Peso | 583 g |
---|---|
Dimensiones | 150 × 26 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas |
Productos Relacionados
-
1984 (DB)
George Orwell (Motihari, India, 1903 – Londres, 1950), cuyo nombre real era Eric Blair, fue novelista, ensayista brillante y maestro de periodistas. Podría decirse que su breve vida resume los sueños y las pesadillas del mundo occidental en el siglo XX. Nació en la India británica en el seno de una familia de clase media, estudió con una beca en el exclusivo colegio de Eton, sirvió en la Policía Imperial en ultramar (Los días de Birmania, 1934), volvió a Europa, donde vivió a salto de mata (Sin blanca en París y Londres, 1933), regresó a la Inglaterra rural y empezó allí el ejercicio de la docencia (La hija del clérigo, 1935), escribió sobre la clase obrera inglesa y la explotación (Que no muera la aspidistra, 1936; El camino a Wigan Pier, 1937), recogió su experiencia de lucha contra el fascismo en la turbulenta Guerra Civil española (Homenaje a Cataluña, 1938), vislumbró en la convalecencia posterior el derrumbe del viejo mundo (Subir a por aire, 1939), colaboró con la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, se consagró en el Tribune y el Observer como uno de los mejores prosistas en lengua inglesa (entre su vasta producción ensayística cabe destacar El león y el unicornio y otros ensayos, 1940), fabuló las perversiones del socialismo (Rebelión en la granja, 1945) y llegó a anticipar nuevos tipos de sociedad burocrática e hiperpolítica (1984, 1949). A pesar de su temprana muerte, se le sigue considerando la conciencia de una generación y una de las voces más lúcidas que se han alzado contra toda clase de totalitarismos.
-
DESAPARICION DE STEPHANIE MAILER, LA
Tras la Verdad, la Desaparición. SOLO DICKER PODÍA SUPERARSE A SÍ MISMO. Más de 9.000.000 de lectores la están esperando. Por el ganador del Premio Goncourt des Lycéens, del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, del Premio Lire, del Premio Qué Leer y del Premio San Clemente. #AdictosaDicker
-
LLAMAME POR TU NOMBRE
André Aciman nació en 1951 en Alejandría, en el seno de una familia judía sefardí de origen turco. Formado en la universidad de Harvard, fue profesor de Literatura Comparada y de Escritura Creativa en el Bard College y en las universidades de Princeton y Nueva York. En cuanto a su labor creativa, es conocido como ensayista y estudioso de la obra de Marcel Proust. En 1996 publicó Out of Egypt, un libro de memorias sobre su infancia y adolescencia en Egipto que mereció el prestigioso Whiting Award, y, en 2001, la recopilación de ensayos False Papers: Essays on Exile and Memory. Participó como coautor y editor en las obras The Proust Project y Letters of Transit. Llámame por tu nombre (Alfaguara, 2018), su primera novela, ganó el Lambda Literary Award, fue considerada mejor libro del año por Publishers Weekly y The Washington Post, entre otros, y ha sido llevada al cine con éxito por Luca Guadagnino. Variaciones Enigma es su última novela.
-
DEVOCION
Patti Smith nació en 1946 en Chicago, y en 1967 se trasladó a Nueva York. En 1974 creó su propia banda de música y en 1975 publicó un primer álbum, titulado Horses, en el que se fusionaban punk, rock y poesía. Su canción más conocida, «Because the Night», es de 1978, y desde entonces ha grabado once álbumes. Su obra gráfica, compuesta esenc ialmente de dibujos y fotografías, se ha expuesto en las mejores galerías de Estados Unidos y Europa. Entre sus libros cabe destacar la historia de su relación con el fotógrafo Mapplethorpe, titulada Éramos unos niños (Lumen) y galardonada con el National Book Award; Witt; Babel; El mar de Coral (Lumen); Tejiendo sueños (Lumen), M Train (Lumen) y Devoción (Lumen). En 1995 hizo una gira con Bob Dylan y continuó grabando discos, al tiempo que se convertía en un símbolo del pacifismo. Su famosa canción «People Have the Power» sigue siendo un himno a la igualdad. Augurios de inocencia es el primer libro de poesía de Patti Smith en más de una década.
-
MARTINA EN TIERRA FIRME (DB)
Elísabet Benavent (Valencia, 1984). La publicación de la Saga Valeria en 2013 la catapultó a la escena literaria y se convirtió en un auténtico fenómeno editorial. Desde entonces, ha escrito 20 novelas. Algunas han sido traducidas a varios idiomas y publicadas en 10 países. Asimismo, en 2020, la serie Valeria se estrenó en Netflix en más de 190 países y batió récords de audiencia. Netflix ultima la grabación de la película Fuimos canciones inspirada en la bilogía Canciones y recuerdos. Sus libros han vendido 3.000.000 de ejemplares. El arte de engañar al karma es su novela número 21.
-
BELLAS DURMIENTES
Stephen King, es autor de más de cincuenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Después se posicionó en el primer puesto de la lista de más vendidos de The New York Times al publicarse en inglés. Sus títulos más recientes son La sangre manda, El Instituto, Elevación, El visitante (cuya adaptación audiovisual se estrenó en HBO en enero de 2020), La caja de botones de Wendy (con Richard Chizmar), Bellas durmientes (con su hijo Owen King), El bazar de los malos sueños, la trilogía Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia), Revival y Doctor Sueño. 22/11/63 (convertida en serie de televisión en Hulu) fue elegida por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011 y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año. Los libros de la serie La Torre Oscura e It han sido adaptados al cine, así como gran parte de sus clásicos, desde Misery hasta El resplandor pasando por Carrie, El juego de Gerald y La zona muerta. En reconocimiento a su trayectoria profesional, le han sido concedidos el premio PEN American Literary Service Award en 2018, la National Medal of Arts en 2014 y la National Book Foundation Medal for Distinguished Contribution to American Letters en 2003. Vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha King, también novelista.
-
AVENTURAS DE SHERLOCK HOLMES (ILUSTRADO)
Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930) nació en Edimburgo, ciudad en la que después cursaría la carrera de medicina. Una vez finalizados sus estudios se decidió a abrir su propia consulta. La afluencia de pacientes era más bien escasa por lo que empleó el tiempo libre de que disponía en escribir historias cortas. Así nació el célebre personaje que le dio la fama, Sherlock Holmes, cuyo fulgurante éxito lo llevó a abandonar la práctica de la medicina para dedicarse íntegramente a la literatura. Conan Doyle posee una extensa bibliografía que, al margen de los títulos de Holmes -Estudio en escarlata, El signo de los cuatro, Las aventuras de Sherlock Holmes, Memorias de Sherlock Holmes, El regreso de Sherlock Holmes,El perro de los Baskerville, El valle del terror, Su último saludo y El archivo de Sherlock Holmes-, incluye novelas históricas y de ciencia ficción, cuentos de misterio, ensayos políticos, crónicas de guerra y textos sobre espiritismo.
-
VIDA MENTIROSA DE LOS ADULTOS, LA
LA AUTORA DE LA SAGA DOS AMIGAS VUELVE PARA RECORDARNOS POR QUÉ FASCINA A 30.000.000 DE LECTORES EN 42 PAÍSES Y ES EL MAYOR ENIGMA DE LA LITERATURA ACTUAL