Tres meses después de terminada la Guerra Cívil de 1904, el Uruguay todo se conmovía con el asesinato de Celia Rodríguez Larreta a manos de su marido, Adolfo Latorre. Horas después, el propio Latorre moría de un tiro disparado por el abogado de su mujer. Los hechos, bautizados por la prensa de la época como la tragedia del Hotel del Prado, ocuparon las primeras planas de los diarios de Montevideo y Buenos Aires. ¿Cuáles fueron las verdaderas razones de los dos crímenes? ¿Los hechos fueron como se contaron? ¿Qué papel cumplió en la historia Luis Alberto de Herrera? ¿Qué consecuencias politicas tendrían estas muertes? ¿Cómo era la vide de la alta sociedad montevideana del Novecientos? Mejor callar es una nueva investigación de Diego Fischer, en la que el escritor deja al descubierto hechos, personajes y tramas que permanecieron cubiertos por un manto de silencio durante más de un siglo. Mejor callar es el retrato de una sociedad cruel e hipócrita, que condenaba severamente a las mujeres que rompían las estrictas normas de la época o intentaban rebelarse contra ellas. Basado en documentos inéditos hasta hoy, el autor va encastrando las piezas de un complicado puzle en el que varias de las familias más distinguidas y acaudaladas de ambas orillas del Río de la Plata fueron víctimas y victimarias de dos crímenes cuyos reales motivos la Historia prefirió callar.
SKU: | 9789974903067 |
---|---|
Category: | PERIODISTICO |
Peso | 200 g |
---|---|
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas |
Productos Relacionados
-
REVOLUCION IMPOSIBLE, LA (DB)
Alfonso Lessa Carvallido (Montevideo, 1958) es esperiodista desde hace más de tres décadas. Ha trabajado en diversos diarios, semanarios, programas de radio y televisión y agencias internacionales. Es doctor en Diplomacia y magister en Ciencia Política. Además, ejerce la docencia. Pero sobre todo es un incansable investigador. Entre otros libros, ha publicado Estado de guerra. De la gestación del golpe del 73 a la caída de Bordaberry (1996), La revolución imposible. Los Tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX (2003), Los espías de la basura. De agentes secretos de Pinochet a refugiados en Montevideo (2004) y La primera orden. Gregorio Álvarez el militar y el dictador. Una historia de omnipotencia (2009). Con relación a la historia reciente, también realizó la serie documental El golpe, 30 años después (TV Ciudad, 2003). Actualmente se desempeña como gerente periodístico y de los informativos de canal 12. Además es columnista del diario El País. Por su trabajo ha recibido varios premios.
-
PECADO ORIGINAL, EL (DB)
Alfonso Lessa Carvallido (Montevideo, 1958) es esperiodista desde hace más de tres décadas. Ha trabajado en diversos diarios, semanarios, programas de radio y televisión y agencias internacionales. Es doctor en Diplomacia y magister en Ciencia Política. Además, ejerce la docencia. Pero sobre todo es un incansable investigador. Entre otros libros, ha publicado Estado de guerra. De la gestación del golpe del 73 a la caída de Bordaberry (1996), La revolución imposible. Los Tupamaros y el fracaso de la vía armada en el Uruguay del siglo XX (2003), Los espías de la basura. De agentes secretos de Pinochet a refugiados en Montevideo (2004) y La primera orden. Gregorio Álvarez el militar y el dictador. Una historia de omnipotencia (2009). Con relación a la historia reciente, también realizó la serie documental El golpe, 30 años después (TV Ciudad, 2003). Actualmente se desempeña como gerente periodístico y de los informativos de canal 12. Además es columnista del diario El País. Por su trabajo ha recibido varios premios.
-
Hermano: La confesión de Mariano Macri sobre la trama de poder, política, negocios y familia de su hermano Mauricio – Santiago O’Donnell
El hermano menor de Mauricio Macri cuenta todo lo que sabe del ex presidente: anécdotas, características, sus manejos como empresario y como político.
-
A MI ME APLAUDEN (DB)
Nació en Montevideo en 1961. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra (España) y en la Universidad de Boston. Desde 1980 ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias norteamericana United Press International (UPI) y colaborador del diario La Nación de Buenos Aires. Ha publicado 15 libros, entre los que se destacan los tres tomos de Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías. Juana de Ibarbourou más allá del mito (2008, declarado libro de oro por la Cámara Uruguaya del Libro y uno de los cinco libros de no ficción más vendidos en los últimos 25 años en el Uruguay). En 2010 publicó Qué tupé. Batlle-Beltrán. ¿Duelo o asesinato?; en 2011, Hasta donde me lleve la vida, biografía novelada de Carlos Páez Vilaró; en 2012, A mí me aplauden, biografía de China Zorrilla, y en 2013, Serás mía o de nadie. La verdadera muerte de Delmira Agustini (libro de oro 2014). En 2014, Tres hombres y una batalla; en 2015, Carlota Ferreira. Retrato de una mujer que se inventó (libro de oro 2016), y en 2016, Mejor callar. Escándalo y silencio de los crímenes del Prado. Fue productor, director y guionista de doce documentales, entre ellos, Cien años Punta del Este (2007), Historias, relatos y sueños (2011) y Algo interesante que contar (2014). Es autor de cuatro obras de teatro estrenadas. Columnista del diario El País, dirige y conduce el periodístico televisivo Los Notables.
-
AL ESTE DE LA HISTORIA (DB)
Nació en Montevideo en 1961. Cursó estudios de Periodismo en la Universidad de Navarra (España) y en la Universidad de Boston. Desde 1980 ha trabajado en prensa, radio y televisión. Fue corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias norteamericana United Press International (UPI) y colaborador del diario La Nación de Buenos Aires. Ha publicado 15 libros, entre los que se destacan los tres tomos de Al este de la Historia (1998-2006), Que nos abrace el viento. Historia y leyenda de Antonio Lussich (2004), Al encuentro de las Tres Marías. Juana de Ibarbourou más allá del mito (2008, declarado libro de oro por la Cámara Uruguaya del Libro y uno de los cinco libros de no ficción más vendidos en los últimos 25 años en el Uruguay). En 2010 publicó Qué tupé. Batlle-Beltrán. ¿Duelo o asesinato?; en 2011, Hasta donde me lleve la vida, biografía novelada de Carlos Páez Vilaró; en 2012, A mí me aplauden, biografía de China Zorrilla, y en 2013, Serás mía o de nadie. La verdadera muerte de Delmira Agustini (libro de oro 2014). En 2014, Tres hombres y una batalla; en 2015, Carlota Ferreira. Retrato de una mujer que se inventó (libro de oro 2016), y en 2016, Mejor callar. Escándalo y silencio de los crímenes del Prado. Fue productor, director y guionista de doce documentales, entre ellos, Cien años Punta del Este (2007), Historias, relatos y sueños (2011) y Algo interesante que contar (2014). Es autor de cuatro obras de teatro estrenadas. Columnista del diario El País, dirige y conduce el periodístico televisivo Los Notables.
-
El Sentir de las Violetas – Diego Fischer
Diego Fischer vuelve a componer un vívido fresco de la sociedad montevideana en una época fundacional de su historia. El sentir de las violetas es un libro apasionante, una investigación periodística que se lee con la fluidez de las mejores novelas.