Peso | 238 g |
---|---|
Dimensiones | 230 × 40 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas | |
Peso |

Productos Relacionados
-
Horacio Quiroga y Alfonsina Storni – Fernando Klein
Una investigación histórica con el pulso de novela que revela un amor –hasta ahora poco conocido– entre Horacio Quiroga y Alfonsina Storni. Con rigor histórico y pluma de novelista Fernando Klein nos pinta Montevideo, Buenos Aires, la selva misionera, personajes, y un amor en un tiempo fermental en ambas orillas del Plata.
-
FRIDA KAHLO-BIOGRAFIAS PARA ARMAR
Daniel Balmaceda es periodista graduado en la Universidad Católica Argentina. Trabajó como editor de las revistas Noticias, El Gráfico, Newsweek, entre otras. Es miembro de número de la Academia Argentina de la Historia y del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, y miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores. Profesor de la Diplomatura de Cultura Argentina del CUDES, Instituto de Cultura dependiente de la Universidad Austral. Distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y por la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay. Presidió la Fundación Cristóbal Colón entre 1989 y 1993. Es columnista del diario La Nación, y se desempeña como consultor de historia en instituciones y en diversos medios escritos, radiales y televisivos del país. Trabajó con Oscar González Oro en Radio 10, Fernando Bravo en Radio del Plata, Diego Scott en FM Blue, Andy Kusnetzoff en FM Metro y María Julia Oliván en Radio Nacional. Es uno de los divulgadores de historia más importantes de la Argentina. El apasionante origen de las palabras es su último libro.
-
NIÑA QUE MIRABA LOS TRENES PARTIR, LA
Ruperto Long (Rosario, Colonia, Uruguay) es ingeniero, escritor y político. En 2013, fue condecorado con la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa, en el grado de Caballero. En 2015, recibió la Medalla al Mérito Juan Zorrilla de San Martín por sus obras sobre Lautréamont y Ferrer. Su bestseller LA NIÑA QUE MIRABA LOS TRENES PARTIR fue publicado en más de quince países, se ubicó entre los libros extranjeros más vendidos en Italia y fue ganador del Libro de Oro 2016 en Uruguay. Fue senador de la República, presidente de la Administración de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y presidente del LATU. Actualmente es ministro del Tribunal de Cuentas de la República. Es autor de cinco libros: LA NIÑA QUE MIRABA LOS TRENES PARTIR (Aguilar, 2016), PIANTAO. Balada para Horacio Ferrer (Aguilar, 2014), NO DEJARÉ MEMORIAS. El enigma del Conde de Lautréamont (Aguilar, 2012), HABLANDO CLARO (Cruz del Sur, 2009) y CHE BANDONEÓN. Por el cielo que soñamos juntos (Cruz del Sur, 2002). En coautoría con el músico Alberto Magnone creó el espectáculo Lautréamont en clave de tango, presentado en Francia, Bélgica, Argentina y Uruguay. Participa en seis libros colectivos, editados en Uruguay, Brasil y Paraguay. Es académico titular, electo por la Academia Nacional de Ingeniería desde 1999. Ha recibido múltiples distinciones, como el Premio Eslabón Solidario, por su apoyo a las personas con discapacidad, Premio Jerusalén (2012), P remio World Trade Center, Premio Morosoli, por la creación de Espacio Ciencia, y Premio Génesis, a los inventores nacionales.
-
Un Barrio, Mil Historias: Montevideo en el Pasado, Presente y Futuro – Gerardo Pérez
Con un cuidado diseño y un texto claro e informativo, el profesor de historia Gerardo Pérez nos lleva a recorrer la historia, el presente y el futuro de 10 históricos barrios de Montevideo: Ciudad Vieja, La Aguada, Barrio Sur y Palermo, El Prado, El Cerro,La Teja, Peñarol, Pocitos y Malvín.
-
NEGOCIO DEL TERRORISMO DE ESTADO, EL
Juan Pablo Bohoslavsky, editor y compilador de los trabajos reunidos en este volumen, es experto Independiente de Deuda Externa y Derechos Humanos de la ONU. Junto a Horacio Verbitsky también ha editado y compilado ¿Usted también, doctor? Complicidad de jueces, fiscales y abogados durante la dictadura (Siglo XXI Editores) y Cuentas pendientes. Los cómplices económicos de la dictadura.
-