Nuevo libro de recetas de los youtubers más criollos: los muchachos de la comunidad Locos X el Asado, un grupo de amigos que hace de la parrilla una fiesta permanente. Luciano “El Laucha” Luchetti, junto con su amigo de la infancia Kevin Chochlac, tenía un sueño: unir a todos los amantes del ritual más hermoso que existe, el asado. Ellos se juntaban desde los 14 años con todos sus amigos, una vez por semana, religiosamente, a compartir una parrillada y querían llevar esa experiencia a todo el mundo. Así fue como empezó Locos x el Asado, una comunidad de amantes de la comida al calor del fuego, unida a través del mundo digital, compartiendo experiencias y recetas, pidiendo consejos y brindando soluciones. Hoy Locos junta a más de 15 millones de personas por mes, y aunque más de uno no haga asado, todos comparten la alegría que genera este ritual increíble. *100 millones de visitas en YouTube, Facebook, Twitter, Instagram y página web *650 mil seguidores en las redes *3850 kilos de carne asada Decenas y decenas de recetas increíbles Y una (1) obsesión… ¡el asado con amigos!
UN APLAUSO PARA EL ASADOR!
$1.090
Nuevo libro de recetas de los youtubers más criollos: los muchachos de la comunidad Locos X el Asado, un grupo de amigos que hace de la parrilla una fiesta permanente.
Agotado
SKU: | 9789500764827 |
---|---|
Category: | COCINA |
Peso | 399 g |
---|---|
Dimensiones | 226 × 10 cm |
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas | |
Peso |
Productos Relacionados
-
100 COMIDAS DE URUGUAY
Es cocinero, chef, docente y divulgador. Trabajó en numerosos emprendimientos gastronómicos como chef ejecutivo, propietario, entren ando personal o confeccionando la carta: Forte de Makale, Punta del Este (1986-1989); Olivier, Ciudad Vieja – Paseo de la Matriz y Le Bistrot de Olivier, Carrasco (1988-1990); Maison de France (1990-1993); parrillada el Chevrolet, Punta Carretas (1994-1997) y La S ilenciosa (1997-2002), entre otros. Fue director de la escuela de cocina en el Instituto Jean Piaget, donde creó y dirigió cursos como: cocina clásica, cocina intensiva, cocina para niños y adolescentes. Fue propietario de la Escuela Arte y Cocina, con Jorge Oyenard, donde dictó clases para amas de casa, principiantes, profesionales, niños y ejecutivos. Formó parte de la Escuela Superior de Hotelería, dirigida por el reconocido gastrónomo Hugo García Robles, en la que impartió clases para los cursos más avanzados. Dictó clases en la feria gastronómica del Latu, en representación de la revista Foodie de El País, y también para Fagor-España, donde enseñó a trabajar con los hornos de última generación a los compradores y a su personal de cocina. Cocinó para promocionar la carne de ñandú en Porto Alegre, São Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires, Montevideo, Colonia y Salto. Dictó clases de cocina con ñandú en Río de Janeiro para la feria alimenticia más grande de Sudamérica. Realizó trabajos de food styling para numerosas producciones fotográficas (Black River Caviar, Calagua, Conaprole, El Emigrante, FNC, Hamby, Kraft-Canadá, La Especialista, Sadia-Brasil, Schneck, Ta-Ta, Tienda Inglesa) y fue la imagen de campañas publicitarias televisivas para firmas como La Sibarita, Productos El Hogar, Zanetti y Monte Cudine. Cocinó en directo en Buen día Uruguay, programa emitido en las mañanas por canal 4 de lunes a viernes, televisado para todos los países del Mercosur y el interior del país. Condujo y produjo Locos por la cocina, programa gastronómico de televisión por cable, emitido por
-
SIETE FUEGOS (MP)
Francis Mallmann es el chef más popular y conocido de Sudamérica, y el mayor exponente del mundo en cocina con leña. Estrella de la cocina por televisión durante más de treinta años, tiene restaurantes en la región vitivinícola de Mendoza, Argentina; en Garzón, Uruguay, y en Trancoso, Brasil. Mallmann también es famoso por sus espectaculares parrilladas, con enormes fogones que alimentan a cientos de personas a la vez. Sus establecimientos figuran constantemente en las listas más prestigiosas de los mejores restaurantes del mundo, inclusive USA Today y Pellegrino World’s Best 50 Restaurants. Es un cocinero intuitivo, pero riguroso, que logra combinaciones y sabores innovadores, como el gusto por lo ligeramente quemado y por las sazones frescas y generosas. Ha tenido restaurantes en los Hamptons, Estados Unidos; en Trancoso, un pequeño pueblo costero colonial al sur de Bahia, en Brasil, y actualmente tiene tres restaurantes en Argentina: Patagonia Sur en el barrio de La Boca, en Buenos Aires, 1884 en la ciudad de Mendoza y Garzón en Uruguay, considerado por el New York Times uno de los 10 restaurantes del mundo a los que vale la pena viajar. Asimismo, sus programas de televisión han marcado un antes y después en el género, ya que se lo puede ver cocinando tanto en medio de las nieves patagónicas, a 20°C bajo cero, como haciendo fuego frente a la Catedral de Nôtre Dame, en un bello atardecer en París. Su libro anterior, Siete Fuegos, fue premiado como el “Mejor libro de parrilla del mundo”. Publicado en español, en inglés y en portugués, ha sido un best seller desde su lanzamiento en 2010. Peter Kaminsky es periodista y escritor especializado en gastronomía y pesca con mosca. Ha colaborado en libros de cocina de muchos de los chefs más importantes del mundo, inclusive Michel Richard, Daniel Boulud y Gray Kunz. Sus textos se publican desde hace muchos años en The New York Times y Food & Wine. Vive en Brooklyn, Nueva York.
-
Ollas – Mauricio Pizard
Ollas es el nuevo trabajo del colectivo Garage Gourmet. Este libro profundiza sobre la comida de olla, una de las preferidas, más tr adicionales y globales. Con un texto claro y simple aprenderemos de la historia, propiedades y características de la comida de olla.
-
COMO COMO
Natalia Kiako es licenciada en Letras, mamá de Julia y curiosa como un gato. En su blog, reúne desde 2012 el ejercicio de la escritura y de la cocina natural sin restricciones. A partir de ese embrión surgió Cómo como (Sudamericana), su primer libro de recetas. Actualmente también dicta talleres y charlas para incentivar una cultura culinaria más saludable y contagiar las ganas de cocinar más para comer mejor. A la sazón, desde hace años trabaja en proyectos culturales y editoriales, codirige Kiako – Anich (consultora en prensa y comunicación) y colabora como editora o periodista en diversos medios
-
Leticia Cicero: Entre la Química y la Cocina- Leticia Cicero
Uno de los trabajos más completos que revelan los secretos de la cocina y como ser más seguros y eficientes.
-
RECETAS SANAS PARA CADA DIA
Jamie Oliver es un fenómeno de la gastronomía y el chef británico más solidario. A lo largo de sus dieciséis años de carrera televisiva y editorial, ha inspirado a millones de personas alrededor del mundo a disfrutar de la cocina y ha enseñado el valor de los productos frescos y sanos. Motivado por el deseo de transformar la vida de las personas gracias a una buena educación alimentaria, ha iniciado múltiples proyectos a través de su fundación, la Jamie Oliver Food Foundation, y su campaña anual Food Revolution Day. Jamie Oliver empezó a cocinar a los ocho años en el pub de sus padres, el Cricketers, en Clavering (Essex, Reino Unido). Tras acabar el colegio, emprendió su carrera como chef hasta llegar al River Café, donde un equipo de televisión lo descubrió. Tras este encuentro nació su aventura mediática con el programa The Naked Chef. En 2001 dejó atrás dicho programa y puso en marcha el restaurante Fifteen, en el que aún hoy continúa formando a jóvenes menos privilegiados en el oficio de los fogones. Unos años después, su activismo alimentario logró grandes cambios en los comedores escolares de Gran Bretaña. La Jamie Oliver Food Foundation trabaja a nivel mundial para ayudar a jóvenes en paro a través de sus restaurantes Fifteen en Londres, Cornualles y Ámsterdam, además de amparar los centros Ministry of Food en el Reino Unido y Australia, donde se imparten clases prácticas de cocina para novatos. A través de su fundación, Jamie inició también varios proyectos en las escuelas con el objetivo de enseñar a los niños a cultivar y cocinar sus propios alimentos. Jamie regenta varios restaurantes, entre los que se incluyen el Barbecoa, en Londres, y la cadena Jamie’s Italian, con locales en todo el mundo. Actualmente escribe para su propia revista, Jamie Magazine; aparece en sus canales de YouTube, Jamie Oliver’s Food Tube y Jamie Oliver’s Drinks Tube; y tiene 16 libros publicados, cada uno con su propio programa de televisión. Jamie vive entre Londres y su granja d
-
Hay Café – Andrés Amodio
Historia, recetas, herramientas y métodos sobre un grano que revolucionó el mundo.
-
VEG. RECETAS FACILES Y DELICIOSAS CON VE
El chef Jamie Oliver vuelve a la carga con esta recopilación de recetas fáciles y deliciosas con verduras.