Los datos que nos ofrece Juan Ackermann en este libro refieren a la más estricta veracidad, a datos comprobables con documentación, todos referenciados con rigor académico, buscados con tesón y pasión por la verdad, por desvelar la esencia de Piria y la vida que eligió vivir. Piria, el emprendedor del futuro es una obra diferente a las clásicas, de esas otras que adornan innecesaria y reiteradamente la figura de un hombre ya de por sí extraordinario. Francisco Piria fue modelo para los constructores de utopías, un personaje manchesteriano, de una energía desbordante y excesiva, definido por aceptar la influencia del ímpetu innovador de los ingleses en estas tierras del sur americano. La infinita curiosidad de Piria, su constante inquietud por horizontes nuevos, lo llevó a disfrutar también de los símbolos masónicos. Sin embargo, no es esa incursión en la Masonería la que lo define. Tampoco lo definen los misticismos de la alquimia asociados a su imagen; no los necesita. Su verdadero valor fue y sigue siendo el de los honestos entusiastas: ver un futuro utópico donde aún no hay nada. Proyectar, planificar, crear, construir, convencer, ofrecer# Pilar Chargoñia
PIRIA, EL EMPRENDEDOR DEL FUTURO
$550
Juan Ackermann nació en Montevideo (Uruguay), en 1938. Egresó de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de la República, en 1966. Profundizó el análisis de temas propios en el ejercicio de su profesión, la temática ambiental y la gerontología social. Realizó intervenciones arquitectónicas en diversas localidades del país, tanto en la actividad privada como en la administración pública. Fue fundador, docente y miembro de la directiva de FLACAM(Facultad Latinoamericana de Ciencias Ambientales), con sede en la ciudad de La Plata (Argentina). Al retirarse de la actividad profesional, se dedicó a la investigación histórica. Ofrece charlas de divulgación cultural en diversas instituciones, así como publicaciones en los medios. Completó una investigación sobre el doctor Alejandro Saráchaga, presentada en el Congreso Iberoamericano de Medicina Legal en Montevideo, en el año 2005, y luego publicado como Médicos uruguayos ejemplares, tomo III. Publicó, en 2008, Los hacedores, constructores de utopías,en el que compara la actividad de Francisco Piria con la de Henry Flagler, desarrollistas con visión de futuro. En 2012 escribió Las Malvinas, ¿son uruguayas?, junto con Alfredo Villegas Oromí. Allí se establece la jurisdicción de dichas islas, por el Apostadero Naval de Montevideo, y logra una gran repercusión en Argentina, España e Inglaterra, entre otros países. Esta obra obtuvo el primer premio del Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos, de la Asociación de Escritores del Interior. En el 2013 publicó AGUADA + DA: primer asentamiento en la bahía de Montevideo,que recrea la evolución del lugar y se plantea la necesidad de propuestas para el resurgimiento del barrio, con un desarrollo basado en la preservación de su identidad yla potenciación de sus valores. En la actualidad está culminando la obra Los hacedores, la saga de los Jackson,historia del proceso de radicación en el país de los ingleses y su influencia en el desarrollo, tanto de la industria co
Hay existencias
Medios de Pago:
Peso | 296 g |
---|---|
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas |