Un libro que conmemora la vida de Ana Frank en el aniversario de su nacimiento. Todos en algún momento escribimos nuestros sueños y sentimientos en un diario. Ana Frank no era la excepción y, mientras huía de los nazis, oculta durante años en un pequeño escondite, escribió el que sería el diario más famoso de la historia. ¡Se han vendido más de 30 millones de copias por todo el mundo! Soñadora, risueña, parlanchina y contestona, Ana soñaba con ser escritora y que la leyera todo el mundo. Y, aunque no logró escapar de los nazis, este sueño se hizo realidad y ahora todos conocemos su nombre.
Pepitas de Oro: Ana Frank – David Domínguez/Miguel Bustos
$550
Un libro que conmemora la vida de Ana Frank en el aniversario de su nacimiento.
Agotado
SKU: | 9788448853914 |
---|---|
Category: | BIOGRAFIAS Y TESTIMONIOS |
Productos Relacionados
-
MONTAÑAS SIGUEN ALLI, LAS
Pedro Algorta es uno de los 16 sobrevivientes del avión uruguayo que se estrelló en los Andes en 1972.Después del accidente se radicó en Buenos Aires donde estudió en la Universidad de Buenos Aires y realizó una exitosa carrera empresaria siendo ejecutivo de varias compañías como Organización Techint, Cervecería Quilmes y Peñaflor, entre otras. Durante esta etapa, Pedro no habló de su experiencia en los Andes y recién después de dejar su carrera empresaria, mira hacia atrás y recuerda su montaña. Este libro es un homenaje a aquellos que lo han conocido haciendo su vida normal, pero que nunca se animaron a decirle algo. Hoy Pedro les quiere contar lo que vivió y aprendió en los Andes. Su testimonio es de gran valor a personas y organizaciones que hoy deben superar sus propios desafíos y montañas. Está casado con Noelle Sauval y tienen tres hijos y dos nietos.
-
RETRATOS DESDE LA MEMORIA
Julio María Sanguinetti (Montevideo, 1936). Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, fue presidente de Uruguay en dos períodos (1985-1990, 1995-2000). Anteriormente ocupó los ministerios de Industria y Comercio (1969- 1971) y de Educación y Cultura (1972), así como integró las Cámaras de Diputados y Senadores en varias legislaturas. Presidió el Centro Regional para el Fomento del Libro de unesco (1975-1984) y en Uruguay la Comisión Nacional de Bellas Artes (1967-1973). Ha publicado numerosos libros sobre temas históricos, artísticos y jurídicos, como El doctor Figari, El temor y la impaciencia, La agonía de una democracia Premio Bartolomé Hidalgo a la mejor obra de 2009, en su categoría y La Reconquista. Ejerce el periodismo desde siempre y es actualmente columnista de los diarios El País (Madrid), La Nación (Buenos Aires) y El País (Montevideo). Preside la Fundación Círculo de Montevideo, es jurado del Premio Vidanta e integra el Foro Iberoamérica. Fue secretario general del Partido Colorado. Es presidente honorario del Club Atlético Peñarol. Es Premio Bolívar de Unesco (2000), Pluma de Honor de la Academia de Periodismo argentina (2008) y entre otros reconocimientos académicos recientemente recibió el título de Profesor Honorario de la Universidad de Lima (2012) y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, de Santander, España (2013).
-
FEDERICO
Federico solo hay uno. No le hacen falta apellidos. Un nombre que reconocen tanto los niños como los adultos, que
suena a duende, a cante jondo y a romance popular, pero también a la vanguardia más rompedora. Un nombre en el
que resuenan la alegría y las sombras de España, la época más brillante de nuestra cultura desde la Edad de Oro, pero
también la guerra y la vergüenza de un pueblo que nunca podrá perdonarse la muerte del poeta que más lo
representaba.
En este libro escuchamos las voces de aquellos que lo conocieron, desde su familia cercana hasta la legión de amigos
y amigas que lo frecuentaron en sus años granadinos, en las juergas líricas de la Residencia de Estudiantes o a lo largo
de su intensa vida literaria. Y, por supuesto, la suya propia: la del poeta, la del dramaturgo, la del conferenciante con
la claridad y fuerza de unas ideas que hoy tienen la misma urgencia, y, por fin, la voz desnuda del hijo, del hermano y
del amante enamorado. Ilu Ros fusiona voces y palabras con sus ilustraciones, que nos arrastran como la magnética
personalidad de Federico García Lorca: icono de generaciones pasadas, presentes y futuras. -
BLANCO
Las memorias del creador de American Psycho: después de una década regresa el autor más controvertido de los 90 con su libro más polémico.
-
Yo – Elton John
La primera y única autobiografía de Elton John. Un retrato sincero, alegre y profundo del compositor y cantante con la más larga y exitosa trayectoria musical de la historia.
-
RELATO OCULTO (DB)
Nació en Montevideo, 1963. Es periodista. Trabajó en los semanarios Aquí y Búsqueda. Fue editor de la revista Punto y Aparte y secretario de redacción de la revista tres. Fundó y dirigió entre 2000 y 2006 el suplemento “”Qué Pasa”” del diario El País. También trabajó en la agencia de noticias Reuters, en el diario Plan B y en radio El Espectador. Fue responsable de los textos del programa televisivo Memorias de la Costa. Publicó en revistas internacionales como Gatopardo, Etiqueta Negra e Internazionale. Sus crónicas y reportajes han sido incluidos en varias antologías de periodismo narrativo publicadas en Chile, México, España e Inglaterra. Actualmente es corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias Associated Press (ap), escribe en el portal Ecos.la y lleva adelante su blog El Informante. Es autor, entre otros, de los libros Pablo Bengoechea, la clase del profesor; Historias tupamaras; Crónicas de sangre, sudor y lágrimas; Milicos y tupas, obra por la cual obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo y el Libro de Oro 2011; Relato oculto. Las desmemorias de Víctor Hugo Morales, en colaboración con Luciano Álvarez; Historias Uruguayas, y Liberaij. La verdadera historia del caso Plata Quemada.
-
SIMPLEMENTE TONY (DB)
Nació en Montevideo el 12 de agosto de 1972. Se inició como escritor en el semanario Desafío y fue columnista de Juventud y Sociedad. Ha escrito artículos para La Mañana, El Día, La República y Últimas Noticias. Trabajó como panelista del programa político Desafío siglo XXI emitido en CX 28 Radio Imparcial. Fue coordinador del programa Tarjeta Joven del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y desde entonces mantiene un vínculo especial con la problemática infantil y adolescente. Trabajó como director del grupo Jóvenes en Acción, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los menores en riesgo en barrios carenciados de Montevideo. En 2007 publicó Bengoechea Eterno, una biografía del futbolista. En la actualidad se desempeña en el ámbito público y privado y estudia Ciencias Sociales. Es redactor responsable de la revista Mística. Dos colores, una pasión.