Peso | 300 g |
---|---|
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas |
Productos Relacionados
-
VIDA SIGUE, LA
Jorge Bafico es montevideano, psicoanalista, doctor en Psicología, escritor y columnista en el programa Abrepalabra de Océano FM. Ejerce su práctica desde 1993. Profesor adjunto del Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la República Oriental del Uruguay (Udelar), miembro de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis) y del GLM (Grupo Lacaniano Montevideo). Autor de: El origen de la Monstruosidad (Ed. Urano. Argentina, 2015), Restos de historias (Ed. Aguilar 2014), Cosas que pasan (Ed. Aguilar, 2012), Los perros me hablan (Ed. De la Plaza, 2011), Lo cotidiano (Ed. Psicolibros, 2009), ¿Hablamos de amor? (Ed. De la Plaza, 2008), Casos locos (Ed. Fin de Siglo, 2006), coautor del libro El entramado de la locura (Ed. Psicolibros, 2005), Introducción a la teoría lacaniana (Ed. Psicolibros, 2007) y compilador de Manifestaciones de la psicosis (Ed. Roca Viva, 1997) y La actualidad del síntoma (Ed. Psicolibros, 2010).
-
DICCIONARIO AMOROSO DEL PSICOANALISIS
Élisabeth Roudinesco. Historiadora y directora de investigación en la Universidad de París-VII, es la autora de numerosas obras, entre las que se destacan Jacques Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento; ¿Por qué el psicoanálisis?; Nuestro lado oscuro. Una historia de los perversos; y Freud. En su tiempo y en el nuestro.
-
El Origen de la Monstruosidad – Jorge Bafico
Jorge Bafico recorre las increíbles historias de psicóticos, asesinos seriales y monstruos morales.
-
ESTRES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, EL
Amanda Céspedes es médica cirujana y neuropsiquiatra infantil graduada en la Universidad de Chile, con un posgrado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría Infantil de la Università degli Studi di Torino, Italia. Actualmente es directora del Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Educación y la Salud Mental del Niño (INASMED), académica de posgrado en diversas universidades chilenas y miembro honorario del Colegio de Psicólogos del Perú y de la Sociedad de Dislexia del Uruguay. En 2012 ganó el premio mundial de la ciencia Eureka, otorgado por el Consejo Mundial de Académicos Universitarios (COMAU), por su libro Educar las emociones, educar para la vida.
-
MUCHAS VIDAS, MUCHOS MAESTROS
La historia real de un psiquiatra, su joven paciente y la terapia de regresión que cambió sus vidas para siempre. Un punto de encuentro entre ciencia y metafísica.