La novela que escandalizó en los años setenta, hoy un clásico que sigue dando que hablar «Valiente, sincero y poderoso. Un libro que regalarías a veinte mujeres (y tal vez, anónimamente, a veinte hombres).» Chicago Tribune Primero fue Mujercitas; luego llegó Un árbol crece en Brooklyn; al poco tiempo, Lo mejor de la vida, y finalmente, El cuarto de las mujeres, una novela que supuso un escándalo y un éxito arrollador cuando se publicó en 1977 y que sigue diciendo mucho de cómo fue la vida de las mujeres a lo largo del siglo xx. Quien nos habla en estas páginas es una mujer madura que desde su refugio en un pueblecito costero recuerda sus días como adolescente, novia, esposa, madre, estudiante y profesora durante los años cincuenta y sesenta, una época en la que las mujeres se atrevieron a dar un primer paso para saltarse las reglas que los hombres habían creado para ellas. En ese viaje a través del tiempo la acompañan otras mujeres que dudan y pelean, se equivocan y ríen juntas mientras sus maridos y amantes las miran indignados, sin comprender que ellos también están en el campo de batalla. Hoy, más de cuarenta años después de su publicación, El cuarto de las mujeres suscita un interés renovado, y la historia se repite aunque los actores sean otros.
CUARTO DE LAS MUJERES, EL
$1.090
La novela que escandalizó en los años setenta, hoy un clásico que sigue dando que hablar «Valiente, sincero y poderoso. Un libro que regalarías a veinte mujeres (y tal vez, anónimamente, a veinte hombres).» Chicago Tribune
Agotado
SKU: | 9788426419927 |
---|---|
Category: | LITERATURA |
Productos Relacionados
-
DIAS DE JESUS EN LA ESCUELA, LOS
J.M. Coetzee nació en 1940 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Allí se crió y más tarde cursó estudios universitarios para luego irse a la Universidad de Austin, Texas, y doctorarse en Literatura. En 1972 volvió a Sudáfrica, y desde entonces es profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo, además de traductor, lingüista, crítico literario y, sin duda, uno de los escritores más importantes de Sudáfrica. Premio Nobel de Literatura en 2003, ha sido galardonado también, entre otros, con el prestigioso premio Booker, que ganó en dos ocasiones, por Vida y época de Michael K y Desgracia. Asimismo, fue distinguido en España con los premios Llibreter (2003) y Reino de Redonda (2001), creado por el escritor Javier Marías. Otros títulos en Literatura Random House son Infancia, Juventud, Elizabeth Costello, Hombre lento, Diario de un mal año, Escenas de una vida provinciana, En medio de ninguna parte y Siete cuentos morales. La muerte de Jesús es la tercera novela de la saga iniciada con La infancia de Jesús (2013), y Los días de Jesús en la escuela (2017), la continuación de aquella. También ha publicado varios libros de ensayo, entre los que se destacan Contra la censura, Costas ex trañas y la correspondencia mantenida con Paul Auster, Aquí y ahora.
-
TEORIA KING KONG
Virginie Despentes (Nancy, Francia, 1969) es novelista y directora de cine. Transgresora y provocadora, su mirada punzante sobre nuestra sociedad nunca está exenta de un toque de ironía. A los diecisiete años dejó el instituto y se marchó a vivir a Lyon, donde encontró empleo en una tienda de discos, colaboró en revistas musicales, cantó en un grupo de rap y trabajó en un peep-show. La popularidad le llegó con su primera novela, Fóllame (Reservoir Books, 1998), que fue llevada a la gran pantalla. Desde entonces ha publicado Perras sabias (Anagrama, 1998), Lo bueno de verdad (Anagrama, 2001, galardonada con el Prix de Florey llevada al cine por el prestigioso director Gilles Paquet-Brenner), Teen Spirit (2002), Bye-Bye Blondie (Pol.len, 2004) y Apocalypse bébé (2010), galardonada con el prestigioso Prix Renaudot. En 2006 publicó su ensayo autobiográfico Teoría King Kong (Melusina, 2007), donde se postula como una de las defensoras del posfeminismo. Con la trilogía Vernon Subutex, Despentes se reafirma como una voz imprescindible de las letras francesas.
-
ALBERGUE DE LAS MUJERES TRISTES, EL
Marcela Serrano nació en Santiago de Chile. Licenciada en grabado por la Universidad Católica, entre 1976 y 1983 trabajó en diversos ámbitos de las artes visuales, especialmente en instalaciones y acciones artísticas, como el body art. Entre sus novelas, que han sido publicadas con gran éxito en Latinoamérica y Europa, llevadas al cine y traducidas a varios idiomas, se destacan Nosotras que nos queremos tanto (1991) -galardonada en 1994 con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz-, Para que no me olvides (1993) -Premio Municipal de Santiago-, Antigua vida mía (1995), El albergue de las mujeres tristes (1997), Nuestra Señora de la Soledad (1999), Lo que está en mi corazón (2001) -finalista del Premio Planeta España-, Hasta siempre, mujercitas (2004), La Llorona (2008), Diez mujeres (2012) y La Novena (2016). También es autora del libro de cuentos Dulce enemiga mía (2013).
-
VELOCIDAD DEL ENTUSIASMO, LA
Alejandro Ferreiro (Montevideo, 1968) es escritor. Durante varios años trabajó en prensa, radio y televisión. Entre 1998 y 2006 fue conductor del muy exitoso programa Planetario en El Espectador 810 AM y en 2007 condujo el periodístico Dos veces uno, emitido por TV Ciudad y Televisión Nacional. Ha publicado las novelas Portland, Algo que flota, Todo lo quieto sueña moverse, Lo que se olvida también se gana y El arte del parpadeo; y los poemarios Nos persigue la humedad y otras filtraciones, Historia natural del silencio y Catálogo incompleto de ideas truncas y otras mascotas que no llegaste a conocer. Recientemente ha publicado los libros para niños Todos nos equivocamos y Lo que hacemos cuando nadie nos ve.
-
SOROCABANA BLUES
Hugo Burel nació en 1951 en Montevideo. Es escritor, periodista, diseñador gráfico y Licenciado en Letras. Ha publicado más de 20 libros de narrativa entre cuentos y novelas y ha ganado varios premios nacionales e internacionales entre los que se destacan el Premio Juan Rulfo de Radio Francia Internacional (Paris,1995), el Premio Lengua de Trapo de narrativa (Madrid, 2001), el Premio de Inéditos del MEC-Ministerio de Educación y Cultura (1995) y el Premio Bartolomé Hidalgo 2004. Conquistó dos veces el Primer Premio de narrativa del MEC con El corredor nocturno (2007) y El desfile salvaje (2009). En 2008 recibió el Florencio teatral a la mejor obra de autor nacional por La memoria de Borges. En 2009 se estrenó en Buenos Aires, Madrid y Montevideo la versión fílmica de su novela El corredor nocturno, dirigida por el español Gerardo Herrero y protagonizada por Miguel Angel Solá y Leonardo Sbaraglia. Su obra ha sido tema de una tesis de doctorado de la Universidad de Salamanca, escrita por el italiano Giuseppe Gatti, que fue galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado por dicha universidad en diciembre de 2011. En 2014 recibió el Libro de Oro de la Cámara Uruguaya del Libro a la obra de ficción nacional más vendida ese año por su novela El caso Bonapelch (Alfaguara, 2014) Desde diciembre de 2015, es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay. En 2015 se publicó Montevideo noir, libro que inaugura la trilogía de novela negra protagonizada por Gabriel Keller, que continúa en Sorocabana blues de 2017 y se completa con la presente edición de Noches de Bonanza.
-
RAYUELA (EDICION CONMEMORATIVA RAE)
Julio Cortázar nacido en Bruselas en 1914, durante una estancia temporal de sus padres en esa ciudad, es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Realizó estudios de Letras y de Magisterio, y trabajó como docente en varias ciudades del interior de Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desde donde desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran entre los más perfectos del género. Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea. Cortázar murió en París en 1984.