Todo lo que necesitas aprender para preparar platos dulces sin caer en el azúcar ni en las grasas insanas. Miriam García, responsable del blog El invitado de invierno, fotógrafa y redactora culinaria, te enseña cómo hacer dulces con edulcorantes o endulzantes naturales y ligeros para que reduzcas tu ingesta de azúcar y mantequilla sin perder un ápice de sabor ni de placer. En este libro encontrarás una serie de recetas inéditas, acompañadas de fotos de la propia autora: galletas, bizcochos, tartas de frutas, helados, bollería y dulces para desayunos. La base teórica te ayudará a sacarle el máximo provecho a los ingredientes saludables y a hacer las mejores elaboraciones sin que te remuerda la conciencia.
SIN AZUCAR NI MANTEQUILLA
$1.090
Todo lo que necesitas aprender para preparar platos dulces sin caer en el azúcar ni en las grasas insanas.
Agotado
SKU: | 9788417752552 |
---|---|
Category: | COCINA |
Peso | 650 g |
---|---|
Dimensiones | 192 × 15 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas | |
Peso |
Productos Relacionados
-
VEGANEANDO
Si eres de los que piensan que las verduras y hortalizas son platos desabridos e insípidos, este recetario te
sorprenderá: incluye menús semanales nada aburridos, trucos para cocinar vegetales de manera más gustosa y
consejos para escoger los mejores productos locales, orgánicos y de temporada.
De forma sencilla y clara, Míriam Fabà nos cuenta, además, su experiencia y las estrategias que siguió cuando hizo la
transición al veganismo.
Pensado tanto para aquellos interesados en llevar una vida sana, activa y respetuosa con el medioambiente como
para vegetarianos que quieran picotear elaboraciones sin huevo ni leche o veganos que busquen inspiración y
diversión, este libro no dejará indiferente a nadie. -
REVOLUCION CERVEZA ARTESENAL EN URUGUAY
Nació en Buenos Aires en 1976. De chico se mudó a Uruguay y acá se quedó. Pichón de juppie que se mantuvo afeitado y con corbata, trabajó en multinacionales y anheló ser the boss hasta los treinta y tres, cuando probó su primera cerveza artesanal. Hoy, gordo y barbudo, se convirtió en férreo defensor de la lucha de las cervezas artesanales por cambiar las costumbres de consumo y la cultura cervecera de nuestro país. En el camino, fundó Underground Beer Club, Birra Bizarra y Jariola. Desarrolló Brew Master, el primer reality cervecero de la TV uruguaya, y participa del desarrollo de la primera incubadora para cerveceros artesanales de Uruguay.
-
-
SIETE FUEGOS (MP)
Francis Mallmann es el chef más popular y conocido de Sudamérica, y el mayor exponente del mundo en cocina con leña. Estrella de la cocina por televisión durante más de treinta años, tiene restaurantes en la región vitivinícola de Mendoza, Argentina; en Garzón, Uruguay, y en Trancoso, Brasil. Mallmann también es famoso por sus espectaculares parrilladas, con enormes fogones que alimentan a cientos de personas a la vez. Sus establecimientos figuran constantemente en las listas más prestigiosas de los mejores restaurantes del mundo, inclusive USA Today y Pellegrino World’s Best 50 Restaurants. Es un cocinero intuitivo, pero riguroso, que logra combinaciones y sabores innovadores, como el gusto por lo ligeramente quemado y por las sazones frescas y generosas. Ha tenido restaurantes en los Hamptons, Estados Unidos; en Trancoso, un pequeño pueblo costero colonial al sur de Bahia, en Brasil, y actualmente tiene tres restaurantes en Argentina: Patagonia Sur en el barrio de La Boca, en Buenos Aires, 1884 en la ciudad de Mendoza y Garzón en Uruguay, considerado por el New York Times uno de los 10 restaurantes del mundo a los que vale la pena viajar. Asimismo, sus programas de televisión han marcado un antes y después en el género, ya que se lo puede ver cocinando tanto en medio de las nieves patagónicas, a 20°C bajo cero, como haciendo fuego frente a la Catedral de Nôtre Dame, en un bello atardecer en París. Su libro anterior, Siete Fuegos, fue premiado como el “Mejor libro de parrilla del mundo”. Publicado en español, en inglés y en portugués, ha sido un best seller desde su lanzamiento en 2010. Peter Kaminsky es periodista y escritor especializado en gastronomía y pesca con mosca. Ha colaborado en libros de cocina de muchos de los chefs más importantes del mundo, inclusive Michel Richard, Daniel Boulud y Gray Kunz. Sus textos se publican desde hace muchos años en The New York Times y Food & Wine. Vive en Brooklyn, Nueva York.
-
FERMENTACION
Aprende a fermentar en casa desde cero y recupera la salud de tu sistema digestivo.
-
RECETAS SANAS PARA CADA DIA
Jamie Oliver es un fenómeno de la gastronomía y el chef británico más solidario. A lo largo de sus dieciséis años de carrera televisiva y editorial, ha inspirado a millones de personas alrededor del mundo a disfrutar de la cocina y ha enseñado el valor de los productos frescos y sanos. Motivado por el deseo de transformar la vida de las personas gracias a una buena educación alimentaria, ha iniciado múltiples proyectos a través de su fundación, la Jamie Oliver Food Foundation, y su campaña anual Food Revolution Day. Jamie Oliver empezó a cocinar a los ocho años en el pub de sus padres, el Cricketers, en Clavering (Essex, Reino Unido). Tras acabar el colegio, emprendió su carrera como chef hasta llegar al River Café, donde un equipo de televisión lo descubrió. Tras este encuentro nació su aventura mediática con el programa The Naked Chef. En 2001 dejó atrás dicho programa y puso en marcha el restaurante Fifteen, en el que aún hoy continúa formando a jóvenes menos privilegiados en el oficio de los fogones. Unos años después, su activismo alimentario logró grandes cambios en los comedores escolares de Gran Bretaña. La Jamie Oliver Food Foundation trabaja a nivel mundial para ayudar a jóvenes en paro a través de sus restaurantes Fifteen en Londres, Cornualles y Ámsterdam, además de amparar los centros Ministry of Food en el Reino Unido y Australia, donde se imparten clases prácticas de cocina para novatos. A través de su fundación, Jamie inició también varios proyectos en las escuelas con el objetivo de enseñar a los niños a cultivar y cocinar sus propios alimentos. Jamie regenta varios restaurantes, entre los que se incluyen el Barbecoa, en Londres, y la cadena Jamie’s Italian, con locales en todo el mundo. Actualmente escribe para su propia revista, Jamie Magazine; aparece en sus canales de YouTube, Jamie Oliver’s Food Tube y Jamie Oliver’s Drinks Tube; y tiene 16 libros publicados, cada uno con su propio programa de televisión. Jamie vive entre Londres y su granja d
-
COCINA SANA EN FAMILIA
Jamie Oliver es un fenómeno de la gastronomía y el chef británico más solidario. A lo largo de sus dieciséis años de carrera televisiva y editorial, ha inspirado a millones de personas alrededor del mundo a disfrutar de la cocina y ha enseñado el valor de los productos frescos y sanos. Motivado por el deseo de transformar la vida de las personas gracias a una buena educación alimentaria, ha iniciado múltiples proyectos a través de su fundación, la Jamie Oliver Food Foundation, y su campaña anual Food Revolution Day. Jamie Oliver empezó a cocinar a los ocho años en el pub de sus padres, el Cricketers, en Clavering (Essex, Reino Unido). Tras acabar el colegio, emprendió su carrera como chef hasta llegar al River Café, donde un equipo de televisión lo descubrió. Tras este encuentro nació su aventura mediática con el programa The Naked Chef. En 2001 dejó atrás dicho programa y puso en marcha el restaurante Fifteen, en el que aún hoy continúa formando a jóvenes menos privilegiados en el oficio de los fogones. Unos años después, su activismo alimentario logró grandes cambios en los comedores escolares de Gran Bretaña. La Jamie Oliver Food Foundation trabaja a nivel mundial para ayudar a jóvenes en paro a través de sus restaurantes Fifteen en Londres, Cornualles y Ámsterdam, además de amparar los centros Ministry of Food en el Reino Unido y Australia, donde se imparten clases prácticas de cocina para novatos. A través de su fundación, Jamie inició también varios proyectos en las escuelas con el objetivo de enseñar a los niños a cultivar y cocinar sus propios alimentos. Jamie regenta varios restaurantes, entre los que se incluyen el Barbecoa, en Londres, y la cadena Jamie’s Italian, con locales en todo el mundo. Actualmente escribe para su propia revista, Jamie Magazine; aparece en sus canales de YouTube, Jamie Oliver’s Food Tube y Jamie Oliver’s Drinks Tube; y tiene 16 libros publicados, cada uno con su propio programa de televisión.