Mucho más que una aventura en Japón: un emocionante viaje interior con La Volátil La Volátil es en realidad Agustina Guerrero, diseñadora gráfica, ilustradora y treintañera, nacida en la ciudad de Chacabuco, provincia de Buenos Aires. Agustina reside en Barcelona, España, desde hace más de doce años. Trabajó en diseño durante un tiempo, hasta que decidió dedicarse a la ilustración. En 2011 abrió su blog autobiográfico Diario de una Volátil, que alcanzó miles de seguidores en pocos meses y obtuvo un éxito inmediato en las redes sociales. En 2013 publicó Nina, diario de una adolescente, que fue traducido a varios idiomas. Cuando alguien le pregunta de qué vive, a veces, lo cuenta haciendo dibujitos. Tras un feliz periodo dedicado a la maternidad, ha llegado para La Volátil la hora de recuperar la sed de aventuras ¿y qué mejor que viajar a Japón con su gran amiga Loly? Por mucho que se haya juntado con un as de la improvisación, La Volátil es una máquina de la planificación y lo tiene todo pensado: desde la estancia en un buen ryokan vestidas con la correspondiente yukata a las sesiones de belleza en los baños termales. Parece que nada puede salir mal, pero en el momento de partir los miedos acumulados en un año de decisiones difíciles se desatan y forman un negro nubarrón sobre su cabeza. Las andanzas por un país lleno de rituales y de exotismos se convertirán irremediablemente en un viaje interior del cual solo podrá salir indemne gracias al poder del humor y la amistad.
VIAJE, EL
$1.090
Mucho más que una aventura en Japón: un emocionante viaje interior con La Volátil
Agotado
SKU: | 9788426407559 |
---|---|
Category: | LITERATURA |
Productos Relacionados
-
TEORIA KING KONG
Virginie Despentes (Nancy, Francia, 1969) es novelista y directora de cine. Transgresora y provocadora, su mirada punzante sobre nuestra sociedad nunca está exenta de un toque de ironía. A los diecisiete años dejó el instituto y se marchó a vivir a Lyon, donde encontró empleo en una tienda de discos, colaboró en revistas musicales, cantó en un grupo de rap y trabajó en un peep-show. La popularidad le llegó con su primera novela, Fóllame (Reservoir Books, 1998), que fue llevada a la gran pantalla. Desde entonces ha publicado Perras sabias (Anagrama, 1998), Lo bueno de verdad (Anagrama, 2001, galardonada con el Prix de Florey llevada al cine por el prestigioso director Gilles Paquet-Brenner), Teen Spirit (2002), Bye-Bye Blondie (Pol.len, 2004) y Apocalypse bébé (2010), galardonada con el prestigioso Prix Renaudot. En 2006 publicó su ensayo autobiográfico Teoría King Kong (Melusina, 2007), donde se postula como una de las defensoras del posfeminismo. Con la trilogía Vernon Subutex, Despentes se reafirma como una voz imprescindible de las letras francesas.
-
A HOMBROS DE GIGANTES
La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la universidad, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Entre sus ensayos más importantes publicados en castellano figuran: Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista y Construir al enemigo. Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa, una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran público. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio d e Praga y Número Cero. De la estupidez a la locura es la obra póstuma de Umberto Eco, que el autor entregó a imprenta pocos días antes de morir, el 19 de febrero de 2016.
-
VELOCIDAD DEL ENTUSIASMO, LA
Alejandro Ferreiro (Montevideo, 1968) es escritor. Durante varios años trabajó en prensa, radio y televisión. Entre 1998 y 2006 fue conductor del muy exitoso programa Planetario en El Espectador 810 AM y en 2007 condujo el periodístico Dos veces uno, emitido por TV Ciudad y Televisión Nacional. Ha publicado las novelas Portland, Algo que flota, Todo lo quieto sueña moverse, Lo que se olvida también se gana y El arte del parpadeo; y los poemarios Nos persigue la humedad y otras filtraciones, Historia natural del silencio y Catálogo incompleto de ideas truncas y otras mascotas que no llegaste a conocer. Recientemente ha publicado los libros para niños Todos nos equivocamos y Lo que hacemos cuando nadie nos ve.
-
CONVERSACION EN PRINCETON
Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, Los jefes, Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con la publicación de La ciudad y los perros, Premio Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica (1963). En 1965 apareció su segunda novela, La casa verde, Premio de la Crítica y Premio Internacional Rómulo Gallegos. Posteriormente ha publicado piezas teatrales: La señorita de Tacna , Kathie y el hipopótamo , La Chunga , El loco de los balcones , Ojos bonitos , cuadros feos , Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste); estudios y ensayos: García Márquez: Historia de un deicidio , La orgía perpetua , La verdad de las mentiras , La tentación de lo imposible , El viaje a la ficción , La civilización del espectáculo y La llamada de la tribu; memorias: El pez en el agua; relatos: Los cachorros; Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges , Dos soledades -su conversación con García Márquez que tuvo lugar en Lima en 1967-, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas y Tiempos recios. Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.
-