¿Cuánto dinero se necesita en Uruguay para ser considerado rico? ¿Quiénes son los ricos de este país? El autor dialoga con ellos y descorre la cortina de discreción detrás de la que se ocultan. Fernando Amado nació en Montevideo el 11 de setiembre de 1982. Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la República. En el 2009 fue electo diputado. Canalizó a través de los libros su inquietud por investigar ángulos inexplorados del quehacer nacional. En el 2007 debutó con Desconfianza infinita: Lacalle, Sanguinetti, Batlle y Vázquez y la elección de sus cúpulas militares. En el 2008 fue el turno de En penumbras. La masonería uruguaya 1973-2008, con el que obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo Revelación y el Libro de Oro, galardón a la obra más vendida del año. En el 2009 llegó El peso de la cruz. Opus Dei en Uruguay, con el que también consiguió el Libro de Oro en su categoría. Algunas de sus últimas publicaciones han sido Óscar Magurno. El padrino, La masonería uruguaya. El fin de la discreción y El club de los millones. Ser rico en Uruguay, con las que ha superado los 70.000 ejemplares vendidos. A lo largo de los años muchas cosas han cambiado en Uruguay, entre ellas lo que significa ser rico. Pero la prosperidad, el éxito económico, sigue siendo un tabú para la sociedad uruguaya, rodeado de mitos, sospechas y rumores. Intrigado por esta censura e interesado por descubrir quiénes son y cómo viven los ricos de Uruguay, gracias a decenas de entrevistas a los protagonistas, Fernando Amado procura responder a las interrogantes que todos se hacen. ¿Hay ricos en Uruguay? ¿Son quienes uno imagina? ¿De cuánto hablamos cuando hablamos de “tener plata” en Uruguay? ¿Quiénes son los más adinerados? ¿Cómo viven? ¿Qué lujos se dan? ¿Qué ventajas consiguen y qué peajes pagan? ¿Quiénes se animan a dar la cara y quiénes no? ¿Cómo han construido su fortuna y en qué rubros? ¿Quiénes son amigos de quién? Una vez más, Amado desarrolla una investigación minuciosa y exhaustiva cuyos resultados sorprenderán y fascinarán al lector.
El Club de Los Millones – Fernando Amado
$490
¿Cuánto dinero se necesita en Uruguay para ser considerado rico? ¿Quiénes son los ricos de este país? El autor dialoga con ellos y descorre la cortina de discreción detrás de la que se ocultan.
Hay existencias
Medios de Pago:
SKU: | 9789974903647 |
---|---|
Category: | PERIODISTICO |
Peso | 320 g |
---|---|
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Peso | |
Páginas |
Productos Relacionados
-
El Sentir de las Violetas – Diego Fischer
Diego Fischer vuelve a componer un vívido fresco de la sociedad montevideana en una época fundacional de su historia. El sentir de las violetas es un libro apasionante, una investigación periodística que se lee con la fluidez de las mejores novelas.
-
MANDATO DE SANGRE (DB)
Fernando Amado nació en Montevideo el 11 de setiembre de 1982. Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la República. En 2009 fue electo diputado. Canalizó a través de los libros su inquietud por investigar ángulos inexplorados del quehacer nacional. En 2007 debutó con Desconfi anza infinita: Lacalle, Sanguinetti, Batlle y Vázquez y la elección de sus cúpulas militares. En 2008 fue el turno de En penumbras. La masonería uruguaya 1973-2008, con el que obtuvo el Bartolomé Hidalgo Revelación y el Libro de Oro, galardón al libro más vendido del año. En 2009 llegó El peso de la cruz. Opus Dei en Uruguay ,con el que también consiguió el Libro de Oro en su categoría. Sus últimas dos publicaciones son Oscar Magurno, El padrino y La masonería uruguaya. El fin de la discreción, con las que ha alcanzado los 50.000 ejemplares vendidos.
-
MASONERIA URUGUAYA, LA
A diez años de su última entrega sobre la masonería en Uruguay, Fernando Amado amplía y actualiza los pasos de esta institución que se ramifica velozmente sobre varios terrenos.
-
ESCANDALO DEL SIGLO, EL (DB) (ES)
Antología de la obra periodística de Gabriel García Márquez. Más de medio centenar de textos representativos de toda su trayectoria, seleccionados por Cristóbal Pera.
-
MANO A MANO SEREGNI-ROSENCOF (DB)
Fernando Butazzoni (Montevideo, 1953). Narrador, ensayista, periodista, guionista cinematográfico y dramaturgo. Su debut literario se produjo en 1979 con los cuentos de Los días de nuestra sangre. Ha escrito libros de crónicas y reportajes, un ensayo sobre el Conde de Lautréamont y una decena de novelas, entre ellas El tigre y la nieve (1986), Príncipe de la muerte (1997) y Las cenizas del Cóndor (2014). Ha escrito entre otros los guiones de las películas Un lugar lejano (2009), Esclavo de Dios (2013), Tamara (2016). En 2017 se estrenó su primer texto para teatro: La heladera sueca. Por el conjunto de su obra ha recibido numerosos premios y distinciones, tanto en el Uruguay como en el extranjero. Entre otros: Premio Casa de las Américas, Educa de Narrativa Latinoamericana, Bartolomé Hidalgo de Novela y el Premio Honorífico José María Arguedas. Sus guiones para cine han sido galardonados en festivales de Argentina, España, Italia, India, Estados Unidos, China y Venezuela.
-
QUE TUPE (DB)
Nació en Montevideo en 1961. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra (España) y en la Universidad de Boston. Desde 1980 ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias norteamericana United Press International (UPI) y colaborador del diario La Nación de Buenos Aires. Ha publicado 15 libros, entre los que se destacan los tres tomos de Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías. Juana de Ibarbourou más allá del mito (2008, declarado libro de oro por la Cámara Uruguaya del Libro y uno de los cinco libros de no ficción más vendidos en los últimos 25 años en el Uruguay). En 2010 publicó Qué tupé. Batlle-Beltrán. ¿Duelo o asesinato?; en 2011, Hasta donde me lleve la vida, biografía novelada de Carlos Páez Vilaró; en 2012, A mí me aplauden, biografía de China Zorrilla, y en 2013, Serás mía o de nadie. La verdadera muerte de Delmira Agustini (libro de oro 2014). En 2014, Tres hombres y una batalla; en 2015, Carlota Ferreira. Retrato de una mujer que se inventó (libro de oro 2016), y en 2016, Mejor callar. Escándalo y silencio de los crímenes del Prado. Fue productor, director y guionista de doce documentales, entre ellos, Cien años Punta del Este (2007), Historias, relatos y sueños (2011) y Algo interesante que contar (2014). Es autor de cuatro obras de teatro estrenadas. Columnista del diario El País, dirige y conduce el periodístico televisivo Los Notables.
-
CARLOTA FERREIRA
Nació en Montevideo en 1961. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra (España) y en la Universidad de Boston. Desde 1980 ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias norteamericana United Press International (UPI) y colaborador del diario La Nación de Buenos Aires. Ha publicado 15 libros, entre los que se destacan los tres tomos de Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías. Juana de Ibarbourou más allá del mito (2008, declarado libro de oro por la Cámara Uruguaya del Libro y uno de los cinco libros de no ficción más vendidos en los últimos 25 años en el Uruguay). En 2010 publicó Qué tupé. Batlle-Beltrán. ¿Duelo o asesinato?; en 2011, Hasta donde me lleve la vida, biografía novelada de Carlos Páez Vilaró; en 2012, A mí me aplauden, biografía de China Zorrilla, y en 2013, Serás mía o de nadie. La verdadera muerte de Delmira Agustini (libro de oro 2014). En 2014, Tres hombres y una batalla; en 2015, Carlota Ferreira. Retrato de una mujer que se inventó (libro de oro 2016), y en 2016, Mejor callar. Escándalo y silencio de los crímenes del Prado. Fue productor, director y guionista de doce documentales, entre ellos, Cien años Punta del Este (2007), Historias, relatos y sueños (2011) y Algo interesante que contar (2014). Es autor de cuatro obras de teatro estrenadas. Columnista del diario El País, dirige y conduce el periodístico televisivo Los Notables.