«Horatio Pinkerton pensó muy bien en lo que iba a decir cuando estuvieron de nuevo junto al Bentley. #Si Eleanor Rigby fue asesinada, ¿qué hará usted si yo descubro al culpable? El capitán Whitehead lanzó un suspiro y aclaró su garganta. #Matarlo, por supuesto #dijo, con toda naturalidad.» Protagonista de una de las más bellas y famosas canciones de los Beatles, Eleanor Rigby es también el primer personaje literario que crearon. Su muerte descrita en la letra deja zonas abiertas a la especulación, de la que en su momento sus autores también participaron. Ese misterio que late en la historia de la solterona Eleanor y su vínculo con el solitario padre McKenzie ambienta esta novela, que completa los vacíos sugeridos por la canción y construye una trama enriquecida por la mejor tradición de la novela inglesa detectivesca. Con un final sorprendente que se revela en las últimas páginas, La misteriosa muerte de Eleanor Rigby combina los recursos de la novela policial con una serie de guiños a los beatlemaníacos más exigentes. Con la precisión de un mecanismo de relojería y un aceitado juego de ambigüedades y sorpresas, esta atrapante historia confirma una vez más la versatilidad y el talento narrativo de Hugo Burel.
SKU: | 9789974903081 |
---|---|
Category: | NOVELA POLICIACA |
Peso | 360 g |
---|---|
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas |
Productos Relacionados
-
EN CARNAVAL TODO SE SABE (DB)
Gonzalo Cammarota (1976) nació en Montevideo. Fue docente, cobrador de una fábrica de colchones, propietario de un bar y hasta payaso. En la Universidad de la República estudió Psicología, carrera que abandonó sobre el final de la misma para dedicarse a la actividad radial. Desde 2002, junto con Salvador Banchero, conduce el programa de radio Justicia Infinita. En 2009 publicó Manual del perfecto votante, libro que recibió el premio Bartolomé Hidalgo, categoría Revelación, que otorga la Cámara Uruguaya del Libro. En 2014 incursionó en el terreno de la novela negra con En Carnaval todo se sabe, primer caso del investigador Francisco Perrone.
-
GRANJA DE CUERPOS, LA
Patricia Cornwell (Florida, 1956), directora de Ciencia Forense Aplicada en la National Forensic Academy, ha recibido múltiples galardones en reconocimiento a su obra literaria; destacan los premios Edgar, Creasey, Anthony, Macavity, el francés Prix du Roman d´Aventure, el galardón británico Gold Dagger y el Galaxy British Book Award. En 1999, la doctora forense Kay Scarpetta, protagonista de la mayoría de sus novelas, recibió el premio Sherlock al mejor detective creado por un autor estadounidense. Actualmente se está trabajando en la adaptación cinematográfica de la serie de la doctora Scarpetta a la gran pantalla, con Angelina Jolie como protagonista. La obra de Cornwell ha sido traducida a más de treinta y dos idiomas.
-
RECURSOS INHUMANOS
Escritor y guionista, Pierre Lemaitre (París, 1951) estudió Psicología, creó una empresa de formación pedagógica e impartió clases de literatura. Autor tardío, en 2006, a los cincuenta y cinco años, ganó el premio a la primera novela en el festival de Cognac con Irène, un libro en el que presentó a Camille Verhoeven, protagonista de una serie policial que incluye Alex (2011), Rosy & John (2011) y Camille (2012). A esa primera obra y ese primer galardón se sumaron otros hasta llegar al Premio Goncourt 2013, el Premio Roman France Télévisions, el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point, el premio a la mejor novela francesa de 2013 de la revista Lire y el premio a la mejor novela del año según los libreros franceses en Livres Hebdo por Nos vemos allá arriba(2014), a la que siguieron Tres días y una vida (2016) y Los colores del incendio (2019), las tres publicadas en Salamandra.
-
EVA (SERIE FALCO)
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años. Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y a la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española.
-
HIJOS DE HOMBRES
P. D. James (1920-2014) estudió en Cambridge y trabajó durante treinta años en la Administración Pública, incluyendo departamentos legales y policiales. Publicó su primera novela en 1963, dando inicio a la exitosa serie protagonizada por Adam Dalgliesh. Como reconocimiento a su trayectoria profesional, en 1991 le fue concedido un título nobiliario. Además, entre otros premios, ha recibido el Grand Master Award, el Diamond Dagger y el Carvalho concedido por el festival de BCNegra. Además, forma parte del Salón de la Fama de la International Crime Writing junto a Arthur Conan Doyle y Agatha Christie. En Ediciones B ha publicado Un impulso criminal, Muertes poco naturales, La octava víctima, No apto para mujeres, La torre negra, La muerte de un forense, Sangre inocente, La calavera bajo la piel, Sabor a muerte, Intrigas y deseos, Hijos de hombres, El pecado original, Una cierta justicia, Muerte en el seminario, La sala del crimen, El faro y el libro de memorias, La hora de la verdad: un año de mi vida.
-
AGUAS OSCURAS
Lauren Magaziner es la autora de Wizardmatch, Pilfer Academy y The Only Thing Worse Than Witches. Nació en New Hope, Pensilvania, y actualmente vive en Brooklyn, donde se dedica solo a esc ribir. Lauren también es una detective internacional secreta, pero no se lo digáis a nadie.