Tras una juventud a la deriva en la que se dedica a actividades ilegales y es perseguido por la justicia, Merlyn se convierte en un novelista de éxito extraordinario. Sus obras le brindan fama y fortuna, y le abren las puertas del mundo literario de Nueva York y de Hollywood, donde alterna con magnates, actores, agentes y hermosas mujeres, al tiempo que se aficiona al juego, que practica con asiduidad en Las Vegas. Allí conoce a Cully Cross, un jugador profesional en bancarrota que se convierte en mano derecha de uno de los dueños del hotel Xanadú. Ese mundo aparta a Merlyn de la mujer de su juventud, de su familia y de su querido hermano, quienes poco a poco van siendo desplazados por sus nuevos conocidos. Reseña: «Los tontos mueren refleja la mente humana y sus hondas contradicciones: vida y muerte, ambición y poder, comedia y tragedia.» El Mundo
TONTOS MUEREN, LOS
$590
Mario Puzo nació en 1920 en Nueva York en el seno de una familia de origen italiano. Sus dos primeras novelas tuvieron una excelente acogida, pero su consagración definitiva llegó con la publicación de El Padrino en 1969. Su labor como guionista de El Padrino I y El Padrino II, dirigidas por Francis Ford Coppola, le valió dos Oscar.
Hay existencias
Medios de Pago:
SKU: | 9789877800531 |
---|---|
Category: | CONTEMPORANEOS |
Peso | 656 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 30 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas |
Productos Relacionados
-
WONDER. LA LECCION DE AUGUST
Mientras R. J. Palacio se dedicaba a diseñar preciosas cubiertas para cientos de autores, soñaba con escribir una novela algún día. Sin embargo, le parecía que nunca llegaba el momento hasta que se dio cuenta de que lo único que tenía que hacer era empezar. Wonder. La lección de August, su primera novela, se convirtió en un fenómeno mundial que ha inspirado a más de un millón de personas. A este título le siguieron Wonder. La historia de Julián, Wonder. El juego de Christopher y Wonder. Charlotte tiene la palabra.
-
UN MUNDO FELIZ (DB)
Un mundo feliz es un clásico de la literatura de este siglo.Con ironía mordiente, el genial autor inglés plasma una sombría metáfora sobre el futuro, muchas de cuyas previsiones se han materializado, acelerada e inquietantemente, en los últimos años. La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, este mundo ha sacrificado valores humanos esenciales, y sus habitantes son procreados in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje…
-
VIEJO Y EL MAR, EL (DEBOLSILLO)
Ernest Hemingway (Illinois; 1899) es sin lugar a dudas uno de los escritores más importantes del siglo XX. Se inició en el periodismo a muy corta edad. A los 19 años se enroló en la Primera Guerra Mundial como miembro de la Cruz Roja; fue corresponsal en la guerra civil española y en otros conflictos bélicos; y en la década del veinte se instaló en París. Allí; pasó a formar parte de un círculo literario de vanguardia; en el que conoció a escritores de la talla de Ezra Pound; James Joyce; Scott Fitzgerald y Gertrude Stein; entre otros. Más tarde; vivió en Cuba y en lugares apartados de los Estados Unidos. Sus novelas más destacadas son Adiós a las armas; Por quién doblan las campanas; El viejo y el mar (ganadora del Premio Pulitzer en 1953) y la póstuma París era una fiesta. Escribió decenas de cuentos y esa fue la forma predilecta de su pluma magistral. En 1954 obtuvo el Premio Nobel. Siete años más tarde; se quitó la vida.
-
KENTUKIS
Samanta Schweblin nació en 1978 en Buenos Aires, donde estudió cine y televisión. Sus libros de cuentos El núcleo del disturbio, Pájaros en la boca y otros cuentos (Literatura Random House) y Siete casas vacías obtuvieron, entre otros, los premios Casa de las Américas, Juan Rulfo y Narrativa Breve Ribera del Duero. Su primera y celebrada novela, Distancia de rescate (Literatura Random House), fue nominada en 2017 al Man Booker Prize. En 2018, ganó el premio Shirley Jackson y fue elegida por el Tournament of Books como el mejor libro publicado en Estados Unidos. Traducida a treinta idiomas hasta el momento, Samanta Schweblin ha vivido en México, Italia y China; y actualmente reside en Berlín, donde escribe y dicta talleres literarios. Kentukis, su última novela publicada en Literatura Random House fue seleccionada como uno de los diez mejores libros de 2018 según The New York Times. Esta reedición acompaña el lanzamiento de la película Distancia de rescate, con guión de Samanta Schewblin y de la directora, Claudia Llosa.
-
-
CUENTOS COMPLETOS (LEVRERO)
Mario Levrero (Jorge Mario Varlotta Levrero) nació en Montevideo en 1940 y falleció en la misma ciudad en 2004. Fue fotógrafo, librero, guionista de cómics y de folletines experimentales, humorista y redactor jefe de una revista de perfil inclasificable. Es autor de las novelas La ciudad (1970), Nick Carter se divierte mientras el lector es asesinado y yo agonizo (1975), París (1980), El lugar (1984), La Banda del Ciempiés (1989), Dejen todo en mis manos (1996), El alma de Gardel (1996), El discurso vacío (1996) y La novela luminosa (2005). Publicó también los libros de relatos La máquina de pensar en Gladys (1970), Todo el tiempo (1982), Aguas salobres (1983), Los muertos (1986), El portero y el otro (1992), Ya que estamos (2001) y Los carros de fuego (2003). Algunos de sus mejores artículos periodísticos se encuentran en Irrupciones I (2000) e Irrupciones II (2001).
-
BASTA DE HISTORIAS
Andrés Oppenheimer es uno de los periodistas y escritores más influyentes de la lengua española. Nacido en Argentina, estudió en la Universidad de Buenos Aires y luego obtuvo una maestría en Periodismo en la Universidad de Columbia. Fue jefe de la corresponsalía de The Miami Herald en México, y encargado de la cobertura de este periódico en Colombia, Panamá y otros países. Trabajó durante cinco años en The Associated Press en Nueva York y ha escrito para The New York Times, The Washington Post, The New Republic, CBS News y El País, de España. Actualmente es columnista de The Miami Herald y conductor del programa Oppenheimer Presenta en Foro TV y CNN en Español. Sus libros más recientes son Crear o morir, Basta de historias, Cuentos chinos y Crónicas de héroes y bandidos. Fue ganador del Premio Pulitzer de 1987 junto con el equipo de The Miami Herald que descubrió el escándalo Irán-Contras; recibió los premios Ortega y Gasset del periódico El País; el Premio Rey de España, otorgado por la agencia EFE; el Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia; el Overseas Press Club Award, y el premio Emmy Suncoast, de la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias de Estados Unidos. Ha sido distinguido con doctorados honoris causa por la Universidad ESAN de Perú, la Universidad Domingo Savio de B olivia y la Universidad Galileo de Guatemala.
-
CONTRA EL FASCISMO
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Entre sus ensayos más importantes publicados en castellano figuran: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista y Construir al enemigo. Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio d e Praga y Número Cero. De la estupidez a la locura es la obra póstuma de Umberto Eco, que el autor entregó a imprenta pocos días antes de morir, el 19 de febrero de 2016.