nuevas tecnologías, lejos de ayudar, tienden a empeorar las cosas, contribuyendo a disparar la desigualdad, ralentizar el crecimiento y fomentar el desempleo. Pese a todo, Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, insiste en que, aunque no nos lo parezca, tenemos el poder de reconstruir los cimientos del capitalismo. En este oportuno libro, identifica las verdaderas fuentes de la prosperidad económica compartida, basadas en la investigación, la educación y el imperio de la ley. Consciente de los peligros del fundamentalismo de mercado, y de la amenaza al poder judicial, las universidades y los medios de comu nicación, instituciones que durante mucho tiempo han sido la base de la prosperidad y la democracia, nos descubre cómo hemos llegado a esta situación y marca el camino para combatir algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempo.
CAPITALISMO PROGRESISTA
$1.190
Un brillante y provocador manifiesto para salvar al capitalismo de sí mismo.
Hay existencias
Medios de Pago:
Productos Relacionados
-
Mercosur: Nacimiento, Vida y Decadencia – Luis Alberto Lacalle
Luis Alberto Lacalle nació el 13 de julio de 1941. Es abogado y político. Ha ocupado el cargo de diputado y senador. Fue presidente del Uruguay en el período 1990-1995. Ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Hebrea de Jerusalén, Universidad Complutense (España), Universidad Nacional del Paraguay y Universidad Autónoma de Guadalajara, México. Ha sido condecorado por los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay, Ecuador, Chile y España. En junio de 1993, fue impuesto como caballero de la gran cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge (GCMG) por parte de la Reina Isabel II de Inglaterra. Es miembro del Club de Madrid e integrante del Centro Carter y de la asociación Friends of Israel. El Mercosur ha sido, desde sus inicios, objeto de múltiples debates y confrontaciones. ¿Se trata de una herramienta útil? ¿Aporta al desarrollo de los países que lo integran, o limita sus posibilidades de vincularse con el resto del mundo? ¿Debe tener una orientación económica o política? ¿Cómo se resuelven las asimetrías entre los países grandes y los pequeños? El Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera, protagonista del proceso gestacional del Mercosur y sus primeros años de desarrollo, aporta su mirada lúcida e incisiva a este debate de profunda vigencia e importancia. Con una prosa que discurre con agilidad, y que no rehúye al compromiso con las propias convicciones y a la mención de los momentos difíciles del proceso, estas páginas se convierten en un aporte para comprender los procesos internos que marcaron la historia de este proyecto de integración regional. Este libro es un aporte fundamental para comprender los vaivenes que han atravesado los países en torno al Mercosur, y su reflexión se orienta hacia el desarrollo de la región, de cara al futuro.
-
EL OCASO DE LA DEMOCRACIA
Las democracias liberales de Occidente están bajo asedio y el auge del autoritarismo es una cuestión que debería
preocuparnos a todos. En El ocaso de la democracia, Anne Applebaum -premio Pulitzer y una de las primeras
historiadoras en alertar sobre las peligrosas tendencias antidemocráticas en Occidente- expone de forma clara y
concisa las trampas del nacionalismo y la autocracia y nos explica por qué los sistemas políticos con mensajes simples
y radicales son tan atractivos.
Los líderes despóticos no llegan solos al poder, sino que lo hacen aupados por sus aliados políticos, un ejército de
burócratas y unos medios de comunicación que les allanan el camino y apoyan su mandato. Además, los partidos
nacionalistas y autoritarios que han ido tomando relevancia en las democracias liberales ofrecen unas perspectivas
que benefician exclusivamente a sus partidarios, y que les permiten alcanzar unas cotas de riqueza y poder
inigualables. -
VIVA BATLLE!
Es doctor en Derecho y Ciencias Sociales, doctor en Diplomacia y profesor de Ciencia Política en la Universidad de la República. Fue profesor visitante en Harvard Law School. Posee estudios de posgrado en el área de marketing en la Universidad Católica del Uruguay. Recientemente se especializó en el área Community Manager bajo los auspicios de Microsoft. Ha publicado libros sobre ciencia política, ensayos históricos, escritos periodísticos y costumbristas. Escribe para El País e INFOBAE. Como político, fue presidente de la Cámara de Diputados y legislador durante varios períodos legislativos y, en ese carácter, autor de leyes diversas que van desde el Testamento Vital a modificaciones al Código Penal en políticas antidiscriminación y seguridad pública. Fue subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Ha sido panelista en Esta Boca es mía y condujo Ángeles y Demonios en Canal 12 sobre casos policiales. Es consultor internacional en temas jurídicos.
-
AGONIA DE UNA DEMOCRACIA, LA
Julio María Sanguinetti (Montevideo, 1936). Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, fue presidente de Uruguay en dos períodos (1985-1990, 1995-2000). Anteriormente ocupó los ministerios de Industria y Comercio (1969- 1971) y de Educación y Cultura (1972), así como integró las Cámaras de Diputados y Senadores en varias legislaturas. Presidió el Centro Regional para el Fomento del Libro de unesco (1975-1984) y en Uruguay la Comisión Nacional de Bellas Artes (1967-1973). Ha publicado numerosos libros sobre temas históricos, artísticos y jurídicos, como El doctor Figari, El temor y la impaciencia, La agonía de una democracia Premio Bartolomé Hidalgo a la mejor obra de 2009, en su categoría y La Reconquista. Ejerce el periodismo desde siempre y es actualmente columnista de los diarios El País (Madrid), La Nación (Buenos Aires) y El País (Montevideo). Preside la Fundación Círculo de Montevideo, es jurado del Premio Vidanta e integra el Foro Iberoamérica. Fue secretario general del Partido Colorado. Es presidente honorario del Club Atlético Peñarol. Es Premio Bolívar de Unesco (2000), Pluma de Honor de la Academia de Periodismo argentina (2008) y entre otros reconocimientos académicos recientemente recibió el título de Profesor Honorario de la Universidad de Lima (2012) y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, de Santander, España (2013).
-
AUDACIA DE LA ESPERANZA, LA
Barack Obama fue el presidente número 44 de Estados Unidos, elegido en noviembre de 2008 y reelegido en 2012. Es el autor de Los sueños de mi padre y La audacia de la esperanza, bestsellers del New York Times. En 2009 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz. Vive en Washington, D.C., junto a su esposa Michelle. La pareja tiene dos hijas, Malia and Sasha.