De Ida Vitale, ganadora del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. Ida Vitale reconstruye, en mosaicos, la historia de diez años que pasó en la Ciudad de México: desde las calles empinadas de la colonia San Ángel hasta los sabores de la comida mexicana, o el encuentro con palabras tan sutiles e imborrables como “tlapalería”. Ida Vitale llega a México debido a la diáspora uruguaya. Aquí encuentra un mundo que la acoge y nuevos significados que ella, y su marido, habrán de acomodar. Es en esta ciudad, en la calle de Shakespeare, donde encuentran a Elena, una vecina que convive entre intelectuales y artistas, y de la cual aprovechan la calidez. Su primer desembarco es en casa de Ulalume y Teodoro González de León. Será desde ese momento que comenzarán a conocer el mundo intelectual mexicano que los arraigará, de alguna manera, a este país. Ida trabaja todos los días en el Colegio de México, al lado de Tomás Segovia, con distintos proyectos de traducción. Conoce a Paz, habla de Elena Garro, se encuentra con Arreola y José de la Colina. Entabla cercana relación con Efraín Huerta y su familia, con Emmanuel Carballo y su mujer, entre muchos otros. Shakespeare Palace es un libro cálido, inolvidable, que rehace ese México de finales de los setenta a mediados de los ochenta.
SKU: | 9789974892842 |
---|---|
Category: | BIOGRAFIAS Y TESTIMONIOS |
Peso | 240 g |
---|---|
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
Páginas | |
País de impresión |
Productos Relacionados
-
RELATO OCULTO (DB)
Nació en Montevideo, 1963. Es periodista. Trabajó en los semanarios Aquí y Búsqueda. Fue editor de la revista Punto y Aparte y secretario de redacción de la revista tres. Fundó y dirigió entre 2000 y 2006 el suplemento “”Qué Pasa”” del diario El País. También trabajó en la agencia de noticias Reuters, en el diario Plan B y en radio El Espectador. Fue responsable de los textos del programa televisivo Memorias de la Costa. Publicó en revistas internacionales como Gatopardo, Etiqueta Negra e Internazionale. Sus crónicas y reportajes han sido incluidos en varias antologías de periodismo narrativo publicadas en Chile, México, España e Inglaterra. Actualmente es corresponsal en Uruguay de la agencia de noticias Associated Press (ap), escribe en el portal Ecos.la y lleva adelante su blog El Informante. Es autor, entre otros, de los libros Pablo Bengoechea, la clase del profesor; Historias tupamaras; Crónicas de sangre, sudor y lágrimas; Milicos y tupas, obra por la cual obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo y el Libro de Oro 2011; Relato oculto. Las desmemorias de Víctor Hugo Morales, en colaboración con Luciano Álvarez; Historias Uruguayas, y Liberaij. La verdadera historia del caso Plata Quemada.
-
BLANCO
Las memorias del creador de American Psycho: después de una década regresa el autor más controvertido de los 90 con su libro más polémico.
-
DEL OTRO LADO DE LA MONTAÑA
María del Carmen Perrier nació en Montevideo, Uruguay, en 1988. Luego de terminar sus estudios en el colegio Stella Maris partió a Buenos Aires, donde se graduó de traductora e intérprete. Trabajó durante tres años en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC, y luego se mudó a Barcelona, España, donde obtuvo su título de magíster en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Barcelona y títulos en Marketing Digital y Escritura Creativa. Ávida escritora, lectora y viajera, María del Carmen ahora cuenta historias de sus recorridos por el mundo a través de su blog personal y se dedica a la escritura y producción de contenidos para medios escritos y digitales de alcance global. Actualmente escribe desde Bogotá, Colombia, la sexta ciudad donde reside. Del otro lado de la montaña es el primer libro de su carrera.
-
Salvados por Francisco – Aldo Duzdevich
Testimonios inéditos, cartas y reflexiones de aquellos que lograron sobrevivir a la dictadura argentina gracias al coraje de Jorge B ergoglio. Una faceta totalmente desconocida del Papa Francisco.
-
CABRERA SEGUN FERNANDO
Jorge Temponi (Montevideo, 1976) es periodista y actor. Desde sus comienzos en radio, en 1994, la entrevista es el género periodístico que más ha desarrollado. Como guionista ha elaborado textos humorísticos para sus personajes en diversos ciclos de radio y televisión. Este es su primer libro. Andrés Pampillón (Montevideo, 1971) es sociólogo, periodista y docente universitario. Participó junto a su amigo Jorge Temponi en el programa radial Mateína que este conducía, donde descubrieron su mutua e irrestricta “”cabrerofilia”” de la que surgió este libro. Esta es su segunda incursión editorial luego de “”Ellas: músicas uruguayas”” (Flor Negra, 2012).
-
Mi vida más allá de Auschwitz – Félix Poznanski
Mi abuelo siempre decía que el ser humano tiene la capacidad de olvidar, pero yo tenía la necesidad de saber qué era aquello que él no quería recordar.
-
EINSTEIN
Walter Isaacson imparte clases de Historia en la Universidad de Tulane. Ha sido director del Instituto Aspen y de la CNN, así como de la revista Time. Es autor de Einstein (Debate, 2014), Steve Jobs (Debate, 2011), Los innovadores (Debate, 2014), Leonardo da Vinci (Debate, 2018), Benjamin Franklin. An American Life (2003) y Kissinger. A Biography (1992), y coautor, con Evan Thomas, de The Wise Men. Six Friends and the World They Made (1986).
-
RETRATOS DESDE LA MEMORIA
Julio María Sanguinetti (Montevideo, 1936). Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, fue presidente de Uruguay en dos períodos (1985-1990, 1995-2000). Anteriormente ocupó los ministerios de Industria y Comercio (1969- 1971) y de Educación y Cultura (1972), así como integró las Cámaras de Diputados y Senadores en varias legislaturas. Presidió el Centro Regional para el Fomento del Libro de unesco (1975-1984) y en Uruguay la Comisión Nacional de Bellas Artes (1967-1973). Ha publicado numerosos libros sobre temas históricos, artísticos y jurídicos, como El doctor Figari, El temor y la impaciencia, La agonía de una democracia Premio Bartolomé Hidalgo a la mejor obra de 2009, en su categoría y La Reconquista. Ejerce el periodismo desde siempre y es actualmente columnista de los diarios El País (Madrid), La Nación (Buenos Aires) y El País (Montevideo). Preside la Fundación Círculo de Montevideo, es jurado del Premio Vidanta e integra el Foro Iberoamérica. Fue secretario general del Partido Colorado. Es presidente honorario del Club Atlético Peñarol. Es Premio Bolívar de Unesco (2000), Pluma de Honor de la Academia de Periodismo argentina (2008) y entre otros reconocimientos académicos recientemente recibió el título de Profesor Honorario de la Universidad de Lima (2012) y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, de Santander, España (2013).