Peso | 514 g |
---|---|
Dimensiones | 190 × 125 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas |
Productos Relacionados
-
ELENA SABE
Claudia Piñeiro nació en el Gran Buenos Aires en 1960. Es escritora, dramaturga, guionista de TV y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha publicado las novelas Las viudas de los jueves, Tuya, Elena sabe, Las grietas de Jara, Betibú, Un comunista en calzoncillos, Una suerte pequeña, Las maldiciones y Catedrales. En 2018, Alfaguara publicó un volumen de sus cuentos reunidos, Quién no. Por su obra literaria, teatral y periodística, ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales, entre otros el Premio Clarín de Novela, el Premio LiBeraturpreis, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Pepe Carvalho del Festival Barcelona Negra y el Premio Rosalía de Castro del PEN (Club de Poetas, Ensayistas y Narradores de Galicia), que distingue anualmente la trayectoria literaria de cuatro autores relevantes en lengua portuguesa, castellana, catalana y vasca. Por Un mismo árbol verde, obra teatral incluida en este volumen, obtuvo el Premio ACE 2007 a la mejor obra de autora nacional. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine. Es una de las escritoras argentinas más traducidas a otros idiomas, lo que hace que sus libros sean leídos y disfrutados por miles de lectores en todo el mundo.
-
LO MUCHO QUE TE AME
Eduardo Sacheri nació en Buenos Aires en 1967. Es profesor y licenciado en Historia, guionista y escritor. Publicó toda su obra en Alfaguara: los libros de relatos Esperándolo a Tito, Te conozco, Mendizábal, Lo raro empezó después, Un viejo que se pone de pie, Los dueños del mundo y la antología La vida que pensamos; los dos volúmenes que reúnen las columnas escritas para la revista El Gráfico -Las llaves del reino y El fútbol, de la mano-, y las novelas La pregunta de sus ojos, Aráoz y la verdad, Papeles en el viento, Ser feliz era esto, La noche de la Usina (Premio Alfaguara de Novela 2016) y Lo mucho que te amé. La pregunta de sus ojos fue llevada al cine por Juan José Campanella como El secreto de sus ojos, film distinguido con el Oscar a la mejor película extranjera (2010) y cuyo guión estuvo a cargo de Sacheri y Campanella. Aráoz y la verdad fue adaptada al teatro. Papeles en el viento fue filmada por Juan Taratuto y La noche de la Usina tiene su versión cinematográfica con el título La odisea de los giles, dirigida por Sebastián Borensztein. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Colabora en diarios y revistas nacionales e internacionales.
-
VIDA VALE LA PENA, YA VERAS, LA
Agnès Martin-Lugand(Saint-Malo, Francia, 1979) es psicóloga clínica y durante más de seis años trabajó en el campo de la protección a la infancia en Ruan (Francia). Después de enfrentarse a numerosas negativas por parte de las editoriales, editó en Amazon La gente feliz lee y toma café (Alfaguara, 2014), que alcanzó los primeros puestos en ventas, convirtiendo a su autora en la primera escritora francesa autoeditada en firmar contrato con una editorial tradicional, la prestigiosa Michel Lafon. La vida vale la pena, ya verás es la esperada secuela de esa novela. Alfaguara también ha publicado El atelier de los deseos (2015).
-
VIAJE A LA FICCION, EL
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, Los jefes, Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con la publicación de La ciudad y los perros, Premio Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica (1963). En 1965 apareció su segunda novela, La casa verde, Premio de la Crítica y Premio Internacional Rómulo Gallegos. Posteriormente ha publicado piezas teatrales: La señorita de Tacna , Kathie y el hipopótamo , La Chunga , El loco de los balcones , Ojos bonitos , cuadros feos , Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste); estudios y ensayos: García Márquez: Historia de un deicidio , La orgía perpetua , La verdad de las mentiras , La tentación de lo imposible , El viaje a la ficción , La civilización del espectáculo y La llamada de la tribu; memorias: El pez en el agua; relatos: Los cachorros; Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges , Dos soledades -su conversación con García Márquez que tuvo lugar en Lima en 1967-, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas y Tiempos recios. Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.
-
JEFES, LOS / CACHORROS, LOS
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, Los jefes, Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con la publicación de La ciudad y los perros, Premio Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica (1963). En 1965 apareció su segunda novela, La casa verde, Premio de la Crítica y Premio Internacional Rómulo Gallegos. Posteriormente ha publicado piezas teatrales: La señorita de Tacna , Kathie y el hipopótamo , La Chunga , El loco de los balcones , Ojos bonitos , cuadros feos , Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste); estudios y ensayos: García Márquez: Historia de un deicidio , La orgía perpetua , La verdad de las mentiras , La tentación de lo imposible , El viaje a la ficción , La civilización del espectáculo y La llamada de la tribu; memorias: El pez en el agua; relatos: Los cachorros; Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges , Dos soledades -su conversación con García Márquez que tuvo lugar en Lima en 1967-, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas y Tiempos recios. Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.
-
-
BASTA DE HISTORIAS
Andrés Oppenheimer es uno de los periodistas y escritores más influyentes de la lengua española. Nacido en Argentina, estudió en la Universidad de Buenos Aires y luego obtuvo una maestría en Periodismo en la Universidad de Columbia. Fue jefe de la corresponsalía de The Miami Herald en México, y encargado de la cobertura de este periódico en Colombia, Panamá y otros países. Trabajó durante cinco años en The Associated Press en Nueva York y ha escrito para The New York Times, The Washington Post, The New Republic, CBS News y El País, de España. Actualmente es columnista de The Miami Herald y conductor del programa Oppenheimer Presenta en Foro TV y CNN en Español. Sus libros más recientes son Crear o morir, Basta de historias, Cuentos chinos y Crónicas de héroes y bandidos. Fue ganador del Premio Pulitzer de 1987 junto con el equipo de The Miami Herald que descubrió el escándalo Irán-Contras; recibió los premios Ortega y Gasset del periódico El País; el Premio Rey de España, otorgado por la agencia EFE; el Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia; el Overseas Press Club Award, y el premio Emmy Suncoast, de la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias de Estados Unidos. Ha sido distinguido con doctorados honoris causa por la Universidad ESAN de Perú, la Universidad Domingo Savio de B olivia y la Universidad Galileo de Guatemala.