Lauren Magaziner es la autora de Wizardmatch, Pilfer Academy y The Only Thing Worse Than Witches. Nació en New Hope, Pensilvania, y actualmente vive en Brooklyn, donde se dedica solo a esc ribir. Lauren también es una detective internacional secreta, pero no se lo digáis a nadie.

UNIVERSO DE LO SENCILLO, EL
$412
Lauren Magaziner es la autora de Wizardmatch, Pilfer Academy y The Only Thing Worse Than Witches. Nació en New Hope, Pensilvania, y actualmente vive en Brooklyn, donde se dedica solo a esc ribir. Lauren también es una detective internacional secreta, pero no se lo digáis a nadie.
Agotado
SKU: | 9788415594895 |
---|---|
Category: | CONTEMPORANEOS |
Peso | 400 g |
---|---|
Autor: | |
Editorial | |
Fecha | |
País de impresión | |
Páginas | |
Peso |
Productos Relacionados
-
TORRE OSCURA 5 – LOBOS DEL CALLA
Stephen King, es autor de más de cincuenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Después se posicionó en el primer puesto de la lista de más vendidos de The New York Times al publicarse en inglés. Sus títulos más recientes son La sangre manda, El Instituto, Elevación, El visitante (cuya adaptación audiovisual se estrenó en HBO en enero de 2020), La caja de botones de Wendy (con Richard Chizmar), Bellas durmientes (con su hijo Owen King), El bazar de los malos sueños, la trilogía Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia), Revival y Doctor Sueño. 22/11/63 (convertida en serie de televisión en Hulu) fue elegida por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011 y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año. Los libros de la serie La Torre Oscura e It han sido adaptados al cine, así como gran parte de sus clásicos, desde Misery hasta El resplandor pasando por Carrie, El juego de Gerald y La zona muerta. En reconocimiento a su trayectoria profesional, le han sido concedidos el premio PEN American Literary Service Award en 2018, la National Medal of Arts en 2014 y la National Book Foundation Medal for Distinguished Contribution to American Letters en 2003. Vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha King, también novelista.
-
VIDA VALE LA PENA, YA VERAS, LA
Agnès Martin-Lugand(Saint-Malo, Francia, 1979) es psicóloga clínica y durante más de seis años trabajó en el campo de la protección a la infancia en Ruan (Francia). Después de enfrentarse a numerosas negativas por parte de las editoriales, editó en Amazon La gente feliz lee y toma café (Alfaguara, 2014), que alcanzó los primeros puestos en ventas, convirtiendo a su autora en la primera escritora francesa autoeditada en firmar contrato con una editorial tradicional, la prestigiosa Michel Lafon. La vida vale la pena, ya verás es la esperada secuela de esa novela. Alfaguara también ha publicado El atelier de los deseos (2015).
-
CONTRA EL FASCISMO
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Entre sus ensayos más importantes publicados en castellano figuran: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista y Construir al enemigo. Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio d e Praga y Número Cero. De la estupidez a la locura es la obra póstuma de Umberto Eco, que el autor entregó a imprenta pocos días antes de morir, el 19 de febrero de 2016.
-
-
MUJER SIN NOMBRE, LA
Vanessa Montfort (1975) creció en Madrid. Licenciada en Periodismo, es novelista y dramaturga. Considerada una de las voces más destacadas de la reciente literatura en lengua castellana, su obra está presente en veinticinco países, entre ellos: Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Corea, Estados Unidos y toda América Latina. Es autora de El ingrediente secreto (XI Premio Ateneo Joven de Sevilla, 2006), Mitología de Nueva York (XLII Premio Ateneo de Sevilla, 2010) y La leyenda de la isla sin voz (Premio Ciudad de Zaragoza. Mejor novela histórica del año, 2014). Mujeres que compran flores —con veinticuatro ediciones en España y publicada en veinte países— y El sueño de la crisálida confirmaron la gran aceptación de la crítica y los lectores. Como dramaturga, escribió quince obras estrenadas dentro y fuera de España, desde Londres o Roma hasta América Latina. La más reciente, Firmado Lejárraga, fue un éxito rotundo de público y finalista de los Premios Max 2020 como Mejor Autoría Teatral. Con la misma inspiración, rescata el fascinante personaje de María Lejárraga para entregarnos con La mujer sin nombre su novela definitiva. Una historia imprescindible, desconocida y emocionante. El misterio de la mujer que escribió en la sombra algunas de las obras más importantes del siglo xx y que fueron firmadas por su marido.
-
LO MUCHO QUE TE AME
Eduardo Sacheri nació en Buenos Aires en 1967. Es profesor y licenciado en Historia, guionista y escritor. Publicó toda su obra en Alfaguara: los libros de relatos Esperándolo a Tito, Te conozco, Mendizábal, Lo raro empezó después, Un viejo que se pone de pie, Los dueños del mundo y la antología La vida que pensamos; los dos volúmenes que reúnen las columnas escritas para la revista El Gráfico -Las llaves del reino y El fútbol, de la mano-, y las novelas La pregunta de sus ojos, Aráoz y la verdad, Papeles en el viento, Ser feliz era esto, La noche de la Usina (Premio Alfaguara de Novela 2016) y Lo mucho que te amé. La pregunta de sus ojos fue llevada al cine por Juan José Campanella como El secreto de sus ojos, film distinguido con el Oscar a la mejor película extranjera (2010) y cuyo guión estuvo a cargo de Sacheri y Campanella. Aráoz y la verdad fue adaptada al teatro. Papeles en el viento fue filmada por Juan Taratuto y La noche de la Usina tiene su versión cinematográfica con el título La odisea de los giles, dirigida por Sebastián Borensztein. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Colabora en diarios y revistas nacionales e internacionales.
-
HACIA LA BELLEZA
David Foenkinos nació en París en 1974. Licenciado en Letras por la Universidad de la Sorbona, recibió también una sólida formación como músico de jazz. Entre sus novelas, acogidas con entusiasmo por los lectores y la crítica en todo el mundo y traducidas a muchos idiomas, se destacan El potencial erótico de mi mujer (Premio Roger-Nimier 2004), En caso de felicidad (2005), Los recuerdos (2011), Estoy mucho mejor (2013) y, sobre todo, La delicadeza (2009). Merecedora de diez galardones, entre ellos el de los Lectores de Le Télégramme, el An Avel y el 7ème Art, también fue finalista de los premios literarios más prestigiosos en Francia, como el Goncourt, el Renaudot, el Médicis, el Femina y el Interallié, y posteriormente fue llevada al cine por el propio autor y su hermano Stéphane. En 2010, Foenkinos, melómano y fan incondicional de John Lennon, decidió lanzar una singular biografía novelada, Lennon, con la que Alfaguara inició en 2014 la publicación de su obra. En 2015 fue distinguido con los prestigiosos premios Renaudot y Goncourt des Lycéens por Charlotte, un libro único que rescató del olvido a la pintora Charlotte Salomon. Tras el éxito de La biblioteca de los libros rechazados, adaptada al cine, Alfaguara publicó Hacia la belleza (2019). Dos hermanas es su última novela.