Llega la segunda parte de Love Army con más música, más pasión y una historia de amor ¿imposible? Los caminos de Aerin y Yoongui parecen destinados a cruzarse# y separarse de nuevo. Yoongui sigue triunfando con su banda de K-Pop y Aerin no puede evitar tener dudas acerca de sus sentimientos. Cuando todo parece imposible, ¿existe alguna razón para seguir creyendo en el amor?
LOVE ARMY II. SEGUIMOS SIENDO TU Y YO
$690
Llega la segunda parte de Love Army con más música, más pasión y una historia de amor ¿imposible?
Agotado
Productos Relacionados
-
EXO. K-POP SUPERSTARS
Después de trabajar como redactor en la BBC, Adrian Besley se convirtió en escritor freelance. Es autor de varios y exitosos títulos de no ficción, entre ellos BTS. Iconos del K-Pop, también publicado por Roca Editorial.
-
-
RADA
Fernando Peláez Nació en Montevideo en 1958. Es profesor de enseñanza media y universitaria, licenciado y magíster en Matemática. Ha participado en eventos científicos de nivel internacional y publicado trabajos de investigación dentro de su especialidad, así como textos y publicaciones didácticas. Mantiene una labor docente ininterrumpida desde 1979. Desde 1996 investiga la historia del rock uruguayo. En lo que respecta a esta temática ha publicado en revistas nacionales e internacionales, y participado en mesas redondas, ciclos radiales, seminarios y congresos. Ha editado los libros De las cuevas al Solís, tomos 1 y 2 (obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo 2003 en la categoría revelación con el primero de ellos), Rock que me hiciste mal (en coautoría con Gabriel Peveroni) y 20 bandas orientales del siglo XX, para la exposición homónima de la cual fue curador. También fue curador de la exposición Níquel te muestra. Desde 2009 es responsable del curso Historia del Rock en Uruguay en la Escuela Universitaria de Música de la Universidad de la República. Integra el jurado de los premios Graffiti desde 2005. Ruben Rada Nació en Montevideo en 1943. Es cantante, compositor, percusionista y actor. Es considerado una de las figuras más talentosas, originales, carismáticas e influyentes de la música popular rioplatense del último medio siglo. Fue uno de los creadores del candombe-beat, territorio musical que fusiona rock, pop y jazz con candombe y otros ritmos. Durante su extensa trayectoria como solista (que aún continúa) supo también integrar grupos emblemáticos como El Kinto, Totem, Opa y La Banda. Sin contar reediciones ni recopilaciones, tiene cuarenta y cuatro discos editados, además de decenas de colaboraciones con artistas de jerarquía internacional. Ha cantado y tocado en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Cuba, México, Estados Unidos, Suecia, Dinamarca, Noruega, España, Italia, Alemania, Suiza, Corea del Sur y Qatar. En su otra faceta artística ha sido condu
-
ERA DEL CASETE, LA
Tabaré Couto (Montevideo, 1967), periodista, entre 1986 y 1996 colaboró en Brecha, Jaque y Relaciones, entre otros medios. Fue parte de la revista Gas Subterráneo y director de Rock de Primera-Rolling Stone. Conductor de Última Generación (Sodre), Sálvese Quien Pueda (Emisora del Palacio) y Ruta 66 (Emisora del Palacio y 100.3 FM), entre otros programas de radio. En televisión formó parte del equipo de Ruta 66 TV (Sodre), Control Remoto (Canal 10) y fue el coproductor del ciclo #La Ruta del Rock# en Canal 10. Como escritor, participó en A ritmo de rock junto a Cecilia Martínez y En Uruguay o en el infierno sobre Los Buitres en colaboración con Leonardo de la Fuente. En solitario, escribió Los espejos y los mitos sobre Eduardo Darnauchans. Radicado en Santiago de Chile desde 1996, actualmente colabora en diferentes medios uruguayos y chilenos.
-
TINTABRAVA
Raúl Castro Breccia nació en Montevideo el 3 de abril de 1950. Debutó como letrista a los siete años en la murga de niños Los Caminantes. Estudió en la Escuela Noruega, el Liceo Suárez y el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo. Comenzó la carrera de Agronomía, pero el golpe de estado de 1973 lo obligó a abandonar. Fue operario de la refinería de Ancap, literista del tren Puerta del Sol en España y Francia, y vendedor de alfombras y pinturas. Fue integrante, letrista y director de la murga Los Penados Mercantes, una murga amateur de Solymar, y fundador del grupo Patria Libre, censurado en Uruguay y en España. Fue jugador de basketbol profesional de Auriblanco, Tabaré, Neptuno y Colón. Trabajó en los semanarios Las Bases y Orsai, en la revista Guambia y los diarios El País y La República. Fue periodista y columnista radial en CX30 La Radio y en la 970 Radio Universal. Es músico, actor y cantante. Ha participado en más de cincuenta obras discográficas, propias o como invitado. En 2015 publicó un disco como solista, Tintabrava. En 1980 ideó, creó e integra hasta el día de hoy el colectivo artístico popular que difundió a la murga uruguaya por América Latina: Falta y Resto. Con ella traspasó las barreras del carnaval y ha convertido el género en un espectáculo de todo el año. Ha recorrido el mundo con la murga, y sigue año tras año convirtiendo la realidad en alegría. Con seis décadas de murguista y cantor popular, se calcula que ha actuado en más de 5.000 funciones. También ha escrito textos para otros conjuntos de carnaval. Ha compuesto éxitos que han quedado grabados en el cancionero popular, como solista o en sociedades compositivas con Jaime Roos, Jorge Lazaroff y Felipe Castro. Es creativo publicitario y creador del texto del comercial más recordado de la publicidad uruguaya de todos los tiempos: El grito del canilla. Desde 1990 dirige Escenario, su propia agencia de publicidad. Tiene cuatro hijos, dos hijas y tres nietas. Vive en el Corazón del Águila y cultiva su