Claudio Paolillo ha sido uno de los periodistas más influyentes en Uruguay desde el retorno de la democracia. Sus columnas en Búsqueda atraparon lectores, inquietaron gobernantes y marcaron agenda. Sus discursos en defensa de la libertad en los foros más encumbrados del continente demostraron su valentía y liderazgo. Sus clases de periodismo, en la redacción y en las aulas, siempre apasionadas y profundas, calaron hondo en generaciones de periodistas. Este libro, que incluye material inédito, reúne muchos de sus trabajos más emblemáticos para lograr ilustrar el pensamiento de un profesional admirado en toda América. Claudio Paolillo. Periodista es un libro de una vigencia impactante, que explica el rol del periodismo contemporáneo y resulta una lectura esencial para entender la sociedad, la política y la cultura del Uruguay. Es también un homenaje a su trayectoria, una invitación a pensar con libertad y una fuente de inspiración para el futuro.
SKU: | 9789974899841 |
---|---|
Category: | BIOGRAFIAS Y TESTIMONIOS |
Peso | 300 g |
---|---|
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas |
Productos Relacionados
-
PASAN LA VIDA Y LOS AÑOS
Andrés Reyes (Montevideo, 1976) Se autodefine como comunicador, escritor, humorista, padre e hincha de Nacional. Es licenciado en co municación (Universidad de la República) y tiene formación en ingeniería, lo que -en épocas difíciles- le ha permitido calcular probabilidades de pasar a octavos de final de la Copa Libertadores. Debutó en radio en 1995. Desde entonces y hasta 2016 participó del e quipo del programa deportivo 13 a 0, encabezado por Ricardo Piñeyrúa. Desde 2017 es uno de los conductores del programa Todo Pasa, de Océano F.M. También ha escrito sobre deporte para diferentes medios (Brecha, Guambia, La diaria, Zona Mixta, entre otros). En 2010 publicó su primer libro: Historia de Nacional (Aguilar) en el que recorre toda la historia del equipo del que ha dependido su estado de ánimo en los últimos 40 años. Hoy, que ese equipo cumple 120, busca evocar su experiencia como hincha en las diferentes etapas de su vida: del niño al que le costaba concentrarse, al padre que busca explicarles que crisis eran las de antes, pasando por el periodista que dejó la voz en un tiro libre en pleno Palco Oficial.
-
EINSTEIN EN URUGUAY
Salto, Uruguay, 1979. Es licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la Repú blica. Es escritor, investigador, comunicador y gestor cultural. En 2008 ganó el primer premio en el certamen abierto de ensayos literarios «Pensamiento del Dr. Pedro Figari», organizado por la Gran Logia de la Masonería del Uruguay, con su libro Figari, el masón. Enseñanzas iniciáticas de su antropología filosófica (reeditado en 2016 por Ediciones B). Es también autor de los libros Bestiario del Salto Oriental (2012), Maestros del esoterismo en el Río de la Plata (2016) -finalista de los Premios Bartolomé Hidalgo 2017 en la categoría «Testimonios, memorias y biografías»# y Antimasonería 1717-2017 (2017).
-
Salvados por Francisco – Aldo Duzdevich
Testimonios inéditos, cartas y reflexiones de aquellos que lograron sobrevivir a la dictadura argentina gracias al coraje de Jorge B ergoglio. Una faceta totalmente desconocida del Papa Francisco.
-
FRIDA
La mejor biografía que se ha escrito sobre Frida Kahlo, la pintora mexicana por excelencia. Edición revisada con prólogo de Valeria Luiselli
-
LEXICO FAMILIAR
El libro más fascinante de Natalia Ginzburg, por cuyas páginas autobiográficas se pasea en bata la historia de la Italia antifascista y donde brilla todo el talento de la autora.
-
OSCAR MAGURNO EL PADRINO (DB)
Fernando Amado nació en Montevideo el 11 de setiembre de 1982. Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la República. En 2009 fue electo diputado. Canalizó a través de los libros su inquietud por investigar ángulos inexplorados del quehacer nacional. En 2007 debutó con Desconfi anza infinita: Lacalle, Sanguinetti, Batlle y Vázquez y la elección de sus cúpulas militares. En 2008 fue el turno de En penumbras. La masonería uruguaya 1973-2008, con el que obtuvo el Bartolomé Hidalgo Revelación y el Libro de Oro, galardón al libro más vendido del año. En 2009 llegó El peso de la cruz. Opus Dei en Uruguay ,con el que también consiguió el Libro de Oro en su categoría. Sus últimas dos publicaciones son Oscar Magurno, El padrino y La masonería uruguaya. El fin de la discreción, con las que ha alcanzado los 50.000 ejemplares vendidos.
-
TENIA QUE SOBREVIVIR
ROBERTO CANESSA A los 19 años, junto con Nando Parrado, dejó atónito al mundo en diciembre de 1972, cuando aparecieron vivos en Chile para guiar la búsqueda de sus catorce amigos atrapados en el fuselaje, dos meses después que el avión en que volaban se estrellara contra las montañas y tras escalar la cordillera de los Andes durante diez días. Se graduó como médico cardiólogo pediatra, fue galardonado tres veces con el Premio Nacional de Medicina en Uruguay y en 2015 fue designado Honorary Fellow of the American Society of Echocardiography. Actualmente se desempeña como cardiólogo pediatra en Uruguay y colabora con una red integrada por los más prestigiosos colegas en todo el mundo. PABLO VIERCI Escribió Los tramoyistas (1979), Pequeña historia de una mujer (1984), Detrás de los árboles (1987), 99% asesinado (2004), La sociedad de la nieve (2008), De Marx a Obama (2010), Artigas – La Redota (2011), El desertor (2012) y Ellas 5 (2014). Escribió guiones para los largometrajes Aqueles dois (1985), El viñedo (1999), Matar a todos y Art igas – La Redota (Uruguay, España y Brasil, 2011), así como la serie Contámela en colores (2012). Entre otros premios, en 2003 obtuvo el Citi Journalistic Excellence Award en la Universidad de Columbia de Nueva York.