No se trata de trabajar horas extras, ahorrar durante toda la vida o tener un “enchufe” en un trabajo de jerarquía: lo que hace que una persona logre cumplir sus sueños es establecer metas claras y alcanzables. Bernardo Stamateas es doctor en Psicología y sexólogo clínico. Destacado escritor y conferencista a nivel nacional e internacional, sus libros hoy son leídos por todos los sectores de la sociedad. Está casado con Alejandra y tiene dos hijas. ¿Por qué existen personas que, aun con un pasado difícil, han logrado montar una empresa millonaria, convertirse en grandes líderes políticos o alcanzar objetivos imposibles para otros? Uno de los secretos es que todas supieron desde el comienzo adónde querían llegar y, por lo tanto, vivieron su vida de acuerdo con ciertos principios que las condujeron al éxito. «Si tu deseo es seguir llevando la vida que tienes, adelante. Pero si tu meta es salir del anonimato debes diferenciarte de la masa. Tus sistemas de creencias y de pensamientos te diferenciarán y te distinguirán dentro del montón. Eres dueño de una posesión riquísima: tu mente. Lo que determines ser es lo que serás. En lo que determines pensar, en eso te convertirás.» Bernardo Stamateas
RESULTADOS EXTRAORDINARIOS
$470
No se trata de trabajar horas extras, ahorrar durante toda la vida o tener un “enchufe” en un trabajo de jerarquía: lo que hace que una persona logre cumplir sus sueños es establecer metas claras y alcanzables.
Agotado
SKU: | 9789876278881 |
---|---|
Category: | ESPIRITUALIDAD |
Peso | 225 g |
---|---|
Dimensiones | 125 × 13 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Peso | |
Páginas |
Productos Relacionados
-
EN EL LIMITE (DB)
Walter Dresel es médico cardiólogo y homeópata. En 1988 fundó el Centro de Medicina del Bienestar, con el objetivo de ayudar a los pacientes a transitar el ingreso a la etapa de adultos mayores con dignidad y respeto. Es fundador del Centro de Liderazgo y Administración de la Vida Humana. Además de la práctica estrictamente profesional, ha dado numerosas conferencias y capacitaciones sobre la importancia del autodesarrollo y el crecimiento personal, en el ámbito social y empresarial. Entre sus libros se destacan: Toma un café contigo mismo, Entre tú y yo, Un sueño posible, Lo que quiero para mi vida, El espejo del alma, Yo te manipulo, ¿y tú qué haces?, Caminos de fuego, Hilos de plata, años de oro, En el límite y El lado profundo de la vida. Todas sus obras llegaron a lectores de América Latina, América Central, España y Estados Unidos. Durante diecinueve años condujo “Buen día Salud” a través de Diamante FM 98.7 de Montevideo. Actualmente, en el mismo medio de comunicación, dirige el programa “Mediodía con Salud”. Fue distinguido en Uruguay con el Premio Cervantes en Literatura para adultos en el marco de la Semana de la Lengua Española 2003, y con el Premio Quijote 2003 y 2004, por su notable desempeño literario en estos años. En 2005 recibió el Premio Cristóbal Colón por su éxito en tierras españolas, otorgado por la Dirección del Instituto Miguel de Cervantes Saavedra. Asimismo le fueron entregados el Artigas de Pie, el Mérito Oriental al Hombre Uruguayo 2003 y el Mérito Oriental a la Paz, por su labor en la Sociedad y en el bien de ella, 2007. Ambos galardones fueron concedidos por la Asociación Cultural Oriental en actos públicos en el Palacio Legislativo y en el Cabildo de Montevideo, respectivamente. En octubre de 2010, fue distinguido con el premio al Hombre más destacado de los años 2009 y 2010 en el rubro Literatura.
-
MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS
La doctora Clarissa Pinkola Estés es psicoanalista junguiana, poeta galardonada con diversos premios y «contadora» -guardiana de los antiguos relatos- de la tradición latinoamericana. Se dedica a la enseñanza y la práctica privada del psicoanálisis desde hace treinta años, y ha sido directora ejecutiva del C.G. Jung Center for Education and Research de Estados Unidos. Actualmente dirige la C.P. Estés Guadalupe Foundation, una organización en defensa de los derechos humanos entre cuyas misiones se incluye la transmisión, mediante radiofonía de onda corta, de cuentos destinados al fortalecimiento espiritual en enclaves conflictivos del planeta.
-
SUPERCEREBRO (DB)
Deepak Chopra (India, 1946) es médico y autor de más de 65 libros, varios de los cuales han estado en la lista de los más vendidos de The New York Times. Se especializó en medicina interna y endocrinología, y en la actualidad es miembro de la Academia Estadounidense de Médicos y de la Asociación Estadounidense de Endocrinólogos Clínicos, además de desempeñarse como investigador científico en la organización Gallup. Junto a Rudolph E. Tanzi ha publicado también Supercerebro.
-
MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS ED. ANI
La doctora Clarissa Pinkola Estés es psicoanalista junguiana, poeta galardonada con diversos premios y «contadora» -guardiana de los antiguos relatos- de la tradición latinoamericana. Se dedica a la enseñanza y la práctica privada del psicoanálisis desde hace treinta años, y ha sido directora ejecutiva del C.G. Jung Center for Education and Research de Estados Unidos. Actualmente dirige la C.P. Estés Guadalupe Foundation, una organización en defensa de los derechos humanos entre cuyas misiones se incluye la transmisión, mediante radiofonía de onda corta, de cuentos destinados al fortalecimiento espiritual en enclaves conflictivos del planeta.
-
Desperta Tu Magia – Dafne Schilling
“No te vuelvas solemne en la búsqueda por conocerte, volvete generosa, abierta y verdadera. No se trata de aislarte, ahí no reside la conexión. Se trata de integrarte y de ver con tus ojos el alma del mundo. Transformo el miedo en poder y ese es mi mantra; y más que un mantra es un nuevo viaje hacia el laberinto de la espiritualidad”. Dafne
-
EDUCAR LAS EMOCIONES
Amanda Céspedes es médica cirujana y neuropsiquiatra infantil graduada en la Universidad de Chile, con un posgrado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría Infantil de la Università degli Studi di Torino, Italia. Actualmente es directora del Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Educación y la Salud Mental del Niño (INASMED), académica de posgrado en diversas universidades chilenas y miembro honorario del Colegio de Psicólogos del Perú y de la Sociedad de Dislexia del Uruguay. En 2012 ganó el premio mundial de la ciencia Eureka, otorgado por el Consejo Mundial de Académicos Universitarios (COMAU), por su libro Educar las emociones, educar para la vida.
-
-
HABLEMOS DE LO QUE NO SE HABLA
Walter Dresel es médico cardiólogo y homeópata. En 1988 fundó el Centro de Medicina del Bienestar, con el objetivo de ayudar a los pacientes a transitar el ingreso a la etapa de adultos mayores con dignidad y respeto. Es fundador del Centro de Liderazgo y Administración de la Vida Humana. Además de la práctica estrictamente profesional, ha dado numerosas conferencias y capacitaciones sobre la importancia del autodesarrollo y el crecimiento personal, en el ámbito social y empresarial. Entre sus libros se destacan: Toma un café contigo mismo, Entre tú y yo, Un sueño posible, Lo que quiero para mi vida, El espejo del alma, Yo te manipulo, ¿y tú qué haces?, Caminos de fuego, Hilos de plata, años de oro, En el límite y El lado profundo de la vida. Todas sus obras llegaron a lectores de América Latina, América Central, España y Estados Unidos. Durante diecinueve años condujo “Buen día Salud” a través de Diamante FM 98.7 de Montevideo. Actualmente, en el mismo medio de comunicación, dirige el programa “Mediodía con Salud”. Fue distinguido en Uruguay con el Premio Cervantes en Literatura para adultos en el marco de la Semana de la Lengua Española 2003, y con el Premio Quijote 2003 y 2004, por su notable desempeño literario en estos años. En 2005 recibió el Premio Cristóbal Colón por su éxito en tierras españolas, otorgado por la Dirección del Instituto Miguel de Cervantes Saavedra. Asimismo le fueron entregados el Artigas de Pie, el Mérito Oriental al Hombre Uruguayo 2003 y el Mérito Oriental a la Paz, por su labor en la Sociedad y en el bien de ella, 2007. Ambos galardones fueron concedidos por la Asociación Cultural Oriental en actos públicos en el Palacio Legislativo y en el Cabildo de Montevideo, respectivamente. En octubre de 2010, fue distinguido con el premio al Hombre más destacado de los años 2009 y 2010 en el rubro Literatura.