Secretos de familia, personajes colosales, giros inesperados, tragedia y vodevil en una narración poderosa, cierre magistral a la incursión de Lemaitre en la Francia de entreguerras. Escritor y guionista, Pierre Lemaitre (París, 1951) estudió Psicología, creó una empresa de formación pedagógica e impartió clases de literatura. Autor tardío, en 2006, a los cincuenta y cinco años, ganó el premio a la primera novela en el festival de Cognac con Irène, un libro en el que presentó a Camille Verhoeven, protagonista de una serie policial que incluye Alex (2011), Rosy <(>&<)> John (2011) y Camille (2012). A esa primera obra y ese primer galardón se sumaron otros hasta llegar al Premio Goncourt 2013, el Premio Roman France Télévisions, el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point, el premio a la mejor novela francesa de 2013 de la revista Lire y el premio a la mejor novela del año según los libreros franceses en Livres Hebdo por Nos vemos allá arriba(2014), a la que siguieron Tres días y una vida (2016) y Los colores del incendio (2019), las tres publicadas en Salamandra. Esta Primavera de 1940. Louise Belmont, de treinta años, corre desnuda y recubierta de sangre por el bulevar de Montparnasse. Para entender la macabra situación que acaba de vivir, esta joven maestra deberá sumergirse en la locura de un momento histórico sin parangón: mientras las tropas alemanas avanzan de forma implacable hacia París y el ejército francés está en plena desbandada, cientos de miles de personas aterrorizadas huyen en busca de un lugar más seguro. Atrapada en este éxodo sin precedentes, y a merced de las bombas germanas y de los azares del destino, la vida de Louise acabará cruzándose en un campamento del Loira con las de dos soldados desertores de la línea Maginot, un apasionado subteniente fiel a sus principios morales y un histriónico sacerdote capaz de plantar cara al enemigo.
ESPEJO DE NUESTRAS PENAS, EL
$850
Secretos de familia, personajes colosales, giros inesperados, tragedia y vodevil en una narración poderosa, cierre magistral a la incursión de Lemaitre en la Francia de entreguerras.
Agotado
SKU: | 9788418107337 |
---|---|
Category: | NARRATIVA |
Peso | 650 g |
---|---|
Dimensiones | 153 × 28 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas | |
Peso |
Productos Relacionados
-
CRIMENES
Ferdinand von Schirach, nacido en Múnich en 1964, es un escritor de renombre internacional cuyas obras, publicadas en más de treinta países, han ocupado los primeros lugares en las listas de ventas en Alemania y han sido llevadas a la gran pantalla. Abogado criminalista de profesión, es autor de dos libros de relatos, Crímenes -que obtuvo el premio Kleist- y Culpa, así como de las novelas El caso Collini y Tabú. Terror, su primera obra de teatro, ha tenido una extraordinaria acogida desde su estreno: en tan sólo tres años se ha representado en casi un centenar de escenarios en más de veinte países.
-
CUENTO DE LA CRIADA, EL (TD)
Margaret Atwood (Ottawa, 1939) es una de las escritoras canadienses de mayor renombre internacional. Autora prolífica, ha cultivado diversos géneros literarios y su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas. Entre su extensa producción se destacan, además de Alias Grace (Salamandra, 2017), El cuento de la criada (Salamandra, 2017) y Ojo de gato (finalistas del Premio Booker), El asesino ciego (su décima novela, ganadora del Premio Booker), Por último, el corazón (Salamandra, 2016), Nueve cuentos malvados (Salamandra, 2019) y Los testamentos (Salamandra, 2019), que obtuvo el Premio Booker. Ha recibido asimismo el Governor General’s Award, la Orden de las Artes y las Letras, el Premio Montale, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Nelly Sachs, el Premio Giller, el National Arts Club Literary Award, el Premio Internacional Franz Kafka y el Premio de la Paz del Gremio de los Libreros Alemanes.
-
ABUELO QUE VOLVIO PARA SALVAR EL MUNDO,
Jonas Jonasson (1961) nació en Växjö, una pequeña ciudad del sur de Suecia, y en la actualidad vive en la isla sueca de Gotland, en el mar Báltico. Tras una larga carrera como periodista, consultor de medios y productor de televisión, Jonasson decidió empezar una nueva vida y dedicarse a escribir el libro que llevaba años en su cabeza. Para ello se instaló en Ponte Tresa, un pueblito junto al lago de Lugano, en Suiza, donde nació El abuelo que saltó por la ventana y se largó, que se convirtió en un fenómeno mundial y dio inicio a una exitosa serie de novelas completada por La analfabeta que era un genio de los números, El matón que soñaba con un lugar en el paraíso, El abuelo que volvió para salvar el mundo y, ahora, Una dulce venganza. De todas ellas, editadas en medio centenar de países de los cinco continentes y publicadas en español por Salamandra, se han vendido más de quince millones de ejemplares.
-
CUERPO HUMANO, EL
Paolo Giordano nació en Turín en 1982 y es licenciado en Física Teórica. Con apenas veintiséis años se convirtió en el fenómeno editorial más notable de los últimos tiempos en Italia con La soledad de los números primos (Salamandra, 2009), un libro galardonado con numerosos premios —entre otros, el Campiello Opera Prima y el Strega en 2008 y, en España, el de los Lectores de la revista Qué Leer en 2009—, editado en cuarenta países y del que en Italia se vendieron más de dos millones de ejemplares. Ha publicado también las novelas El cuerpo humano (Salamandra, 2013) y Como de la familia (Salamandra, 2015).
-
DIEZ MUJERES (DB)
Marcela Serrano nació en Santiago de Chile. Licenciada en grabado por la Universidad Católica, entre 1976 y 1983 trabajó en diversos ámbitos de las artes visuales, especialmente en instalaciones y acciones artísticas, como el body art. Entre sus novelas, que han sido publicadas con gran éxito en Latinoamérica y Europa, llevadas al cine y traducidas a varios idiomas, se destacan Nosotras que nos queremos tanto (1991) -galardonada en 1994 con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz-, Para que no me olvides (1993) -Premio Municipal de Santiago-, Antigua vida mía (1995), El albergue de las mujeres tristes (1997), Nuestra Señora de la Soledad (1999), Lo que está en mi corazón (2001) -finalista del Premio Planeta España-, Hasta siempre, mujercitas (2004), La Llorona (2008), Diez mujeres (2012) y La Novena (2016). También es autora del libro de cuentos Dulce enemiga mía (2013).
-
ABUELO QUE SALTO POR LA VENTANA Y SE LAR
Jonas Jonasson (1961) nació en Växjö, una pequeña ciudad del sur de Suecia, y en la actualidad vive en la isla sueca de Gotland, en el mar Báltico. Tras una larga carrera como periodista, consultor de medios y productor de televisión, Jonasson decidió empezar una nueva vida y dedicarse a escribir el libro que llevaba años en su cabeza. Para ello se instaló en Ponte Tresa, un pueblito junto al lago de Lugano, en Suiza, donde nació El abuelo que saltó por la ventana y se largó, que se convirtió en un fenómeno mundial y dio inicio a una exitosa serie de novelas completada por La analfabeta que era un genio de los números, El matón que soñaba con un lugar en el paraíso, El abuelo que volvió para salvar el mundo y, ahora, Una dulce venganza. De todas ellas, editadas en medio centenar de países de los cinco continentes y publicadas en español por Salamandra, se han vendido más de quince millones de ejemplares.
-
OJOS DE PERRO AZUL (DB)
Gabriel García Márquez, escritor colombiano (1927-2014). Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, fue, además de novelista, cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y un intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo. Máximo exponente del «realismo mágico», es el creador de uno de los mundos narrativos más personales del siglo xx. Entre sus obras se encuentran las novelas Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, El amor en los tiempos del cólera y Memorias de mis putas tristes; los libros de relatos Doce cuentos peregrinos y Todos los cuentos, y la autobiografía Vivir para contarla.