Una de las obras que más sólidamente ha cimentado el prestigio del autor Nobel de Literatura 2019. Una experiencia personal sobre la muerte. Peter Handke (Griffen, 6 de diciembre de 1942) es un escritor austríaco, ganador del Premio Nobel de Literatura (2019). Estudió en un internado en Tanzember y sus estudios secundarios en Klangenfurt. En el año 1961 inició estudios de derecho en la Universidad de Graz que abandonó en 1965. Desde su juventud fue miembro de varios grupos de escritores. Se instaló en París en 1970 y tras viajar por varios lugares, retornó a Austria años más tarde. Poeta, dramaturgo y novelista, la obra de Handke gira alrededor de la soledad y la falta de comunicación, con personajes angustiados y fuera de la sociedad, inmersos en problemas existenciales. Su producción literaria es muy extensa. Su primera novela se publicó en 1966, Los avispones y estrenó tres obras de teatro, entre las que se encontraba Insultos al público, una controvertida obra de antiteatro en la que cuatro actores discuten con el público. En 1969 se presenta su primera colección de poemas y a partir de su narración detectivesca El miedo del portero al penalty (1970), escribió en colaboración con Wim Wenders el guion para la película que este último dirigió; una colaboración que se repitió en el film Cielo sobre Berlín (1987). «¿La violencia y el sinsentido no son, al fin y al cabo, una y la misma cosa?» M. Horkheimer Un hombre se levanta una mañana tras un largo sueño en el que se ha visto a sí mismo convertido en un asesino. A partir del momento del despertar, los dos días en que seguiremos a este Keuschnig, diplomático austriaco en París, se convertirán en una espiral de repugnancia y sinsentido, de caída del mundo, de despojamiento hasta el propio horror. Y es que, en definitiva, El momento de la sensación verdadera, una de las obras que más sólidamente ha cimentado el prestigio de Peter Handke, es una personal experiencia de la muerte cuyo desenlace habrá de ser, sin embargo, el nuevo brillo de lo cotidiano a través del espejo de la infancia.
MOMENTO DE LA SENSACION VERDADERA, EL
$450
Una de las obras que más sólidamente ha cimentado el prestigio del autor Nobel de Literatura 2019. Una experiencia personal sobre la muerte.
Agotado
SKU: | 9788466353281 |
---|---|
Category: | CONTEMPORANEOS |
Peso | 250 g |
---|---|
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas | |
Peso |
Productos Relacionados
-
JEFES, LOS / CACHORROS, LOS
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, Los jefes, Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con la publicación de La ciudad y los perros, Premio Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica (1963). En 1965 apareció su segunda novela, La casa verde, Premio de la Crítica y Premio Internacional Rómulo Gallegos. Posteriormente ha publicado piezas teatrales: La señorita de Tacna , Kathie y el hipopótamo , La Chunga , El loco de los balcones , Ojos bonitos , cuadros feos , Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste); estudios y ensayos: García Márquez: Historia de un deicidio , La orgía perpetua , La verdad de las mentiras , La tentación de lo imposible , El viaje a la ficción , La civilización del espectáculo y La llamada de la tribu; memorias: El pez en el agua; relatos: Los cachorros; Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges , Dos soledades -su conversación con García Márquez que tuvo lugar en Lima en 1967-, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas y Tiempos recios. Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.
-
VIEJO Y EL MAR, EL (DEBOLSILLO)
Ernest Hemingway (Illinois; 1899) es sin lugar a dudas uno de los escritores más importantes del siglo XX. Se inició en el periodismo a muy corta edad. A los 19 años se enroló en la Primera Guerra Mundial como miembro de la Cruz Roja; fue corresponsal en la guerra civil española y en otros conflictos bélicos; y en la década del veinte se instaló en París. Allí; pasó a formar parte de un círculo literario de vanguardia; en el que conoció a escritores de la talla de Ezra Pound; James Joyce; Scott Fitzgerald y Gertrude Stein; entre otros. Más tarde; vivió en Cuba y en lugares apartados de los Estados Unidos. Sus novelas más destacadas son Adiós a las armas; Por quién doblan las campanas; El viejo y el mar (ganadora del Premio Pulitzer en 1953) y la póstuma París era una fiesta. Escribió decenas de cuentos y esa fue la forma predilecta de su pluma magistral. En 1954 obtuvo el Premio Nobel. Siete años más tarde; se quitó la vida.
-
HACIA LA BELLEZA
David Foenkinos nació en París en 1974. Licenciado en Letras por la Universidad de la Sorbona, recibió también una sólida formación como músico de jazz. Entre sus novelas, acogidas con entusiasmo por los lectores y la crítica en todo el mundo y traducidas a muchos idiomas, se destacan El potencial erótico de mi mujer (Premio Roger-Nimier 2004), En caso de felicidad (2005), Los recuerdos (2011), Estoy mucho mejor (2013) y, sobre todo, La delicadeza (2009). Merecedora de diez galardones, entre ellos el de los Lectores de Le Télégramme, el An Avel y el 7ème Art, también fue finalista de los premios literarios más prestigiosos en Francia, como el Goncourt, el Renaudot, el Médicis, el Femina y el Interallié, y posteriormente fue llevada al cine por el propio autor y su hermano Stéphane. En 2010, Foenkinos, melómano y fan incondicional de John Lennon, decidió lanzar una singular biografía novelada, Lennon, con la que Alfaguara inició en 2014 la publicación de su obra. En 2015 fue distinguido con los prestigiosos premios Renaudot y Goncourt des Lycéens por Charlotte, un libro único que rescató del olvido a la pintora Charlotte Salomon. Tras el éxito de La biblioteca de los libros rechazados, adaptada al cine, Alfaguara publicó Hacia la belleza (2019). Dos hermanas es su última novela.
-
MUJERES QUE COMPRAN FLORES
Vanessa Montfort (1975) creció en Madrid. Licenciada en Periodismo, es novelista y dramaturga. Considerada una de las voces más destacadas de la reciente literatura en lengua castellana, su obra está presente en veinticinco países, entre ellos: Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Corea, Estados Unidos y toda América Latina. Es autora de El ingrediente secreto (XI Premio Ateneo Joven de Sevilla, 2006), Mitología de Nueva York (XLII Premio Ateneo de Sevilla, 2010) y La leyenda de la isla sin voz (Premio Ciudad de Zaragoza. Mejor novela histórica del año, 2014). Mujeres que compran flores —con veinticuatro ediciones en España y publicada en veinte países— y El sueño de la crisálida confirmaron la gran aceptación de la crítica y los lectores. Como dramaturga, escribió quince obras estrenadas dentro y fuera de España, desde Londres o Roma hasta América Latina. La más reciente, Firmado Lejárraga, fue un éxito rotundo de público y finalista de los Premios Max 2020 como Mejor Autoría Teatral. Con la misma inspiración, rescata el fascinante personaje de María Lejárraga para entregarnos con La mujer sin nombre su novela definitiva. Una historia imprescindible, desconocida y emocionante. El misterio de la mujer que escribió en la sombra algunas de las obras más importantes del siglo xx y que fueron firmadas por su marido.
-
GUIA PARA SOBREVIVIR AL PRESENTE
Santiago Bilinkis es emprendedor y tecnólogo. Egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires, estudió Economía en la Universidad de San Andrés, donde se graduó con Medalla de Oro. Realizó estudios de posgrado sobre inteligencia artificial, robótica, biotecnología, neurociencia y nanotecnología junto a los más renombrados científicos del mundo en la Singularity University, ubicada en una sede de la NASA en Silicon Valley. Como tecnólogo, realiza diversas actividades de divulgación, incluyendo una columna en el programa radial Basta de todo, otra en el diario La Nación y artículos en distintos medios. En 2013 fue parte del documental de Discovery Channel 2111, junto a figuras internacionales de la talla de Ray Kurzweil, James Canton y Aubrey de Grey. Fue distinguido como Personalidad Destacada en el campo de la Ciencia y la Tecnología por la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo el Premio Domingo Faustino Sarmiento otorgado por el Honorable Senado de la Nación y también el Premio Konex 2018 como uno de los emprendedores más innovadores de la última década. Co-fundó varias empresas tecnológicas, entre ellas Officenet, Restorando, Sirena y Trocafone. Integró el directorio de algu nas organizaciones de la sociedad civil, como la Fundación Endeavor, el CIPPEC, Chequeado.com, Forge y la Comisión Fulbright. Es también uno de los organizadores de TEDxRíodelaPlata. En los últimos años realizó presentaciones en numerosas universidades, incluyendo el MIT Sloan School of Management y Harvard Business School, así como en diferentes empresas y organizaciones públicas. Su primer libro fue Pasaje al futuro (Sudamericana, 2014).
-
ELENA SABE
Claudia Piñeiro nació en el Gran Buenos Aires en 1960. Es escritora, dramaturga, guionista de TV y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha publicado las novelas Las viudas de los jueves, Tuya, Elena sabe, Las grietas de Jara, Betibú, Un comunista en calzoncillos, Una suerte pequeña, Las maldiciones y Catedrales. En 2018, Alfaguara publicó un volumen de sus cuentos reunidos, Quién no. Por su obra literaria, teatral y periodística, ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales, entre otros el Premio Clarín de Novela, el Premio LiBeraturpreis, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Pepe Carvalho del Festival Barcelona Negra y el Premio Rosalía de Castro del PEN (Club de Poetas, Ensayistas y Narradores de Galicia), que distingue anualmente la trayectoria literaria de cuatro autores relevantes en lengua portuguesa, castellana, catalana y vasca. Por Un mismo árbol verde, obra teatral incluida en este volumen, obtuvo el Premio ACE 2007 a la mejor obra de autora nacional. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine. Es una de las escritoras argentinas más traducidas a otros idiomas, lo que hace que sus libros sean leídos y disfrutados por miles de lectores en todo el mundo.
-
CUENTOS COMPLETOS (LEVRERO)
Mario Levrero (Jorge Mario Varlotta Levrero) nació en Montevideo en 1940 y falleció en la misma ciudad en 2004. Fue fotógrafo, librero, guionista de cómics y de folletines experimentales, humorista y redactor jefe de una revista de perfil inclasificable. Es autor de las novelas La ciudad (1970), Nick Carter se divierte mientras el lector es asesinado y yo agonizo (1975), París (1980), El lugar (1984), La Banda del Ciempiés (1989), Dejen todo en mis manos (1996), El alma de Gardel (1996), El discurso vacío (1996) y La novela luminosa (2005). Publicó también los libros de relatos La máquina de pensar en Gladys (1970), Todo el tiempo (1982), Aguas salobres (1983), Los muertos (1986), El portero y el otro (1992), Ya que estamos (2001) y Los carros de fuego (2003). Algunos de sus mejores artículos periodísticos se encuentran en Irrupciones I (2000) e Irrupciones II (2001).