La justicia no siempre se imparte en el tribunal. John Grisham (Jonesboro, Arkansas, 1955) es autor de más de treinta novelas, una obra de no ficción, un libro de relatos y siete novelas juveniles. www.jgrisham.com FB: @JohnGrisham TW: @JohnGrisham IG: @JohnGrishamAuthor Mark, Todd y Zola decidieron estudiar Derecho en Washington para cambiar el mundo, para hacer de él un lugar mejor. Pero ahora que están en el tercer año, se dan cuenta de que han sido víctimas de un fraude: pidieron un cuantioso préstamo para estudiar en lo que ha terminado siendo una escuela de segunda categoría, centrada en ganar dinero, y tan mediocre que los alumnos rara vez aprueban el examen final. Investigando, descubren que la escuela es parte de una cadena operada por un fondo de dudosa reputación que, además, también dirige un banco especializado en préstamos estudiantiles. Sin embargo, no todo está perdido. Puede que haya una forma de librarse de la deuda, desenmascarar al banco, destapar el fraude y sacar provecho al mismo tiempo. Pero para que su plan tenga éxito, tendrán que abandonar la escuela sin graduarse, lo que sería una locura… O quizá no.
La Gran Estafa – John Grisham
$520
La justicia no siempre se imparte en el tribunal.
Agotado
SKU: | 9788466347877 |
---|---|
Category: | FICCION LITERARIA |
Peso | 300 g |
---|---|
Dimensiones | 125 × 24 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Peso | |
Páginas |
Productos Relacionados
-
MAUS
Art Spiegelman nació el 15 de febrero de 1948 en Estocolmo, aunque creció y se educó en EE.UU. Tras estudiar arte y diseño, en 1966 comenzó a trabajar en la Topps Gum Co., empresa con la que colaboró durante casi 20 años y para la que creó ilustraciones para pegatinas y cromos, entre otros productos. De esa época datan por ejemplo sus ilustraciones de La pandilla basura. Coetáneamente, se inició en la publicación de cómics underground, en el que ya comienza a explorar los convencionalismos expresivos del propio medio. También colabora en el magazine de culto Witzend, donde algunas estrellas como Wally Wood, Berni Wrigthson o Vaughn Bodé desarrollan su faceta más personalista. A partir de 1975, y después de regresar a Nueva York tras una temporada en San Francisco, comienza a trabajar para diversas publicaciones, como New York Times, Village Voice y Playboy, entre otros. Un poco más tarde, comienza a trabajar como profesor en la School of Visual Arts y en 1980, funda junto con su mujer Françoise Mouly la revista Raw que consiguió el suficiente prestigio como para despertar la atención del no lector habitual de historieta, y fue en sus páginas donde se publicó originalme nte Maus, en forma serializada. En 1986, la editorial Panteón publica el primer tomo de Maus. En 1992, se le otorga el prestigioso premio Pulitzer por esta obra. En la actualidad Spiegelman es portadista, colaborador y editor adjunto del New Yorker. Joseph Moncure March nació en 1899 en Nueva York. Fue poeta y ensayista, especialente conocido por sus largos poemas narrativos, como The Wild Party y The Set-Up. También fue guionista de cine, trabajó en Hollywood junto a directores como Howard Hughes.
-
PERROS DE CAZA
La segunda novela del cuarteto WISTING, que ha inspirado la serie televisiva revelación de AMC. «El Henning Mankell noruego.» Hjorth & Rosenfeldt, autores de la serie Bergman
-
TU NO MATARAS
Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con las siete novelas que ha escrito hasta la fecha: La Hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto, Historia de un canalla y Tú no matarás. Sus libros se han publicado en más de treinta países y de Dime quién soy se ha producido una ambiciosa serie de televisión a cargo de Movistar+.
-
CADA SUSPIRO
Reveladora, llena de sentimientos y esperanza, Cada suspiro es una novela que explora diversas facetas del amor y que hará que nos p reguntemos cuánto tiempo pueden sobrevivir nuestros sueños.
-
PARABOLA DE PABLO, LA
Se desempeñó como Alcalde de Medellín durante el periodo 2008-2011. Su antecesor en ese cargo fue Sergio Fajardo Valderrama, con quien gestó el Movimiento Compromiso Ciudadano, iniciativa que reunió académicos, empresarios y dirigentes sociales y comunitarios con el propósito de actuar en política con una perspectiva cívica. Su trayectoria como escritor surge en Medellín, en medio de la crisis social e institucional que significó la presencia del narcotráfico. Sus escritos abarcan el análisis de este problema, su impacto en la cultura juvenil, así como su imbricación en diferentes esferas de la vida pública colombiana. Su obra periodística hace una radiografía a fondo del nacimiento y la evolución de las bandas sicariales de Medellín, la vida del temible capo del Cartel de Medellín, Pablo Escobar y de su antagonista, el líder liberal Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado por esa organización criminal. Fruto del reconocimiento nacional e internacional a su trabajo, ha ocupado escenarios como las ferias del libro de Trujillo, México, la F iesta del Libro y la Cultura de Medellín, y diversos espacios académicos y políticos de América Latina y Europa.
-
LLAMAME POR TU NOMBRE
André Aciman nació en 1951 en Alejandría, en el seno de una familia judía sefardí de origen turco. Formado en la universidad de Harvard, fue profesor de Literatura Comparada y de Escritura Creativa en el Bard College y en las universidades de Princeton y Nueva York. En cuanto a su labor creativa, es conocido como ensayista y estudioso de la obra de Marcel Proust. En 1996 publicó Out of Egypt, un libro de memorias sobre su infancia y adolescencia en Egipto que mereció el prestigioso Whiting Award, y, en 2001, la recopilación de ensayos False Papers: Essays on Exile and Memory. Participó como coautor y editor en las obras The Proust Project y Letters of Transit. Llámame por tu nombre (Alfaguara, 2018), su primera novela, ganó el Lambda Literary Award, fue considerada mejor libro del año por Publishers Weekly y The Washington Post, entre otros, y ha sido llevada al cine con éxito por Luca Guadagnino. Variaciones Enigma es su última novela.
-
FLUSH (ILUSTRADO)
Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa abandonaron el elegante barrio de Kensington y se trasladaron al bohemio Bloomsbury, que dio nombre al brillante grupo literario formado alrededor de las hermanas Stephen. En él participaron, entre otros, T. S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-West y el escritor Leonard Woolf, con quien Virginia se casó y junto al que dirigió la prestigiosa editorial Hogarth Press. Desde sus primeras obras Virginia Woolf resaltó su intención de llevar las novelas a algo más que una mera narración. En La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), la autora expresaba los sentimientos íntimos de los personajes con técnicas muy personales, consiguiendo grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos. Esas técnicas se consolidaron con Orlando (1931) y Las olas (1931), novelas que le aseguraron un lugar indiscutible dentro de la mejor literatura universal. Además, Woolf escribió ensayos y biografías tan famosos como Un cuarto propio(1929), que aún hoy es inspiración para las nuevas generaciones de mujeres, artículos de crítica literaria como los recopilados en El lector común (1925, 1932) y en Genio y tinta (2021), o la biografía del perro de la poeta inglesa Elizabeth Barrett, Flush (1933). Todas estas obras han sido publicadas en Lumen.
-
NIÑA PERDIDA, LA (DOS AMIGAS 4)
“No me arrepiento de mi anonimato. Descubrir la per sonalidad de quien escribe a través de las historias que propone no es ni más ni menos que un buen modo de leer”, comentaba Elena Ferrante en una entrevista vía e-mail para Il Corriere della Sera. En efecto, nadie sabe quién es Elena Ferrante, y sus editores de origen mantienen un silencio absoluto sobre su identidad. Hay quien ha llegado a sospechar que es un hombre; otros dicen que nació en Nápoles para trasladarse luego a Grecia y finalmente a Turín. La mayoría de los críticos la saludan como la nueva Elsa Morante, una voz extraordinaria que ha dado un vuelco a la narrativa de los últimos años. Su éxito de crítica y de público se refleja en premios y artículos publicados en periódicos y revistas tan notables como The New York Times y Paris Review, y en el documental Ferrante Fever. En 2010 Lumen publicó Crónicas del desamor, un volumen que reunía las nove las publicadas por la autora hasta el momento: El amor molesto, Los días del abandono (ambas llevadas al cine) y La hija oscura, libros que también publicó por separado en 2018. Luego llegó la saga Dos amigas, compuesta por La amiga estupenda (2012), Un mal nombre (2013), Las deudas del cuerpo (2014) y La niña perdida (2015): una obra saludada ya como un clásico de la literatura del siglo XXI, traducido a cuarenta y dos idiomas y convertido también en serie de televisión. En 2017 Lumen publicó La frantumaglia, donde Ferrante nos habla de su manera especial de entender la escritura, y en 2019 La invención ocasional, que recopila los artículos que durante un año publicó todos los sábados en The Guardian. La vida mentirosa de los adultos es su última y esperada novela.