En este luminoso volumen, la exitosa escritora del New York Times Julia Pierpont y la artista Manjit Thapp combinan biografías breves, vibrantes y sorprendentes con preciosos retratos de “santas” seculares, campeonas de la fuerza y el progreso. Estas mujeres sacudieron la tierra, rompieron techos e hicieron explotar los moldes. Entre ellas, se encuentran: Maya Angelou – Jane Austen – Isadora Duncan – Frida Kahlo – Michelle Obama – Sappho – Nina Simone – Las hermanas Brontë – Victoria Ocampo – Simone de Beauvoir – Sojourner Truth – Sonia Sotomayor – Delmira Agustini – Emily Dickinson – Margaret Hamilton.
PEQUEÑO LIBRO DE LAS SANTAS FEMINISTAS
$790
Hay existencias
Medios de Pago:
SKU: | 9789502812649 |
---|---|
Category: | BIOGRAFIAS Y TESTIMONIOS |
Peso | 465 g |
---|---|
Dimensiones | 147 × 15 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas |
Productos Relacionados
-
TENIA QUE SOBREVIVIR
ROBERTO CANESSA A los 19 años, junto con Nando Parrado, dejó atónito al mundo en diciembre de 1972, cuando aparecieron vivos en Chile para guiar la búsqueda de sus catorce amigos atrapados en el fuselaje, dos meses después que el avión en que volaban se estrellara contra las montañas y tras escalar la cordillera de los Andes durante diez días. Se graduó como médico cardiólogo pediatra, fue galardonado tres veces con el Premio Nacional de Medicina en Uruguay y en 2015 fue designado Honorary Fellow of the American Society of Echocardiography. Actualmente se desempeña como cardiólogo pediatra en Uruguay y colabora con una red integrada por los más prestigiosos colegas en todo el mundo. PABLO VIERCI Escribió Los tramoyistas (1979), Pequeña historia de una mujer (1984), Detrás de los árboles (1987), 99% asesinado (2004), La sociedad de la nieve (2008), De Marx a Obama (2010), Artigas – La Redota (2011), El desertor (2012) y Ellas 5 (2014). Escribió guiones para los largometrajes Aqueles dois (1985), El viñedo (1999), Matar a todos y Art igas – La Redota (Uruguay, España y Brasil, 2011), así como la serie Contámela en colores (2012). Entre otros premios, en 2003 obtuvo el Citi Journalistic Excellence Award en la Universidad de Columbia de Nueva York.
-
-
PABLO BENGOECHEA LA CLASE DEL PROFESORdb
Nació en Montevideo, 1963. Es periodista. Trabajó en los semanarios Aquí y Búsqueda. Fue editor de la revista Punto y Aparte y secretario de redacción de la revista tres. Fundó y dirigió entre 2000 y 2006 el suplemento “”Qué Pasa”” del diario El País. También trabajó en la agencia de noticias Reuters, en el diario Plan B y en radio El Espectador. Fue responsable de los textos del programa televisivo Memorias de la Costa. Publicó en revistas internacionales como Gatopardo, Etiqueta Negra e Internazionale. Sus crónicas y reportajes han sido incluidos en varias antologías de periodismo narrativo publicadas en Chile, México, España e Inglaterra. Actualmente es corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias Associated Press (ap), escribe en el portal Ecos.la y lleva adelante su blog El Informante. Es autor, entre otros, de los libros Pablo Bengoechea, la clase del profesor; Historias tupamaras; Crónicas de sangre, sudor y lágrimas; Milicos y tupas, obra por la cual obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo y el Libro de Oro 2011; Relato oculto. Las desmemorias de Víctor Hugo Morales, en colaboración con Luciano Álvarez; Historias Uruguayas, y Liberaij. La verdadera historia del caso Plata Quemada.
-
RELATO OCULTO (DB)
Nació en Montevideo, 1963. Es periodista. Trabajó en los semanarios Aquí y Búsqueda. Fue editor de la revista Punto y Aparte y secretario de redacción de la revista tres. Fundó y dirigió entre 2000 y 2006 el suplemento “”Qué Pasa”” del diario El País. También trabajó en la agencia de noticias Reuters, en el diario Plan B y en radio El Espectador. Fue responsable de los textos del programa televisivo Memorias de la Costa. Publicó en revistas internacionales como Gatopardo, Etiqueta Negra e Internazionale. Sus crónicas y reportajes han sido incluidos en varias antologías de periodismo narrativo publicadas en Chile, México, España e Inglaterra. Actualmente es corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias Associated Press (ap), escribe en el portal Ecos.la y lleva adelante su blog El Informante. Es autor, entre otros, de los libros Pablo Bengoechea, la clase del profesor; Historias tupamaras; Crónicas de sangre, sudor y lágrimas; Milicos y tupas, obra por la cual obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo y el Libro de Oro 2011; Relato oculto. Las desmemorias de Víctor Hugo Morales, en colaboración con Luciano Álvarez; Historias Uruguayas, y Liberaij. La verdadera historia del caso Plata Quemada.
-
José Mujica en sus palabras: Ideas, Opiniones y Sueños del Presidente Más Popular del Mundo – José Mujica
Un íntimo retrato del más célebre uruguayo de todos los tiempos.
-
MEMORIAS DE LOS ANDES
José Luis “Coche” Inciarte (Montevideo, 1948) es ingeniero agrónomo por la Universidad de la República. Durante años se dedicó a la producción de leche: llegó a ser director de la Asociación Nacional de Productores de Leche y director de Conaprole. Tras una larga y exitosa carrera, en 2002 abandonó toda actividad empresarial para dedicarse a dar charlas sobre su experiencia como uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, a tomar clases de pintura y a gozar del placer de su familia, especialmente del hecho de ser abuelo.
-
SIMPLEMENTE TONY (DB)
Nació en Montevideo el 12 de agosto de 1972. Se inició como escritor en el semanario Desafío y fue columnista de Juventud y Sociedad. Ha escrito artículos para La Mañana, El Día, La República y Últimas Noticias. Trabajó como panelista del programa político Desafío siglo XXI emitido en CX 28 Radio Imparcial. Fue coordinador del programa Tarjeta Joven del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y desde entonces mantiene un vínculo especial con la problemática infantil y adolescente. Trabajó como director del grupo Jóvenes en Acción, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los menores en riesgo en barrios carenciados de Montevideo. En 2007 publicó Bengoechea Eterno, una biografía del futbolista. En la actualidad se desempeña en el ámbito público y privado y estudia Ciencias Sociales. Es redactor responsable de la revista Mística. Dos colores, una pasión.