El hermano menor de Mauricio Macri cuenta todo lo que sabe del ex presidente: anécdotas, características, sus manejos como empresario y como político. Santiago O’Donnell es periodista. Actualmente cumple tareas como editor jefe de la sección El Mundo de Página/12, dirige el sitio web Medio Extremo y mantiene el blog santiagoodonnell.blogspot.com.ar. Además, es director de la Maestría de Periodismo de la UBA y docente en NYU – Buenos Aires. Comenzó su carrera en el Buenos Aires Herald, pero rápidamente pasó a trabajar en dos de los diarios más importantes de los Estados Unidos: entre 1987 y 1990, en Los Angeles Times, y de 1991 a 1994, en The Washington Post. De regreso a la Argentina se incorporó a la redacción del diario La Nación, para luego ser editor general del semanario TXT. Es autor de los exitosos ArgenLeaks. Los cables de Wikileaks sobre la Argentina, de la A a la Z, y PolitiLeaks. Todo lo que la política argentina quiso esconder. Sus secretos en Wikileaks de la A a la Z, y coautor de Derechos humanos®. La historia del CELS. De Mignone a Verbitsky. De Videla a Cristina, y ArgenPapers. Los secretos de la Argentina offshore en los Panamá Papers, todos de Sudamericana. “Este libro es para resolver una situación de sometimiento, extorsión, maltrato y aislamiento. Que la gente lea y se pronuncie”. Como ha sucedido con las grandes revelaciones que cambiaron el curso de la historia, Santiago O’Donnell se encontró con un testigo invalorable. Mariano, el hermano menor del ex presidente Mauricio Macri, le detalló, durante las entrevistas que mantuvieron, el maltrato y el sistema de chantaje y estafas que primero destruyeron a la familia y, luego, a la Argentina. Solo un periodista con la experiencia de Santiago O’Donnell -y un prestigio global por investigaciones como Wikileaks y Panamá Papers- podía rastrear, chequear y profundizar en esos secretos íntimos que su entrevistado iba contándole encuentro tras encuentro. Hermano es el resultado de ese trabajo minucioso con los dichos y los testimonios pero también con la información y los hechos concretos. Roto con dolor el pacto de silencio y amenazas de una vida, Mariano pudo detallar las intrigas domésticas, los movimientos empresariales y las manipulaciones políticas que llevaron al poder a Mauricio Macri.
Hermano: La confesión de Mariano Macri sobre la trama de poder, política, negocios y familia de su hermano Mauricio – Santiago O’Donnell
$690
El hermano menor de Mauricio Macri cuenta todo lo que sabe del ex presidente: anécdotas, características, sus manejos como empresario y como político.
Agotado
SKU: | 9789500764810 |
---|---|
Category: | PERIODISTICO |
Peso | 286 g |
---|---|
Dimensiones | 155 × 10 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas | |
Peso |
Productos Relacionados
-
TRINCHERA DE OCCIDENTE, LA
Julio María Sanguinetti (Montevideo, 1936) Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, fue Presidente del Uruguay en dos períodos (1985-1990, 1995-2000). Anteriormente fue Diputado (1963-1973), ocupó el Ministerio de industria y Comercio (1969-1971) y de Educación y Cultura (1972); luego una banca en el Senado de la República (2005-2010). Presidió el Centro Regional para el Fomento del Libro de UNESCO (1975-1984), presidió el consejo de la Universidad para la Paz de Naciones Unidas (2007-2011) y en Uruguay y la Comisión Nacional de Bellas Artes (1967-1973). Ha publicado numerosos libros sobre temas históricos, artísticos y jurídicos, como El doctor Figari; El temor y la impaciencia; La Agonía de una Democracia (que recibió el Premio Bartolomé Hidalgo a la mejor obra de 2009, en su categoría); La Reconquista; El Uruguay del optimismo, ensayo biográfico sobre Luis Batlle Berres, Retratos desde la memoria (2015) y El Cronista y la Historia (2017). Ejerce el periodismo desde siempre, siendo actualmente columnista de los diarios El País (Madrid), La Nación (Buenos Aires) y El País (Montevideo). Crea y preside, desde 1996, Fundación Círculo de Montevideo. Fue Secretario General del Partido Colorado. Es Presidente Honorario del Club Atlético Peñarol. Entre otros galardones, es Premio Bolívar de UNESCO (2000) y “Pluma de Honor” de la Academia de Periodismo Argentina (2008); recientemente recibió el Doctorado Honorario de la Universidad de Alicante (España 2015) y el Premio Ben-Gurión de la Universidad Ben-Gurión del Neguev (Israel), 2016.
-
MANDATO DE SANGRE (DB)
Fernando Amado nació en Montevideo el 11 de setiembre de 1982. Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de la República. En 2009 fue electo diputado. Canalizó a través de los libros su inquietud por investigar ángulos inexplorados del quehacer nacional. En 2007 debutó con Desconfi anza infinita: Lacalle, Sanguinetti, Batlle y Vázquez y la elección de sus cúpulas militares. En 2008 fue el turno de En penumbras. La masonería uruguaya 1973-2008, con el que obtuvo el Bartolomé Hidalgo Revelación y el Libro de Oro, galardón al libro más vendido del año. En 2009 llegó El peso de la cruz. Opus Dei en Uruguay ,con el que también consiguió el Libro de Oro en su categoría. Sus últimas dos publicaciones son Oscar Magurno, El padrino y La masonería uruguaya. El fin de la discreción, con las que ha alcanzado los 50.000 ejemplares vendidos.
-
El Club de Los Millones – Fernando Amado
¿Cuánto dinero se necesita en Uruguay para ser considerado rico? ¿Quiénes son los ricos de este país? El autor dialoga con ellos y descorre la cortina de discreción detrás de la que se ocultan.
-
MASONERIA URUGUAYA, LA
A diez años de su última entrega sobre la masonería en Uruguay, Fernando Amado amplía y actualiza los pasos de esta institución que se ramifica velozmente sobre varios terrenos.
-
A MI ME APLAUDEN (DB)
Nació en Montevideo en 1961. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra (España) y en la Universidad de Boston. Desde 1980 ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias norteamericana United Press International (UPI) y colaborador del diario La Nación de Buenos Aires. Ha publicado 15 libros, entre los que se destacan los tres tomos de Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías. Juana de Ibarbourou más allá del mito (2008, declarado libro de oro por la Cámara Uruguaya del Libro y uno de los cinco libros de no ficción más vendidos en los últimos 25 años en el Uruguay). En 2010 publicó Qué tupé. Batlle-Beltrán. ¿Duelo o asesinato?; en 2011, Hasta donde me lleve la vida, biografía novelada de Carlos Páez Vilaró; en 2012, A mí me aplauden, biografía de China Zorrilla, y en 2013, Serás mía o de nadie. La verdadera muerte de Delmira Agustini (libro de oro 2014). En 2014, Tres hombres y una batalla; en 2015, Carlota Ferreira. Retrato de una mujer que se inventó (libro de oro 2016), y en 2016, Mejor callar. Escándalo y silencio de los crímenes del Prado. Fue productor, director y guionista de doce documentales, entre ellos, Cien años Punta del Este (2007), Historias, relatos y sueños (2011) y Algo interesante que contar (2014). Es autor de cuatro obras de teatro estrenadas. Columnista del diario El País, dirige y conduce el periodístico televisivo Los Notables.
-
MANO A MANO SEREGNI-ROSENCOF (DB)
Fernando Butazzoni (Montevideo, 1953). Narrador, ensayista, periodista, guionista cinematográfico y dramaturgo. Su debut literario se produjo en 1979 con los cuentos de Los días de nuestra sangre. Ha escrito libros de crónicas y reportajes, un ensayo sobre el Conde de Lautréamont y una decena de novelas, entre ellas El tigre y la nieve (1986), Príncipe de la muerte (1997) y Las cenizas del Cóndor (2014). Ha escrito entre otros los guiones de las películas Un lugar lejano (2009), Esclavo de Dios (2013), Tamara (2016). En 2017 se estrenó su primer texto para teatro: La heladera sueca. Por el conjunto de su obra ha recibido numerosos premios y distinciones, tanto en el Uruguay como en el extranjero. Entre otros: Premio Casa de las Américas, Educa de Narrativa Latinoamericana, Bartolomé Hidalgo de Novela y el Premio Honorífico José María Arguedas. Sus guiones para cine han sido galardonados en festivales de Argentina, España, Italia, India, Estados Unidos, China y Venezuela.
-
SERAS MIA O DE NADIE (DB)
Nació en Montevideo en 1961. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra (España) y en la Universidad de Boston. Desde 1980 ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias norteamericana United Press International (UPI) y colaborador del diario La Nación de Buenos Aires. Ha publicado 15 libros, entre los que se destacan los tres tomos de Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías. Juana de Ibarbourou más allá del mito (2008, declarado libro de oro por la Cámara Uruguaya del Libro y uno de los cinco libros de no ficción más vendidos en los últimos 25 años en el Uruguay). En 2010 publicó Qué tupé. Batlle-Beltrán. ¿Duelo o asesinato?; en 2011, Hasta donde me lleve la vida, biografía novelada de Carlos Páez Vilaró; en 2012, A mí me aplauden, biografía de China Zorrilla, y en 2013, Serás mía o de nadie. La verdadera muerte de Delmira Agustini (libro de oro 2014). En 2014, Tres hombres y una batalla; en 2015, Carlota Ferreira. Retrato de una mujer que se inventó (libro de oro 2016), y en 2016, Mejor callar. Escándalo y silencio de los crímenes del Prado. Fue productor, director y guionista de doce documentales, entre ellos, Cien años Punta del Este (2007), Historias, relatos y sueños (2011) y Algo interesante que contar (2014). Es autor de cuatro obras de teatro estrenadas. Columnista del diario El País, dirige y conduce el periodístico televisivo Los Notables.
-
CARLOTA FERREIRA
Nació en Montevideo en 1961. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra (España) y en la Universidad de Boston. Desde 1980 ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias norteamericana United Press International (UPI) y colaborador del diario La Nación de Buenos Aires. Ha publicado 15 libros, entre los que se destacan los tres tomos de Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías. Juana de Ibarbourou más allá del mito (2008, declarado libro de oro por la Cámara Uruguaya del Libro y uno de los cinco libros de no ficción más vendidos en los últimos 25 años en el Uruguay). En 2010 publicó Qué tupé. Batlle-Beltrán. ¿Duelo o asesinato?; en 2011, Hasta donde me lleve la vida, biografía novelada de Carlos Páez Vilaró; en 2012, A mí me aplauden, biografía de China Zorrilla, y en 2013, Serás mía o de nadie. La verdadera muerte de Delmira Agustini (libro de oro 2014). En 2014, Tres hombres y una batalla; en 2015, Carlota Ferreira. Retrato de una mujer que se inventó (libro de oro 2016), y en 2016, Mejor callar. Escándalo y silencio de los crímenes del Prado. Fue productor, director y guionista de doce documentales, entre ellos, Cien años Punta del Este (2007), Historias, relatos y sueños (2011) y Algo interesante que contar (2014). Es autor de cuatro obras de teatro estrenadas. Columnista del diario El País, dirige y conduce el periodístico televisivo Los Notables.